En plena carrera del Gobierno de Javier Milei por acumular reservas y resistir la presión del mercado por una devaluación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves la renovación total del tramo activado del swap de monedas con el Banco Popular de China (PBOC). El acuerdo, por US$5.000 millones, se extenderá por un año más y permitirá al organismo monetario seguir disponiendo de esos fondos hasta mediados de 2026.
La decisión de renovar el swap, un mecanismo que funciona como préstamo de divisas entre bancos centrales, llega en un contexto global complejo, atravesado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. Según trascendió, los funcionarios argentinos que viajaron a Washington en busca de excepciones a los aranceles estadounidenses y apoyo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encontraron con un mensaje claro: la Casa Blanca vería con buenos ojos un distanciamiento de Beijing.
El anuncio de Caputo
Sin embargo, la necesidad de dólares primó en la estrategia oficial. Así lo dejó en claro el ministro de Economía, Luis Caputo, quien celebró la noticia en su cuenta de X (ex Twitter) con un escueto pero enfático mensaje: “IMPORTANTE!”, escribió en mayúsculas y con signo de admiración, acompañando la comunicación oficial del BCRA.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, detalló el organismo que conduce Santiago Bausili.
Desde el Banco Central destacaron que la extensión del acuerdo permitirá “reducir los riesgos” en un escenario financiero todavía frágil, donde el Gobierno necesita todas las herramientas posibles para sostener el tipo de cambio y evitar un salto abrupto en la cotización del dólar.