La vicepresidenta Cristina Kirchner habló esta tarde en la Universidad de Río Negro (UNRN), luego de la lectura de los fundamentos de su condena por la Causa Vialidad, sobre la que apenas dijo que son “millones de palabras y un solo objetivo: proscripción”, a la par que lanzó duras críticas a la Justicia y pidió revisar el Acuerdo con el FMI.
En el Polideportivo que la UNRN tiene en la ciudad de Viedma, con un fuerte operativo de seguridad, desde las 18hs Cristina Kirchner encabezó el acto que le otorgó un doctorado Honoris Causa, junto al rector Anselmo Torres.
TE PUEDE INTERESAR
“¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”, fue el título de la ponencia de la vicepresidenta, en un discurso que sumó expectativa por desarrollarse un día después de la difusión de los fundamentos de la causa Vialidad, y en medio de las tensiones dentro de la coalición de gobierno.
Sin embargo, apenas algunos párrafos introductorios dedicó Cristina Kirchner a los argumentos del TOF 2: “El que mejor lo definió fue Wado de Pedro cuando dijo: han reemplazado el código electoral por el código penal”, sostuvo. Pero sí describió un complejo cuadro de situación para la Argentina en materia institucional.
“Hoy a 40 años de democracia, creo que lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos a la oposición aliado con el Poder Judicial para ser lo que sabemos que se está haciendo, creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional“, afirmó.
Y añadió: “Sin ir más lejos, dos horas antes de esta conferencia desde el partido judicial -ya no se puede llamar Poder Judicial-, separan al senador Martín Doñate, representante del Consejo de la Magistratura: más mafiosos no se consiguen.”
En esa dirección, se refirió al escándalo por el viaje de jueces federales a Lago Escondido, y expresó: “Todos pudimos verificar los chats donde por esas casualidad el juez que instruyó la causa por la cual ayer acaban de proscribirme, fue uno de los que recomendaban cómo hacer facturas truchas. En algún momento, porque siempre estos sectores que se regodean en el poder, siempre colapsan, más tarde o más temprano.”
A las consideraciones institucionales, de las que comenzó remontándose a la Crisis de 2001, Cristina Kirchner prosiguió con la cuestión de la política económica, y el problema que denomina de la economía bimonetaria. “A 40 años de democracia no solo estamos sin Estado democrático constitucional sino que estamos sin moneda. Esto es lo que se denomina una economía bimonetaria”, explicó.
“Esta economía bimonetaria nos lleva a este escenario con inflación”, indicó sobre el “patrón de conducta” que implica el dólar en la Argentina, a la vez que le añadió el problema de la economía en negro.
En esa dirección, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desarrolló el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, es de carácter inflacionario; por lo cual, solicitó que se revisen sus condiciones.
Minuto a minuto: Cómo fue la exposición de Cristina Kirchner en Río Negro
TE PUEDE INTERESAR