back to top
12.9 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129785

Después de semanas de idas y vueltas, Marcos Rojo no llegará a Estudiantes

La carrera de Marcos Rojo no continuará en Estudiantes. Al menos por ahora. Si bien es cierto que en el fútbol dos más dos casi nunca es cuatro, la información al día de hoy es que el jugador no llegará al club en este mercado de pases.

La novela tiene un punto final. Luego de semanas de conversaciones, opiniones, interpelaciones y demás, la decisión que tomó Estudiantes es no incorporar al jugador, que tiene un conflicto con Boca que escala cada vez más y que es uno de los temas por los cuales Estudiantes da un paso al costado.

En City Bell creen que la salida del ex capitán de Boca no será nada fácil. Si bien el jugador hizo lo que estaba a su alcance para irse, la realidad es que sigue estando en la entidad comandada por Juan Román Riquelme y que su desvinculación no será cuestión de horas. Más bien todo lo contrario…

La superpoblación en el puesto, un tema clave

La primera charla de Funes Mori con Eduardo Domínguez.

Más allá de la conflictividad que trae el caso Rojo por su salida de Boca, hay un eje que el club puso en la balanza para inclinarse por el no y es la acumulación/superpoblación de jugadores en el puesto.

En principio, Domínguez cuenta con Facundo Rodríguez y Ramiro Funes Mori para jugar como segundo marcador central y con Valente Pierani, un jugador al que Estudiantes ve con buena proyección, como alternativa por demás potable. Además, tanto Santiago Núñez como Leandro González Pires puede acomodarse al puesto en el supuesto de una urgencia mayor.

En este aspecto, fue clave la imposibilidad de salida de Funes Mori, a quien Estudiantes tenía apuntado como alternativa para liberar espacio para que llegue Rojo. Pero el ex River, al menos de momento seguirá en el club, por lo que frena un poco más la posibilidad de sumar otro jugador en esa posición.

Qué debería cambiar para que Rojo llegue

Marcos Rojo en su etapa en Boca.

Hoy, prácticamente todo. Que Funes Mori tenga una oferta que lo seduzca (si es del exterior mejor) y que Rojo consiga una rápida salida de Boca, aunque hay un detalle más.

Estudiantes sigue firme en la historia ya descripta por este medio acerca de los requisitos planteados al jugador para que pueda volver. El club puso especial énfasis en el comportamiento dentro y fuera de la cancha, no solo del futbolista, sino también de su círculo íntimo. Más allá de la aceptación de Rojo, está claro que un pedido de disculpas y un cambio de opinión no se consigue de la noche a la mañana…

Así planteadas las cosas, la llegada de Marcos Rojo está prácticamente descartada. Si bien en el fútbol todo es posible, su regreso no será en este mercado –al menos de momento- y veremos si los caminos del club y el jugador vuelven a unirse en el futuro mediato.

La Justicia respaldó a los aeronáuticos y frenó el intento del Gobierno de limitar el derecho a huelga

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala C, confirmó una sentencia de primera instancia que protege el derecho a huelga de los trabajadores aeronáuticos, frente a los intentos del Gobierno nacional de limitarlo mediante un decreto. La medida había sido impugnada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que celebró el fallo como un triunfo en la defensa de la democracia y los derechos laborales.

La resolución judicial responde a una acción de amparo interpuesta por el sindicato contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, con el que el Ejecutivo intentó incluir a la actividad aeronáutica dentro del Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y calificarla como “esencial”, lo que implicaría restricciones al ejercicio del derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

La medida no fue un hecho aislado. En los últimos meses, el Gobierno de La Libertad Avanza implementó una serie de iniciativas que apuntan directamente a las condiciones laborales en el sector. En mayo, a través del DNU 338/2025, modificó el Código Aeronáutico y eliminó la obligación de contratar personal argentino en vuelos domésticos. También suprimió el requisito de que al menos dos tercios de los directores de las empresas del sector sean argentinos, aunque mantuvo la exigencia de domicilio legal en el país.

En su comunicado oficial, APA destacó que el fallo representa “un paso más en la defensa de los derechos que se ven vulnerados cada día no sólo en nuestra actividad sino en el conjunto de la sociedad”, y valoró que “al menos una parte de la Justicia siga siendo fiel a nuestra Constitución Nacional, premisa mínima para la convivencia democrática que este gobierno ignora cada día”.

Además del DNU 340/2025, el Gobierno publicó en junio el DNU 378/2025, que reduce las horas de descanso y días de vacaciones del personal aeronáutico, al tiempo que incrementa la carga horaria. Según sus fundamentos, el objetivo sería “alinearse con los estándares estadounidenses”. Estas reformas se suman a un paquete más amplio de disposiciones que el oficialismo ya había intentado imponer en el megadecreto de diciembre de 2023, cuyo capítulo laboral fue luego rechazado por la Justicia.

