El gobierno de Javier Milei anunció su intención de vender el paquete accionario de Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica del país, como parte de su estrategia para reducir la influencia del Estado nacional sobre las compañías privadas y avanzar en la privatización de las empresas públicas.
Durante un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, confirmó la venta de las acciones de Transener, afirmando que “Energía Argentina S.A. comienza el proceso para desprenderse de sus acciones en Transener, la principal empresa de transporte de energía del país“. González destacó que esta medida se enmarca dentro de la política del gobierno de que el Estado deje de cumplir roles de empresario con compañías estatales.
En qué consiste el plan del Gobierno
Actualmente, las acciones de Transener que están en manos del sector público se dividen entre Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A, y Pampa Energía, que tiene el 49% restante cotizando en la bolsa. “Este anuncio se alinea con la política del Gobierno Nacional de avanzar en un modelo donde el Estado deje de cumplir roles de empresario, promoviendo la participación privada en sectores estratégicos”, indicaron desde la cartera energética.
Además, en paralelo a esta medida, González anticipó cambios en el sector hidrocarburífero con la puesta en vigencia del Decreto 929/2013, aprobado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner pero nunca completamente operativo. A partir de 2025, las empresas podrán exportar el 20% de su producción de hidrocarburos sin pagar impuestos sobre ese total y mantener las divisas generadas por esas exportaciones en el exterior, siempre y cuando inviertan más de 250 millones de dólares en los tres años siguientes a la fecha de aprobación de la norma.
“De esta forma, estamos logrando que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones”, señalaron fuentes oficiales sobre los beneficios para el sector petrolero.
La decisión de vender las acciones de Transener y la aplicación del decreto buscan facilitar la integración del sector privado en actividades estratégicas, fortaleciendo el mercado y estimulando nuevas inversiones. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, expresó el presidente Javier Milei, adelantando la privatización de Transener como próxima víctima de la ola privatizadora.