En algunos medios de comunicación el “apocalipsis” está arribando. Al menos así puede vislumbrarse a partir de los anuncios extraoficiales que harían realidad una medida preadvertida por Javier Milei, como es la de dar por finalizado el aporte del gobierno nacional, a través de la llamada pauta oficial.
Se trata, ni más ni menos, de la publicidad que desde ese estamento se le otorga a radios, diarios, televisoras, portales y canales online de streaming, para dar a conocer medidas gubernamentales, pero que ha despertado controversias por la discrecionalidad que implica, bajo la eterna sospecha de que por medio de ese mecanismo no se quiere simplemente informar actos de gobierno, sino comprar voluntades a los medios de comunicación para tenerlos de aliados, especialmente en momentos político electorales.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso llamó la atención que de acuerdo a los trascendidos el anuncio sería del corte total de la pauta oficial “durante un año” y no “para siempre”, lo que preocupa a quienes abogaban por la implementación de este recorte, ya que daría la impresión que en 2025, año electoral, podría regresar el mecanismo de “propaganda estatal nacional“.
EL TEMOR DE WIÑAZKI
El periodista de TN Nicolás Wiñazki fue quien primero reveló en TV al finalizar el miércoles, que Javier Milei tiene dentro de sus previsiones la de cercenar “la publicidad oficial de la Presidencia de la Nación durante un año”.
Fue casi en simultáneo que el libertario reposteó la noticia en su cuenta oficial de Twitter, que adicionaban otros comentarios dando por cierta la información.
Lo que reposteó Milei dice: “Creyeron que la motosierra era joda…No”, al tiempo que suma el video en cuestión en donde el periodista del Grupo Clarín afirma exactamente eso en estas palabras: “Javier Milei va a anunciar la suspensión de la publicidad oficial de la Presidencia de la Nación, durante una año”.
También lo expresó en términos simples para que quede claro nuevamente: “No va a haber publicidad oficial para los medios gráficos y audiovisuales durante un año. Es una medida que está incluida en esta ley que se va modificando“, reiteró con un rictus que denotaba cierta incomodidad, Nicolás Wiñazki.
Además el modo en que TN optó por comunicar la noticia llamó la atención, porque la “volanta” ubicada encima del título decía en un tono extraño para esa señal del grupo mediático más poderoso del país, “EL PLAN MI-LEY”, jugando con el apellido del presidente electo, y dejando entender cierto grado de ‘autocracia’ en la medida anunciada, todavía extraoficialmente.
Javier Milei agregó otra aclaración a su mensaje a través del comentario de un usuario de los más activos defensores del libertario en la red social “X”, que también se refería a este tema del recorte del gasto público en medios de comunicación. Allí puede leerse: “Por un año el Estado no debe ni financiar ni subsidiar cosas que no sean imprescindibles para sostener el sistema. Pauta oficial? AFUERA. Películas del INCAA que no mira nadie? AFUERA. Investigaciones falopa del CONICET? AFUERA. Shows de Lali? AFUERA. No hay plata, se cortó. Fin”, decía el mensaje utilizando el estilo del nuevo vocero presidencial Manuel Adorni, quien hizo famoso ese método de terminar sus frases con la palabra “fin”.
¿EL FIN DE LOS “ENSOBRADOS?
De un tiempo a esta parte se ha difundido la palabra “ensobrado” para descalificar a los periodistas que abiertamente defienden a determinado político, o a algún espacio en particular. Lamentablemente si bien eso existe, y solo encendiendo la TV puede quedar bastante claro, esta medida de fin de la pauta oficial no tiene ninguna relación con la de terminar con esa práctica espuria de “comprar” comunicadores, porque como transmite el término, los famosos “sobres” que se les daría a periodistas, se realiza “en negro” y con fondos por los cuales no se rinde cuenta, por ejemplo aportes encubiertos de empresarios “amigos” del poder de turno, o bien a través de fondos destinados a organismos, como por ejemplo los servicios de Inteligencia, que en partidas millonarias no deben rendir gastos porque se los considera “reservados”.
TE PUEDE INTERESAR