Desde el gremio también agradecieron a los abogados León Piasek y Mario D’Alessandro por su acompañamiento en la causa judicial, y concluyeron con un mensaje contundente: “Seguimos sosteniendo que la única lucha que se pierde, es la que se abandona”.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de varias semanas tumultuosas como técnico de Estudiantes, Eduardo Domínguez salió del sofocón con dos victorias al hilo y reivindicó su cargo en el club. Un ciclo que venía golpeado tras 12 encuentros sin ganar en el ámbito local terminó por revivir luego un agónico triunfo ante Huracán en el Estadio de UNO y una contundente victoria ante Racing en el Cilindro.

El Barba se bancó el mal momento de su equipo, apoyado y sustentado por la clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores, y ahora trabaja con mayor tranquilidad en City Bell. Y no solo eso, sino que con el triunfo ante la Academia, su equipo quedó puntero de la Zona A y la Liga Profesional de Fútbol lo destacó con un reconocimiento especial.

Culminada la jornada 3 del torneo Clausura, Domínguez fue elegido el mejor técnico de la fecha, valorando el triunfo de su equipo en una cancha difícil y el liderazgo de la Zona A luego de comenzar el certamen con un derrota ante Unión.

Vale destacar que tras la mala racha del equipo, que en el medio quedó eliminado de la Copa Argentina en 16avos de final y perdió la final de la Supercopa Internacional ante Vélez, Eduardo Domínguez atravesó semanas complicadas e incluso muchos hinchas entendieron que era ya un ciclo cumplido.

Sin embargo, en su reencuentro con el público Pincharrata en el Jorge Luis Hirschi, cuando el León recibió al Globo por la fecha 2, el DT fue ovacionado y se llevó una gran respaldo y apoyo por parte de los hinchas, algunos de ellos incluso con carteles positivos hacia el técnico.

El desahogo del DT tras el triunfo en el Cilindro.

Milei sostiene a Cúneo Libarona pese al escándalo y minimiza la polémica por el video

Ni las imágenes ni el contenido del video que muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciéndole reuniones con jueces y ayuda mediática a un activista extranjero acusado por abuso sexual, parecen haber inquietado a Javier Milei. El presidente no solo tiene decidido mantenerlo en el cargo, sino que, fiel a su estilo, eligió apuntar contra los periodistas que revelaron su caso, en lugar de dar explicaciones sobre el accionar de su candidato.

Desde la Casa Rosada dejaron trascender que no habrá sanciones para el mediático abogado, pese al repudio generalizado que generó su conversación con el estadounidense Tim Ballard. Según informó una fuente oficial consultada por la agencia Noticias Argentinas, se trató de “una reunión oficial” y los fragmentos difundidos por Jorge Rial y Mauro Federico estarían “editados para tergiversar” la escena. El gobierno sostiene así una versión poco consistente, al sugerir que una cita formal justificaría la oferta de influencias dentro del Poder Judicial y la promoción pública a un hombre denunciado por abuso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluso fue más allá: aseguró no haber visto el video (a pesar de su circulación masiva en redes y medios) y sostuvo que no cree que Cúneo Libarona le haya ofrecido sus servicios a Ballard. Para justificarlo, aportó un ejemplo inconexo: mencionó el caso de abuso en Argentina en el que una madre habría acusado falsamente al padre de sus hijos. Lejos de aliviar el escándalo, el comentario de Francos profundizó las críticas por la banalización del hecho.

Mientras tanto, las principales figuras de la oposición exigieron la renuncia del titular de Justicia, aunque en el oficialismo ya anticiparon que eso no sucederá. “No lo van a correr y no va a haber aclaraciones”, confió otro funcionario libertario. La decisión parece más vinculada a preservar el equilibrio interno del Gabinete que a una evaluación ética o institucional sobre los hechos. Incluso se especula con que el nombre de Cúneo Libarona podría formar parte de una futura reconfiguración del equipo presidencial después de las elecciones de octubre.

Un exponente de la casta que Milei decía combatir

En medio de los discursos libertarios contra “la casta política”, pocos hombres del círculo cercano al Presidente representan mejor y emanan tanto esa lógica que Cúneo Libarona. Su carrera política incluye vínculos con el menemismo, acusaciones por encubrimiento en la causa AMIA (por la que estuvo preso un mes en 1997) y un oscuro entramado de denuncias vinculadas al caso Lourdes Di Natale, su ex pareja, quien murió en circunstancias aún no esclarecidas. La Corte Suprema reabrió esa investigación en 2015, tras el testimonio de la hija de ambos, quien sostuvo que su madre fue asesinada.

