En el comienzo de las discusiones paritarias, se llevó a cabo hoy a la tarde una reunión virtual entre funcionarios de la Provincia y los gremios estatales, en la que ofrecieron un 32 por ciento de aumento a concretarse en tres tramos.
Luego de este primer acercamiento, las discusiones pasaron a cuarto intermedio y continuarán analizando las paritarias entre mañana y el viernes. Los trabajadores a los que afectaría el aumento son los englobados en la Ley 10.430 de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Participaron de la reunión el ministro de Haciendo y Finanzas, Pablo López, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Agustín Robla, quienes escucharon las demandas del gremio de estatales, representados en el encuentro por ATE, UPCN, FEGEPPBA, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMRA, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SOSBA y SSP.
La semana pasada, la Provincia ya había logrado un acuerdo con los docentes, representados por los gremios mayoritarios, Suteba y la FEB, lo cual permitió el inicio de las clases. En la ocasión, la propuesta salarial aceptada también consistió en un 32% de aumento al mes de septiembre, a lo que se agrega el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional.
De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará establecido en 48.508 pesos a partir de septiembre, mientras que un profesor con 20 módulos recibiría 69.822 pesos y un preceptor 41.987 pesos.
En cuanto a la mesa paritaria con los trabajadores de la 10.430, el ejecutivo provincial cerró la paritaria de 2020 el pasado 12 de enero, cuando acordó una suba adicional de 1% para diciembre para todas las escalas salariales (básico y sumas fijas) y trasladar 700 pesos al sueldo básico de la suma de 4 mil pesos que fue otorgada en el primer trimestre de 2020. De la misma forma, se trasladaron $50 adicionales al básico correspondientes al pago de presentismo y se otorgó un bono excepcional, no remunerativo, en dos pagos, para salarios de bolsillo que a enero de 2021 eran menores a 35 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR