Los conflictos internos dentro del Frente de Todos quedaron de manifiesto en la imposibilidad de encontrar una propuesta común para conmemorar el Día de la Lealtad peronista. El habitual rito de cada 17 de octubre encontrará a la dirigencia política y sindical atomizada y con tres actos diferentes en los que cada sector medirá sus fuerzas e intentará demostrar su poder de convocatoria.
La situación generó un dilema en el presidente Alberto Fernández, quien como presidente del PJ nacional impulsaba un acto central en Tucumán que quedó en la nada. Aún no definió si asistirá o no a alguno de los eventos. Para descomprimir la situación, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis pidió “no asustarse por las distintas convocatorias”
TE PUEDE INTERESAR
“El 17 de octubre va a haber actos en muchas plazas, y en todos esos lugares habrá peronistas reafirmando lo mismo que se puso en disputa aquel 17 de octubre (de 1945), que una Argentina para pocos no es viable” opinó.
Primer acto: Los gordos de la CGT tendrán su ritual en Obras
Un sector de la CGT -encabezado por Daer y Acuña– convocó a sus afiliados a un acto en el estadio de Obras Sanitarias previsto para el lunes por la mañana. A las filas de los integrantes del triunvirato se sumarán independientes y los gastronómicos de Luis Barrionuevo.
El evento incluirá el lanzamiento del nuevo “Movimiento Nacional Político-Sindical”, un esquema que apunta a generar un espacio para potenciar candidatos de origen gremial que aspiren a disputar y negociar candidaturas para las elecciones del año próximo.
En ese sentido, la nueva estructura se propone “disputar palmo a palmo a través de sus regionales todas las candidaturas para la renovación de autoridades en 2023″.
Segundo acto: La Cámpora, Moyano, las CTA y el PJ bonaerense a las calles
A Plaza de Mayo, se movilizarán sectores políticos y sindicales del kirchnerismo y aliados. Entre los impulsores de la marcha, aparecen Pablo Moyano– uno de los díscolos de la CGT, la Corriente Federal, el Frente Sindical y ambas CTA.
A ellos se sumó el PJ bonaerense que lidera Máximo Kirchner, luego del último plenario en La Plata. En ese marco, el ministro provincial Andrés Larroque, sostuvo que la determinación de acompañar la movilización a Plaza de Mayo del 17 de octubre: “fue una propuesta de la rama sindical y se decidió acompañar esa movilización” explicó.
“Me parece que es una movilización que tiene un carácter histórico. El nacimiento del peronismo, donde el movimiento obrero tiene una centralidad muy marcada. Creo que hay una agenda muy compleja en materia económica, en materia de recomposición salarial, los diversos conflictos que se vienen desarrollando y que ponen al movimiento obrero nuevamente en la centralidad, así que nuestra idea es acompañar”.
La movilización estará centrada en brindar muestras de apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego del intento de magnicidio del que fue víctima el último 1° de septiembre.
Tercer acto: El Movimiento Evita sale a la canche de Laferrere
Finalmente, el Movimiento Evita decidió celebrar el Día de la Lealtad por separado y definió una actividad en el estadio de fútbol del Club Laferrere, en La Matanza.
La agrupación que lidera Emilio Pérsico pretende congregar a unos 40 mil simpatizantes que integran los movimientos sociales. La actividad formará parte de los denominados Cabildos Abiertos, con los que recorren el país.
“Lo que se hace es una asamblea donde circula la palabra para que todos los dirigentes expresemos desde nuestros proyectos de país hasta nuestras realidades locales. Y también alentamos a la participación política de los movimientos populares, institucionalizando esa participación para que sea orgánica”, sostuvo la dirigente matancera del Movimiento Evita, Patricia “Colo” Cubria, en declaraciones periodísticas.
TE PUEDE INTERESAR