Nada de eso parece pesar para Milei, que eligió blindar al ministro incluso ante una escena que evidencia la promesa de favores estatales a un extranjero con múltiples denuncias. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había advertido sobre Ballard meses atrás, cuando se difundió una foto suya con el Presidente en la cumbre conservadora CPAC. Pero ni ese aviso, ni el escándalo actual, bastaron para activar alarmas en Balcarce 50. 

En cambio, el Gobierno decidió cerrar filas, desviar el foco hacia los comunicadores que difundieron la grabación y reforzar el discurso negacionista. Como si el video no existiera, como si la indignación pública no importara. Y como si la vara moral del oficialismo, tan alta para los ajenos, no se diluyera cuando las sombras se proyectan sobre los propios.

Tren Roca con demoras y cancelaciones por el desmoronamiento de una obra: Hay caos en Constitución

Trenes Argentinos comunicó a través de las redes sociales que los servicios del Tren Roca circulan con demoras y cancelaciones. Conocé más detalles en esta nota.

Se trata de un regreso a casa complicado para los usuarios del Tren Roca, ya que hay largas filas en Constitución en las paradas de los diferentes colectivos.

Según detalló la empresa ferroviaria en la tarde de este miércoles 30 de julio, las demoras y cancelaciones se deben a “causas ajenas a la empresa”.

Foto en las redes @ffico

Desde la cuenta @AmbaTransporte, sin embargo, informaron que hubo un “derrumbre sobre la la estructura de la obra entre Yrigoyen y Avellaneda afecta el normal funcionamiento del servicio. La vía 4 se encuentra inhabilitada”, y compartieron un video.

Por su parte, la usuaria @mavirginiagomez también se refirió al desmoronamiento y compartió un video que muestra la gran cantidad de personas en el hall de Constitución a la espera de que se retomen los servicios.

Cerca de las 20:30hs, Trenes Argentinos finalmente comunicó de manera oficial que el Tren Roca “continúa con demoras y cancelaciones debido al desplazamiento en el terraplén, entre H. Yrigoyen y D. Santillán y M. Kosteki, como consecuencia de la obra de construcción de un paso bajo nivel llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Se trata de la obra del Bajo Puente Bosch, que busca generar un paso continuo por debajo del puente, permitiendo la circulación peatonal y vehicular entre el Camino Costero y la calle Lavadero.

El malestar de los usuarios del Tren Roca

Los problemas técnicos del tren que conecta la zona sur de la Provincia de Buenos Aires con la Estación Terminal de Constitución ocurrieron en el horario pico, cuando miles de usuarios regresan a sus casas.

El enojo de los mismos se hicieron notar en las redes:

‘Madres del Garrahan’ convocan a la marcha de velas: “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”

Un grupo de madres de pacientes del Hospital Garrahan se organizaron y manifestaron su apoyo a la marcha de velas de este jueves 31 de julio: ¡El Hospital no se toca!, es el grito que las une.

Familiares de pacientes del Hospital Garrahan se nuclean en las redes de Soygarrahan.ok y con diferentes acciones en la calle y en el mismo hospital. El objetivo es defender la institución que se dedica a salvar la vida de las infancias.

¿Cuándo es la Marcha por el Garrahan?

La convocatoria de la marcha Ilumina al Garrahan es este jueves 31 de julio a las 18:00hs en Corrientes y Callao, ciudad de Buenos Aires, y desde las redes de padres y familiares de pacientes y ex pacientes del hospital buscan lograr un apoyo multitudinario.

“Un grupo de madres de pacientes levantamos la voz para salvar al hospital que atiende o atendió a nuestros hijos”, señala el comunicado en el medio del conflicto que avanza y que las empujó a organizarse y aportar aquello que considera lo más preciado que tienen: “Los testimonios en primera personas de lo que es y hace el Hospital Garrahan”.

En este sentido, desde las redes, van compartiendo los distintos relatos en donde tanto familiares como ex pacientes cuentan su experiencia y refuerzan el apoyo a la institución: “Hola, soy Darío Liendo de Jesús María, empleado de fábrica jabonera, hablo en apoyo de la protesta que se está haciendo sobre la salud pública: viajé con mi hija durante 7 años al Hospital Garrahan, donde nos brindaron la mejor de la atención y le encontraron el tratamiento a lo que ella padecía. Queremos agradecerle a cada una de todas las áreas”.

Este último video compartido por la página se completa con el testimonio de la misma ex paciente: “Hola, soy Ludmila Liendo (…) tengo 16 años y alzo mi voz en apoyo a a lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan, quiero agradecerle y darle valor a cada una de las áreas y empleados que atendieron y contuvieron en el largo de mi tratamiento. Todos juntos a favor del Garrahan”.

