Fue un jueves frenético en la Legislatura. A las 11 era la hora señalada para comenzar con la sesión especial pedida por el bloque libertario con la finalidad de tratar los proyectos en torno a la suspensión y eliminación de las elecciones PASO. La sorpresa llegó en dos partes: Primero con el Proyecto de Ley firmado por los once diputados del kicillofismo para suspender las PASO, y segundo con que nueve de esos diputados se sentaron a dar quórum en la sesión pedido por La Libertad Avanza.
Estas cuestiones hicieron correr versiones de que el bloque Unión por la Patria se iba a romper, dado que ni La Cámpora ni el massismo si hicieron presentes en el recinto. Promediando la tarde, y en medio de la sesión para recordar el 24 de marzo, el presidente del cuerpo, Alexis Guerrera, disparó el tuit. Vale remarcar que no estaba ejerciendo la presidencia, le había dejado su lugar al vice primero Alejandro Dichiara.
Guerrera escribió: “En el día de hoy, a solicitud del bloque LLA el pasado 11 de marzo, y cumpliendo el artículo 23 del reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, se convocó a sesión especial para dar tratamiento a los diferentes proyectos que conviven en torno a la suspensión o eliminación de las elecciones P.A.S.O. en la provincia de Buenos Aires”, comenzó de manera formal el massista.
“NADA MÁS ALEJADO DE LA REALIDAD”
Acto seguido, Guerrera dio por tierra toda ruptura al indicar que “Eso generó la versión que había fractura del oficialismo. Nada más alejado de la realidad. Tal cual nos hemos comprometido, la semana que viene se dará el debate en comisiones y el 27 en el pleno. La especulación de algunos sobre la cuestión política interna, cuando está en juego la simplificación de la vida de millones de bonaerenses, no es más que eso: especulación”, sostuvo.
Luego, el exministro de Transporte de la Nación dio muestras de que hay conversaciones con el Ejecutivo al sostener que “Esta Presidencia, en dialogo con el poder Ejecutivo provincial para tratar la suspensión de dichas elecciones, había decidido convocar a principios de la semana que viene a comisiones y el jueves 27 de marzo a sesionar para tratar su suspensión, no dando quórum para la sesión especial”, graficó Guerrera.
LA SITUACIÓN DE LOS DIPUTADOS DEL MOVIMIENTO DERECHO AL FUTURO
Sobre la situación de los diputados del Movimiento Derecho al Futuro, el presidente de la Cámara detalló: “No obstante, un grupo de diputados de UP referenciados en el movimiento Derecho al Futuro decidieron bajar al recinto y reafirmar su deseo de tratar la suspensión, haciendo modificaciones al proyecto que obra desde noviembre en esta Legislatura, cuya autoría es del diputado Rubén Eslaiman, y va en el mismo sentido”, dijo, para luego meterse en la cuestión político partidaria del peronismo al sostener que “Los problemas de los partidos políticos los deben resolver de manera madura las fuerzas políticas y no tirárselo por la cabeza a la gente. Nuestro objetivo es dar certeza a los y las bonaerenses de cuándo votan, con qué sistema y con qué reglas”, cerró Guerrera.
La aclaración llegó, pero los fantasmas no se despejaron del todo. Quedan 7 días para el 27 de marzo y las reuniones serán claves para acercar posiciones en otros temas, porque irónicamente todos están de acuerdo en suspender la Elecciones Primarias, pero ningún proyecto pudo ser aprobado aún, dado que la discusión pasa por el desdoblamiento o no, y por la reelección de los intendentes. Se viene una semana clave en la Legislatura que deberá definir cuándo y cómo votan los bonaerenses.