El Gobierno de Axel Kicillof anunció esta tarde la propuesta de canje para los tenedores de bonos en moneda extranjera por nuevos bonos que van a ser emitidos por la Provincia. Como ya se habia adelantado de manera informal, se buscará un plazo de gracia de tres años y un “ahorro” de intereses de 55%
Según se explicó, “los nuevos títulos tendrán 3 años de gracia total (2020, 2021 y 2022), y comenzarán a pagar un cupón de interés promedio inicial en 2023 de 1,97%, que se incrementará escalonadamente en el tiempo hasta un cupón máximo de 5,375% a partir de 2026, para las opciones en dólares, y 3,875% para los euros”.
TE PUEDE INTERESAR
“El cupón promedio, una vez alcanzados los niveles máximos, quedaría en 4,56% / 2,94% para dólares y euros, respectivamente, contra niveles actuales en 8,21% y 4,59%, respectivamente”, se señaló desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas
La cartera que conduce Pablo López explicó que “la operación propone lograr una extensión de la vida promedio de los bonos desde los 4 años actuales a 13 años, y un ahorro de intereses durante el período 2020-2027 de 55% comparado con el monto actual a pagar”.
“De esta manera, la Provincia da un paso más para restablecer la sostenibilidad de la deuda pública, recuperar la economía y la capacidad de pago”, analizaron en La Plata
“La propuesta culmina el camino iniciado en diciembre, con la convocatoria a los acreedores a consultas para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública provincial, y luego ratificado en febrero con el inicio del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera anunciado por el Gobernador”, completaron voceros oficiales.
El Estado bonaerense buscara la reestructuración por 7.148 millones de dólares, el monto total de dinero en bonos bajo legislación extranjera. Se trata un 81% de los compromisos totales.
“Esta recesión se ha profundizado agravada por la pandemia desatada por el COVID-19, que exige priorizar la asignación de recursos para atender las situaciones más críticas a nivel social y sanitario”, comentaron fuentes de Hacienda y Finanzas.
“Para tomar una dimensión de lo que se recibió en materia de endeudamiento”, advirtieron desde el entorno de Lopez, “hay que saber que en 2015 el endeudamiento era equivalente a 9.362 millones de dólares y hoy equivale a 11.263 millones de dólares, es decir un 20% más”.
TE PUEDE INTERESAR