Desde el 2 de abril de 2013, la cuestión hídrica forma parte agenda política de La Plata. No hay dirigente en la capital bonaerense que no tenga algo para decir al respecto. Es un dato insoslayable. En ese marco, el Concejo Deliberante es quizá el ámbito “natural” para estas discusiones.
INFOCIELO se acercó hasta el recinto para hablar con Gastón Crespo, concejal desde 2011 y con Victoria Tolosa Paz, edil desde 2015. Un mirada de alguien que estaba en funciones en ese momento y de una dirigente que es, en parte, fruto de la renovación que se dio en el justicialismo plantense a partir del 2A#.
TE PUEDE INTERESAR
“Nos preguntamos qué pasa con los vecinos de los arroyos que se siguen inundando”, cuestiona Tolosa Paz, presidenta del bloque de Unidad Ciudadana. “Nos tenemos que poner de acuerdo para destinar dinero para que esto no vuelva a suceder”, completa.
“Desde la gestión de Garro y de Vidal están preocupados por saber cuál es el patrimonio de los concejales –por el proyecto de presentar declaraciones juradas- pero nosotros no podemos saber en qué se gastan los recursos. Estamos de acuerdo con transparencia pero en todo”, agrega.
Por su parte, Crespo, de 1País, reclama la profundización de medidas de prevención, educación y concientización de los vecinos. “Hay colegios que no tienen dos pisos y que pueden convertirse en trampas mortales porque están en zonas inundables”, advierte. “El 2 de abril fue feriado y eso ayudó”, recuerda.
“Antes de la inundación habíamos propuesto la creación de un consejo hídrico”, repasa Crespo, como tantos otros dirigentes y especialistas que en algún momento buscaron crear conciencia. “Nosotros queríamos el juicio político contra Pablo Bruera –el intendente de la inundación- ´pero no tuvimos los votos”, se lamenta retrospectivamente.
TE PUEDE INTERESAR