El Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria ante el anuncio del paro de trenes, siguiendo los pedidos de las empresas Ferrovías y Metrovías, según lo establecido en la normativa vigente. La medida había sido confirmada hoy por la mañana.
El conflicto laboral se desató luego de que el Sindicato La Fraternidad confirmara un paro total de 24 horas a partir de las 00:00 horas de este miércoles, 18 de diciembre. Sin embargo, esta medida de fuerza no se hará efectiva debido a las medidas dictadas por la Secretaría de Trabajo en el ámbito de su competencia.
Las partes han sido convocadas a una audiencia de conciliación para el próximo jueves 26 de diciembre, durante la cual estarán inhibidas de tomar represalias o acciones de fuerza.
Las razones del paro
El contexto de la situación no es alentador para el sector del transporte, que termina el año con conflictos en el rubro de los camioneros y las líneas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La Fraternidad, sindicato que agrupa a los trabajadores ferroviarios, había anunciado el paro la semana pasada con la esperanza de que el Gobierno Nacional mejorara la oferta de aumento salarial presentada en las negociaciones paritarias. Sin embargo, el gremio informó que la oferta recibida fue de apenas un 1 por ciento, “equivalente a 2 chupetines diarios“.
Omar Maturano, secretario general de los conductores, había ratificado la medida de fuerza esta mañana en declaraciones a Radio Rivadavia. “Parece que estamos extorsionando a la gente. Nosotros tampoco queremos parar. El paro nos cuesta 60 mil pesos por día“, lamentó. El dirigente gremial explicó que sienten estar “agarrados en una trampa” por parte del Gobierno Nacional. Según relató, en agosto, cuando se cerró el último acuerdo, firmaron “un aumento irrisorio” con la promesa de discutir una recomposición salarial en noviembre. Ahora, en las nuevas negociaciones, les indican que tanto septiembre como octubre no tuvieron aumento y únicamente se ofreció un 1 por ciento en noviembre y un 2,5 por ciento en diciembre.
Este comunicado oficial y la conciliación son vistos como un intento de encontrar una solución negociada al conflicto laboral y evitar que el paro se lleve a cabo, afectando aún más a los usuarios del servicio de trenes en una temporada ya complicada para el transporte en la región.