Desde la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (Cepba) se refirieron a la intervención del Gobierno nacional sobre el Grupo Vicentin. En ese aspecto, resaltaron el accionar del Poder Ejecutivo y se mostraron a favor de los intereses de los pequeños productores.
A través de un comunicado, el presidente de Cepba, Guillermo Siro, manifestó que “estamos totalmente de acuerdo en que hay que defender las cadenas de valor y lo que Vicentin tenía con otras cuatro o cinco multinacionales son cadenas de valor”.
TE PUEDE INTERESAR
“Atrás de Vicentin hay hoy miles de productores pequeños que no cobran, miles de trabajadores que no cobran, miles de pymes que no cobran hace tiempo”, indicó y añadió que “por consiguiente nosotros aplaudimos que el Estado tome cartas en el asunto. Si la instrumentación es estatizar o no, después se verá porque hay un proceso judicial”.
Más adelante, sostuvo que la empresa Vicentin “durante el último año ha vaciado las arcas del Banco Nación, del BICE y también hasta el Banco Provincia le prestó plata que no cobró”, y agregó que “frente a esto yo estoy de acuerdo que el Estado debe hacer algo, no podemos mirar para otro lado porque en realidad sino pierden la mayoría de los argentinos”.
Sin embargo, afirmó: “Nosotros no estamos de acuerdo por definición con la estatización de empresas, sí creemos que el Estado debe ser rector”.
“Si nosotros no protegemos al productor pequeño, que muchas veces se deja llevar por lo que dice el grande, lo único que vamos a lograr es que seamos todos inquilinos de los campos y que la producción agropecuaria esté en manos de los pools de compra que es un negocio netamente financiero y ahí si perdemos la independencia, autonomía y soberanía alimenticia”, dijo.
Finalmente, expresó que está “totalmente de acuerdo en que el Estado debe meterse en el tema de Vicentin, debe encontrar una resolución, siempre mirando los intereses de los pequeños productores y a la cadena de valor de Vicentin que es muy importante”.
TE PUEDE INTERESAR