En el Puerto público de Coronel Rosales se inauguró este martes un proyecto que duplicará su capacidad de movilizar petróleo.
Se trata del proyecto “Rosa Negra de Otamerica” y es una de las inversiones en curso más grandes del país.
La nueva etapa de ampliación del puerto provincial tiene como objetivo duplicar su capacidad para movilizar crudo, consolidando a Coronel Rosales como puerto de salida de la producción de Vaca Muerta.
Coronel Rosales, un terminal clave para las exportaciones de petróleo
Por Coronel Rosales pasa el 70% del petróleo crudo del país y esperan que las nuevas obras den una respuesta estructural al incremento de la producción de petróleo prevista en Vaca Muerta durante los próximos años.
La obra comenzó en marzo de 2023 y sus diferentes etapas se extenderán hasta el 2026.
En esta jornada, se realizó la inauguración formal del tramo que contempla dos nuevos tanques de 50.000 mts3 de almacenamiento, el muelle y su sistema de bombeo para poner operativas estas instalaciones.
El monto total de la inversión es de USD 600 millones y es una de las inversiones en curso más grandes del país.
Se trata de una inversión directamente vinculada al Proyecto Duplicar, impulsado desde el Gobierno Nacional en su gestión anterior. Su importancia radica en la mejora de las condiciones para el almacenamiento y transporte de la producción.
Su objetivo es aumentar de forma permanente la capacidad de transporte de Oldelval, desde la Cuenca Neuquina a la zona de Bahía Blanca y Coronel Rosales, para acompañar el crecimiento de producción de petróleo.
“Se trata de una inversión muy importante, la más importante en curso en Buenos Aires. Esto posicionará a la Provincia como un eje central en la movilización de combustibles de Argentina y le dará un enorme impulso a la actividad portuaria”, manifestó el subsecretario de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Juan Cruz Lucero.
Por su parte, Guillermo Blanco, vicepresidente de Otamérica Argentina, destacó: “Esta obra es parte de la respuesta que nuestro país necesita para convertir el potencial de Vaca Muerta en desarrollo económico real. No se trata de una ampliación aislada, sino de infraestructura pensada para dar escala, agilidad y eficiencia a un sistema energético en expansión” dijo
Además de los mencionados Juan Cruz Lucero y Guillermo Blanco, estuvieron presentes también en la inauguración el intendente local Rodrigo Aristimuño; y el presidente del puerto, Diego Piñero.