En una entrevista radial reciente, Guillermo Michel, ex Director de Aduanas y referente del Frente Renovador, discutió los desafíos actuales que enfrenta el país y remarcó la importancia de proteger a la industria nacional mientras criticó la dirección que sigue la actual gestión de gobierno.
Michel comparó explícitamente la gestión de Javier Milei con la recientemente reelecta administración de Donald Trump en Estados Unidos: “El gobierno actual se mira como espejo en el gobierno de Trump, el cual ni bien asumió defendió al trabajo y la industria americana subiendo los aranceles”, explicó. “Acá hacemos lo contrario, el trabajador, el productor y la industria están desprotegidos. Hay que proteger a la industria local, aliviarle la carga fiscal y las retenciones”, agregó. “En este país no te perdonan ser tibio”, señaló Michel, refiriéndose a la toma de decisiones del gobierno.
Fuerte crítica al rumbo elegido por Milei
En el sector de la industria y las importaciones, Michel puso un caso práctico como ejemplo: “Importamos naranjas egipcias y no se protege a la industria local. Cuando te sale más barato comprar naranjas egipcias o tomarte un café en Miami que en Argentina, algún problema tenés con el tipo de cambio”, afirmó. “A todos los exportadores de carne les subieron un 25% el dólar desde enero hasta ahora, la energía un 300%, la mano de obra un 170% y la logística un 80%. ¿Cómo exportan de manera competitiva con tal presión impositiva?”, agregó.
Además, Michel cuestionó al Presidente actual por no cumplir las promesas de campaña: “Javier Milei, a diferencia de lo prometido en campaña, subió el impuesto PAIS, a las ganancias, a los combustibles, al monotributo y eliminó la devolución del IVA”, declaró. También destacó que cinco impuestos representan el 90% de la recaudación: “IVA un 30%, seguridad social un 27%, ganancias un 18%, derechos de exportación e importación un 8% e impuestos a los réditos bancarios un 7%”. Según Michel, estos son los que realmente se deben bajar porque son los que más afectan a la gente.
El abandono de la obra pública
En cuanto a la obra pública, Michel defendió su importancia como inversión y cuestionó las políticas ineficientes de la actual gestión: “La obra pública no es un gasto, es una inversión”, afirmó. Destacó que el superávit energético de Argentina se debe en gran medida al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una política de Estado iniciada en la gestión anterior. “Este superávit hubiera sido aún más beneficiado si no hubieran discontinuado su mantenimiento este año”, agregó. Además, criticó que el gobierno acumula fondos para la obra pública en el Tesoro en lugar de ejecutarlos, mostrando un superávit fiscal “maquillado”. “Los intereses de deuda no los registra como gastos, los capitaliza y los registra al momento de que los paga. Si se hiciera de manera correcta, tendrían un déficit del 1,5% del PBI en vez de un superávit del 0,5%”, explicó Michel.
Finalmente, el ex Director de Aduanas vinculó esta situación con la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI): “El FMI está preparando un préstamo político para el gobierno de al menos 15 mil millones de dólares porque necesita que Argentina vuelva a los mercados, tome deuda privada y vuelva a pagar el préstamo”, concluyó. “El Fondo está pensando en términos de elecciones, en términos políticos”, finalizó.