back to top
9.3 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
PANORAMA OSCURO

¿Cien pueblos sin luz?: El Gobierno Nacional quiere eliminar un fondo clave a las cooperativas bonaerenses

Nación intimó a las cooperativas eléctricas a quitar de las boletas de luz un fondo compensador clave. Es el que da equidad tarifaria entre pueblos y ciudades.

La “guerra” lanzada por el gobierno de Javier Milei contra el “cobro indebido” en las boletas de servicios comienza a generar conflictos más serios que las”peleas de caja” con los intendentes bonaerenses. Es que en el medio del combate, la gestión libertaria ahora busca sacar a las cooperativas eléctricas un fondo clave para equiparar tarifas de luz entre pueblos y ciudades.

La situación tiene su punto de origen en la resolución 267/2024, dictada por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación en el mes de septiembre y fogoneada especialmente por el ministro de Economía, Luis Caputo. Estorbado por leyes que blindan a los municipios y amparos judiciales favorables a intendentes, el gobierno libertario giró su estrategia y decidió presionar a las distribuidoras.

Así, esperó a la llegada de las primeras boletas de octubre y, a partir de algunas denuncias de consumidores, las “imputó” por presuntos incumplimientos a la Ley 24.240, bajo amenaza de multas. En el caso de la provincia, hubo 64 intimaciones sobre un universo de 30 distribuidoras de luz y gas.

Peligra un fondo clave para las cooperativas ¿ Qué pasará con el servicio de luz en pueblos bonaereses?

El centro de las preocupaciones tanto para las cooperativas, autoridades de la provincia de Buenos Aires y los intendentes del interior es la posible eliminación del “Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias”.

Creado en la década del 90′ a través de la Ley 11769 (Art. 45) “tiene el propósito de compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos entre los distintos concesionarios provinciales y municipales” y posibilita que usuarios de características similares de consumo en cuanto a uso y modalidad, “abonen por el suministro iguales cantidades de energía eléctrica e importes equivalentes independientemente de las particularidades de su ubicación geográfica o forma de prestación”.

Te puede interesar
Vence el plazo para presentar alianzas de cara a las elecciones de octubre y se espera una jornada de anuncios

Vence el plazo para presentar alianzas de cara a las elecciones de octubre y se espera una jornada de anuncios

Este jueves finaliza el plazo legal para que los partidos inscriban alianzas electorales ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). LLA y PRO replicarán el acuerdo en la provincia y Fuerza Patria jugará con un frente único

“Es como una canasta en la que todos ponen para que los usuarios de lugares alejados, pueblos rurales estaciones y campos puedan pagar el mismo costo de la electricidad en los centros urbanos” resumió una fuente del sector ante la consulta de INFOCIELO.

Un ataque del Gobierno Nacional a las cooperativas eléctricas pone en jaque a más de cien pueblos bonaerenses

Un ataque del Gobierno Nacional a las cooperativas eléctricas pone en jaque a más de cien pueblos bonaerenses

Desde la subsecretaría de Energía bonaerense, dentro del ministerio de Infraestructura, reforzaron la idea con un comunicado. En ese marco, afirmaron queel Fondo “resulta de vital importancia para la estabilidad del sistema eléctrico provincial en tanto que asegura la prestación uniforme de los servicios públicos en cuanto a la continuidad, calidad y precio. Preserva la equidad e igualdad entre todos los prestadores y contribuye a alcanzar un régimen tarifario y de prestación de servicios único” resaltaron.

Reuniones entre cooperativas y la provincia y el análisis legal de las intimaciones del Gobierno

Según reconocieron fuentes del sector a INFOCIELO, el último martes dirigentes cooperativos y autoridades bonaerenses mantuvieron una reunión por zoom en las que analizaron las dificultades de la avanzada nacional y evaluaron posibles acciones.

Al mismo tiempo, los abogados de las diferentes federaciones y cooperativas trabajan en una estrategia legal similar para contestar las intimaciones del gobierno de Javier Milei.

En cualquier caso, se sabe que de considerarse un “fondo externo” debería ser quitado de las boletas y dispararía las asimetrías en el costo del servicio o directamente haría inviable las prestaciones en lugares alejados o escasamente poblados. “Imaginate una cooperativa que tienen que tirar miles de metros de cable para 50 personas. Le tendría que trasladar el costo a los usuarios en las facturas” mencionó a este portal un dirigente cooperativo.

