La posibilidad del retorno de Alan Ruiz, un hijo de Gimnasia con pedigrí europeo y talento probado, no está completamente descartada: aun cuando las tratativas parecían haberse enfriado, las gestiones sólo habían pasado a un estado de latencia. Tanto es así que desde el club no descartan reactivar las negociaciones para tener al enganche en este mismo mercado, aunque con pronóstico reservado.
Independientemente de que el volante ofensivo de 31 años ya se haya vuelto a Portugal post vacaciones y que actualmente se encuentre entrenando con el Estrela da Amadora, las conversaciones entre el entorno de Ruiz y la cúpula de Gimnasia nunca se interrumpieron.
Que el contacto telefónico se mantenga es una señal de que las esperanzas no se han perdido. Ni del lado de GELP ni de la del jugador, quien tiene apenas una temporada más de contrato en el fútbol luso. Algo que posibilitaría, eventualmente, negociar una desvinculación.
Aunque la chance de repatriar a Alan Ruiz siga siendo remota, un alto directivo de Gimnasia sostiene en la intimidad que en el club no han perdido la fe incluso cuando al mercado de pases le quedan apenas tres días (cierra el 24 de julio).
Un eventual sprint positivo por el volante, se descuenta, contaría con el visto bueno de un Alejandro Orfila que actualmente tiene el puesto cubierto. Aunque pocos con la trayectoria de un futbolista criado en Gimnasia, cuya sola presencia generaría impacto pensando en el futuro inmediato.
¿Cómo siguió la carrera de Alan luego de Gimnasia?
En 2012, Alan Ruiz vistió por última vez con la camiseta albiazul, iniciando una carrera fuera del club con marcados altibajos. Tal es así que tras su irrupción en Gimnasia, con destellos muy interesantes, el nacido en La Plata pasó a San Lorenzo para luego llevar su talento al fútbol brasileño. Allí jugó primero en Gremio y muchos años después en Sport Recife, en la Serie B.
No obstante, entre un club y otro existió primero un regreso al Ciclón y una salida a Colón de Santa Fe, donde se reencontró con su mejor fútbol. En su primer ciclo en el Sabalero disputó 25 partidos, los cuales acompañó con ocho goles y dos asistencias. Números que le valieron el primer salto a Europa. De Santa Fe pasó al Sporting Lisboa de Portugal.
En el conjunto luso jugó 34 partidos en casi dos años, con saldo de siete festejos y cinco pases gol. Sin embargo, no logró hacer pie y pegó la vuelta a Colón en enero del 2018. Lejos de aquel que fue en su primer paso, sumó 28 partidos más en el Sabalero, con dos gritos y cinco asistencias. Todo antes de una salida a préstamos a Aldosivi.
En el elenco marplatense fue en el que menos partidos disputó en su carrera. Apenas 21, a los cuales les sumó dos goles, antes de recalar en condición de jugar libre en Arsenal de Sarandí. En el Viaducto estuvo poco más de una temporada. Fueron 36 partidos con tres goles y dos asistencias. Tras eso, un nuevo salto al exterior, buscando volver a ser.
Portugal le abrió nuevamente las puertas al zurdo que tuviera un paso por la Selección Argentina Sub 20. En esa ocasión, para vestir la camiseta del Arouca FC de la Primera División de aquel país. Lo dicho se dio entre 2021 y 2023, donde disputó 49 encuentros, con cinco gritos y también cinco asistencias. Actualmente milita en Estrela Amadora, donde lleva jugados 28 partidos.