Desde su designación formal, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, viene anunciando cambios reglamentarios. En general, los celebra hablando de bajar costos operativos o acortar plazos de trámites. Sin embargo, hay quienes se animan a denunciar los riesgos.
Ese es el caso de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). A través de un comunicado, la organización de transportistas advirtió que una de esas modificaciones impulsadas por Sturzenegger “atenta contra la seguridad vial“. “Es una actuación inconveniente que sólo vende bien para el sector informal“, afirmaron.
De esta manera, se refirieron al Decreto 832/24 con el que se reglamentó la Ley de Transporte Automotor de Cargas. Con esa norma eliminaron la capacitación y el examen psicofísico obligatorios para obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). Vale recordar que, antes de eliminarla, el gobierno libertario había decidido desfinanciarla.
El director ejecutivo de la FADEEAC, Roberto Rivero, aseguró que “es una irresponsabilidad pensar que eliminar la obligatoriedad de la capacitación y el examen psicofísico hará más competitivo al sector. Lo único que logra es generar más inseguridad en rutas que ya están destruidas”.
¿Bajar los costos o aumentar los riesgos?
Según explicó el ministro, dar de baja la LINTI serviría para bajar los costos operativos y hacer más competitivo al sector. Sin embargo, desde la FADEEAC señalaron que no será así. “Este decreto no baja costos, sólo aumenta los riesgos. La seguridad vial debe ser la prioridad, no una moneda de cambio en un juego de falsa austeridad”, aseguraron.
Se espera que con esta medida aumente la siniestralidad (porque no habrá más capacitaciones ni exámenes obligatorios) y eso hará subir los costos de las pólizas de seguro. “Lo más grave es que esta medida es una trompada a la seguridad vial”, sentenció Rivero.