“La lógica libertaria es que cada uno pague por lo que cuesta pero de ese modo los pueblitos más chicos se quedarían sin energía literalmente. Todas las cooperativas ponen a ese fondo común y de ahí se redistribuye de acuerdo a unos parámetros muy técnicos pero que tienen que ver con darle equidad al sistema” completó.

Según estima el gobierno de la provincia de Buenos Aires, si el fondo compensador no existiera, “más de 100 localidades de la Provincia de Buenos Aires perderían su capacidad para sostener el servicio eléctrico”.

Los “conceptos ajenos” también en la mira del Gobierno Nacional

Además de avanzar sobre la quita de la factura de los conceptos propios del servicio eléctrico, el gobierno nacional intenta quitar los conceptos ajenos.

Cómo ya explicó Infocielo, el marco regulatorio que rige en el ámbito de la provincia de Buenos Aires aprobado por la Ley 11.769, prevé en su artículo Nº78 la posibilidad de incluir conceptos ajenos en la facturación del servicio eléctrico.

La factura, como documento, configura un instrumento para otorgar operatividad al derecho de los usuarios, y les provee directamente información adecuada y veraz no solamente sobre su modalidad de consumo, sino también sobre sus derechos y obligaciones relacionados con el servicio público de electricidad. La factura, como documento, configura un instrumento para otorgar operatividad al derecho de los usuarios, y les provee directamente información adecuada y veraz no solamente sobre su modalidad de consumo, sino también sobre sus derechos y obligaciones relacionados con el servicio público de electricidad.

Desde el OCEBA bonaerense, ya han explicaron que el artículo en cuestión permite incluir conceptos ajenos en la facturación pero con lineamientos bien concretos: una vez que el cargo haya sido votado por la asamblea de una cooperativa- por ejemplo un fondo para ayuda a Bomberos- “dicha incorporación debe estar debidamente autorizada por el OCEBA , detallada en la factura y permitir su pago por separado, caso contrario el distribuidor puede ser sancionado por el organismo, y deberá refacturar correctamente los conceptos erróneamente incluidos”.

La decisión del gobierno nacional pone en tensión al marco regulatorio provincial y genera complicaciones inesperadas a las cooperativas, muchas de las cuales ya se encuentran en una grave situación por no poder afrontar sus deudas con las Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) o para realizar inversiones que garanticen una mejor calidad del servicio.

Ante ese escenario y un verano que anticipa cortes ante las altas temperaturas y el aumento del consumo, lo que pase con el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifaria será decisivo.

Últimas Noticias

María Becerra habló por primera vez tras su embarazo ectópico: “Tendría que haber estado tranquila en mi casa”

Luego de anunciar su Show 360º en el Estadio River, María Becerra volvió a aparecer tras su

Provincia dictó la conciliación obligatoria por el conflicto en la empresa Secco

Tras una tensa jornada con escenas dramáticas y detención de trabajadores, la cartera laboral provincial adoptó la medida para que las partes retomen la negociación.

Manuel Passaglia se diferenció de su hermano: “Yo sí voy a asumir”

El candidato de HECHOS criticó a los partidos tradicionales, defendió su modelo de gestión y aseguró que su espacio irá por la gobernación en 2027.

El sacerdote del Santuario de San Cayetano Carlos Moia, contra el Gobierno por el ataque a los jubilados: “Es un genocidio”

El Sacerdote de San Cayetano respondió a los dichos del presidente acerca de que "no hay cadáveres en las calles": "Están en la fosa del cementerio".

Desde la Comisión de Discapacidad de Diputados se refirieron al veto de Milei: “Es insensible y cruel”

La presidenta de la Comisión de Discapacidad en Diputados bonaerenses, Anahí Bilbao, advirtió que el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad “es un retroceso en materia de derechos” y repasó las iniciativas impulsadas desde la Legislatura para garantizar accesibilidad e inclusión.

Amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan: Así detuvieron al jubilado “anti K” culpable

Durante el recital de Lali Espósito en San Juan, se activó un operativo tras una falsa amenaza de bomba. El autor de 74 años tenía un arma calibre 22 en su casa

María Becerra habló por primera vez tras su embarazo ectópico: “Tendría que haber estado tranquila en mi casa”

Luego de anunciar su Show 360º en el Estadio River, María Becerra volvió a aparecer tras su

LN+ y Trebucq: el cinismo de una televisión que ya no informa, solo obedece

La madre gritaba por su hijo y Trebucq hablaba del 'delay en los pagos'. El conductor de La Nación+ eligió su alineamiento al presidente a la empatía ante un testimonio clave

¿Un fantasma en el Tren Roca?: Mirá el video de una extraña aparición cerca de las vías

Las redes enloquecieron al observar una figura cerca de las vías del Tren Roca y sostienen que se trata de un "fantasma".

