El Gobierno nacional implementó una nueva medida cambiaria esta vez destinada al denominado dólar turista, también llamado “Dólar Qatar”. La medida recae sobre los gastos en moneda extranjera realizados tanto con tarjetas de crédito como debito.
De esta manera a los gastos en pasajes y paquetes turísticos así también como los bienes suntuarios o de “lujo” que superen los 300 dólares al mes se les sumará un 25 por ciento extra en concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales.
TE PUEDE INTERESAR
La medida que entrará en vigencia este miércoles y si se toma en cuenta el valor en el que cerró el dólar durante la jornada de ayer ($157), este nuevo tipo de cambio quedaría a $314. La ecuación que aplicarán es la siguiente: valor oficial ($157), más impuesto PAIS (30%), la adición de la percepción a cuenta de Ganancias (45%) y ahora la precepción del 25% a cuenta de Bienes Personales.
Mientras que todos aquellos consumos que no superen los 300 dólares por mes continuarán con el tipo de cambio de $274 vigente actualmente (valor oficial + Impuesto PAIS + adelanto de Impuesto a las Ganancias 45%).
Cabe destacar que entre los bienes suntuarios o “de lujo” que abarca esta nueva disposición se encuentran la adquisición de automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.
Dólar “Coldplay”
En el último tiempo con la llegada de artistas internacionales al país muchos se volcaron a la compra de entradas para conciertos por lo que el Gobiernio también decidió tomar medidas en ese sentido.
Por lo que a los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas como recitales o actividades deportivas, entre otros, pagarán el impuesto PAIS del 30% para girar dólares a otro país. Según informaron mensualmente se giran al exterior un promedio de 20 millones de dólares en gastos de esta categoría.
Por último fuentes oficiales le confirmaron a Télam que se trata de “una medida de carácter impositivo, no se toca el tipo de cambio. No es una medida cambiaria” y aseguraron que estas modificaciones se encuentran previstas en la normativa del FMI como “devaluación fiscal” entonces no afecta al programa acordado entre la Argentina y Fondo.
TE PUEDE INTERESAR