El dólar blue subió 50 centavos en las últimas horas y rondó los 185 pesos en el mercado informal, lo que estiró la brecha cambiaria al 77,7% en comparación con el dólar minorista y 86,8% con el mayorista.
Esta presión en el precio de la moneda norteamericana se dio en la primera jornada hábil tras el fin de semana largo, luego del anuncio de nuevas restricciones en la adquisición de dólares en el mercado financiero.
TE PUEDE INTERESAR
El martes pasado desde el Banco Central (BCRA) se modificó el mecanismo por el cual se realiza el pago anticipado de algunas importaciones y solo aplica en los casos en que se realicen importaciones por mayor valor del que se ingresó, por lo que afecta a un 13% del total. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.
En simultáneo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió reducir el monto máximo operable para vender dólar MEP a 50.000 nominales por semana.
Cabe reponer que la evolución del precio del dólar blue registró, durante septiembre, una suba de $4,50 (+2,5%), tras acumular en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%). Con estos números, se mantiene como la divisa más cara del mercado, por encima del dólar solidario, el contado con liquidación (CCL) y MEP.
El dólar CCL retrocedió un 0,4% hasta los $175,86, con lo que la brecha se ubicó en el 77,4% con respecto a los valores oficiales (mayorista y minorista). Por su parte, el dólar CCL no regulado, que se pacta a través de negociaciones bilaterales (SENEBI) o vía ADRs, se sitió en torno a los $195.
Por el contrario, el dólar MEP o Bolsa regulado ascendió un 0,9% a $177,96, lo cual deja una brecha con el mayorista del 79,6%.
TE PUEDE INTERESAR