Sólo un susto: ¿Qué le pasó a Sergio Lapegüe y por qué se tuvo que retirar del programa?

"Los muertos que vos matás gozan de buena salud", sostuvo Sergio Lapegüe acerca de los comentarios que lo daban por muerto.

Judiciales y Policiales

Amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan: Así detuvieron al jubilado “anti K” culpable

Durante el recital de Lali Espósito en San Juan, se activó un operativo tras una falsa amenaza de bomba. El autor de 74 años tenía un arma calibre 22 en su casa

Otra vez incendio en las Torres Pueyrredón: preocupación en Avellaneda

Un incendio en un departamento de las Torres Pueyrredón reavivó la alarma vecinal. Ocurre a metros del galpón que ardió en febrero. Hay tensión y preocupación

Un policía frustró un asalto en La Matanza: mató a un delincuente armado tras un tiroteo

Un policía mató a un delincuente que intentaba asaltar a un taxista en Lomas del Mirador. Hubo un enfrentamiento armado

Intento de suicidio en la planta Secco: el conflicto que estalló en el cuerpo de un trabajador

Más de 30 empleados de la empresa eléctrica Secco fueron echados en las últimas semanas. Uno de ellos subió a una estructura dentro de la planta y amenazó con quitarse la vida

Violento asalto: irrumpieron en la madrugada, golpearon a una pareja y escaparon con cadenas de oro

Tres delincuentes cometieron un violento robo en Cañuelas. Fue esta madrugada. Golpearon a las víctimas y escaparon con cadenas de oro

Sociedad

El sacerdote del Santuario de San Cayetano Carlos Moia, contra el Gobierno por el ataque a los jubilados: “Es un genocidio”

El Sacerdote de San Cayetano respondió a los dichos del presidente acerca de que "no hay cadáveres en las calles": "Están en la fosa del cementerio".

La desafiante historia de Amalia Pesce, la primera mujer veterinaria de Sudamérica

En el Día del Veterinario en Argentina, recordamos a Amalia Pesce, pionera de la medicina veterinaria en el país y Sudamérica, cuya historia de lucha y superación sigue inspirando a nuevas generaciones.

Paula Pareto abre un local “sin gluten”: nueva apuesta de la campeona olímpica

Justo a 9 años de su hazaña dorada, la “Peque” suma un restaurante apto para celíacos. Medicina, judo y cocina se cruzan en la vida de una mujer incansable

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 6 de agosto: jornada fresca y con cielo parcialmente nublado

La jornada de este miércoles se presenta con cielo cubierto, viento del este y temperaturas bajas en casi todo el territorio bonaerense. No se esperan lluvias, pero continuará la alta humedad.

Denuncian el cierre de un hogar de ancianos en Almirante Brown: el municipio busca el traspaso de Nación

El Hogar Eva Perón de Burzaco es una residencia estatal de la que fueron desalojados casi 30 personas mayores.

CieloSports

El Lobo busca dar el golpe: en Mendoza, Gimnasia tiene todo listo para visitar a Godoy Cruz

Alejandro Orfila tiene el equipo definido de Gimnasia para visitar este jueves al Tomba por la cuarta fecha del campeonato.

Con solo tres partidos en Reserva, un juvenil de Estudiantes de familia muy futbolera se ganó un lugar entre los concentrados de Eduardo Domínguez

Franco Domínguez, categoría 2007, llegó al club a principios del 2025 y rápidamente pegó el salto a Primera. Será parte del plantel que recibirá a Independiente Rivadavia en UNO. Conocé su historia...

Con Carrillo, varios pibes y notorias ausencias, Estudiantes quedó concentrado a la espera de Independiente Rivadavia

El Pincha se entrenó en City Bell y el goleador quedó guardado, aunque casi seguro irá al banco. Los pibes, otra vez protagonistas de la nómina.

Todo Rojo: así fue la presentación de Matías Abaldo en Independiente

Matías Abaldo se convirtió en la nueva incorporación de Independiente. En La Plata los hinchas del Lobo están que trinan con el jugador.

La contundente definición del técnico de Tigre sobre la llegada de Alario: “No está caída”

Diego Dabove se refirió a la chance de que el delantero de Estudiantes se sume a su equipo y no descartó su llegada. En La Plata dicen otra cosa…

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055