Todo por los colores: la divertida anécdota del Turco Mohamed que vincula al Cholo Simeone con Carlos Bilardo

Cuando apenas eran unos jóvenes con sueños y grandes expectativas, Diego Simeone y Antonio Mohamed protagonizaron un divertido episodio que terminó por marcarlos a ambos. Como integrantes del plantel de la Selección juvenil, y habiendo debutado ya en Primera, no llegaron a tiempo para tomar el micro y casi se pierden el entrenamiento en AFA.

Al Cholo y al Turco no les avisaron de un cambio de horario y llegaron al punto de salida cuando ya no quedaba nadie. Lejos de disgustarse o relajarse, salieron rápido a tomar un colectivo que los acercó, pero al momento de tomarse otro que los dejaba en Ezeiza, no tenían más plata: “No pibe, si no tenés plata no”, les dijo un colectivero cuando intentaron subir sin pagar.

Simeone, con el carácter y personalidad que los distinguen, le contestó: “¿Ves esta carita? Acordate bien, porque yo voy a jugar en la Selección Mayor y voy a jugar en Europa”, le dijo, y luego salió disparado hacia el entrenamiento. Junto con el Turco corrieron por más de 40 minutos y llegaron cuando la práctica de las Juveniles ya había finalizado, pero no por eso no entrenaron.

Una vez en el predio de AFA, Bilardo los cruzó y le explicaron la situación. El narigón, como no podía ser de otra manera, se mandó de las suyas: “La verdad, me sorprende, esto lo hacen los que quieren a la Selección. Pónganse la ropa y vengan a entrenar con la Mayor”, les dijo el DT según contó el Turco.

Lo demás, es historia. El Cholo fue rápidamente convocado, salió de gira con la Mayor y con el tiempo se convirtió en un referente de la Albiceleste. Junto con el Turco, y bajo la conducción técnica de Alfio Basile, ganaron la Copa América de 1991.

La anécdota del Turco Mohamed

Fiorito recibió a Mayra, Tignanelli y Vilar en una jornada con fuerte impronta maradoniana y peronista

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por Fuerza Patria, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles el Club Estrella de Fiorito, conocido como el “Potrero de D10S”, junto a su compañero de lista Facundo Tignanelli, la ministra de Ambiente bonaerense Daniela Vilar y el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín. La actividad formó parte de un operativo de forestación y embellecimiento del emblemático espacio, cuna futbolística de Diego Armando Maradona.

Durante el encuentro, se plantaron 70 árboles nativos y 40 herbáceas como parte del programa “Forestar Comunidad”, y se anunció la incorporación de una campaña de reciclaje y cestos para separación de residuos, en el marco del plan “Lomas Recicla en Comunidad”. Además, se proyecta la creación de un jardín con margaritas en homenaje al icónico gesto de Dalma Maradona en tiempos del Nápoli.

“Para mí es un sueño poder estar acá, en esta tierra de Maradona, entre compañeros y compañeras militantes peronistas. Estamos intentando cumplir con lo que nos pidió Cristina: pelear todos los días por nuestra convicciones”, expresó Mayra Mendoza, quien también compartió un mensaje enviado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dirigido a los vecinos y vecinas de Fiorito: “Un abrazo enorme del alma y del corazón. Los quiero mucho y gracias por el aguante”.

Facundo Tignanelli, segundo en la lista seccional, destacó la carga simbólica del lugar: “Cada argentino y argentina tiene que conocer este lugar porque acá se respira lo que somos como país. Si Diego nunca traicionó, es porque salió de un lugar como este” Y apuntó contra los sectores que apoyan al oficialismo nacional: “Los mismos que bancan a Milei que en el 94 le cortaron las piernas a Diego”.

Federico Otermín, anfitrión de la jornada, también trazó un paralelismo entre el contexto electoral y el legado maradoniano: “Acá Diego hizo sus primeras gambetas. Esta elección define si vamos hacia una comunidad o una motosierra. A Cristina la proscribieron porque le tienen miedo con la 10, la cinta y conduciendo. Pero Fiorito no falla”.

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, reivindicó el proceso de transformación del barrio: “A Fiorito le decían la villa y hoy es un barrio digno y hermoso. Esta tierra tiene historia y lealtad. Díganle a Cristina que nos vamos a romper el alma por todo lo que nos dio”.

De la jornada participaron también la diputada nacional Natalia Zaracho, la candidata a primera concejala de Lomas por Fuerza Patria, Sol Tischik, integrantes de la comisión directiva del club y vecinos y vecinas que se acercaron a acompañar la actividad.