El gobernador Axel Kicillof mantuvo una nueva reunión con su Comité de Expertos e intendentes bonaerenses, para analizar a situación epidemiológica de la pandemia de coronavirus Covid-19 en la Provincia, a pocos días de una nueva extensión de la cuarentena.
Según los especialistas, en la última quincena hubo una leve reducción de los casos positivos que se tradujo en una disminución en la ocupación de camas en el sistema hospitalario, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la pandemia tuvo mayor efecto. En contrapunto, la situación comenzó a complejizarse en el interior de la provincia, que hoy acumula el 30% de los casos totales.
TE PUEDE INTERESAR
Buenos Aires acumula 454.539 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, 374.508 recuperados y 14.125 fallecidos a causa del virus. Con esos números, Kicillof sostuvo que“Vamos a seguir trabajando en base a protocolos estrictos y estudiando las distintas actividades que se pueden habilitar en las fases en que se encuentre cada municipio”, y le remarcó una vez más a los jefes municipales que “las actualizaciones y habilitaciones en el marco del ASPO deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas”.
Además, Kicillof indicó que la Provincia seguirá “cada lunes definiendo las fases y, con ellas, las diferentes actividades que pueden realizarse en cada distrito”, y resaltó la necesidad de “reforzar el cumplimiento de los protocolos” para evitar el aumento en los contagios.
A su turno, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, sustuvo que el descenso de la utilización de camas por Covid-19 en el AMBA fue “significativo”, y que la gestión de camas de terapia intensiva mejoró en la Provincia. “Estamos en una meseta alta y con un aumento en el interior. Los indicadores prácticos que estamos mirando son los llamados al 148 en los centros de telemedicina (CETEC), la cantidad de casos, la utilización de camas y los testeos”, indicó.
Respecto a la temporada de verano, el ministro de Producción, Augusto Costa, sostuvo que “desde la Provincia estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno nacional y con los distintos municipios que reciben turismo de temporada”, y explicó que van “a tomar en cuenta las especificidades de cada caso, con medidas y políticas que permitan tener la mejor temporada posible”.
La reunión se realizó de manera virtual, y por el Comité de Expertos se hicieron presentes María Ana Huergo, Juan Manuel Carballeda, Rosa Bologna, Víctor Romanowski, Susana Ortale, Guillermo Durán, Rodrigo Quiroga, Jorge Aliaga, Daniel Feierstein, Jorge Rachid, Leonel Tesler, Guillermo Docena, Alberto Kornblihtt, Ezequiel Álvarez y Sebastián Uchitel.
Además, estuvieron presentes el director de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; la directora de Epidemiología, Teresa Varela; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, Enio García; las subsecretarias de Salud Mental, Julieta Calmels; y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; y la asesora Laura Muñoz. También participaron los presidentes de la Comisión de Investigaciones Científicas, Carlos Naón; y de IOMA, Homero Giles; y el subsecretario de Ciencia y Tecnología provincial, Federico Agüero.
TE PUEDE INTERESAR