back to top
16 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129784

Se formó en Gimnasia, jugó en el Pincha y será uno de los shows principales del aniversario de Estudiantes

Llegando a un fin de semana sin fútbol, o sin fútbol a medias ya que solo se jugarán partidos correspondientes a la Copa Argentina, los hinchas de Estudiantes solo piensan en el festejo del club por el 120º aniversario de su fundación. Un día importante para festejar y celebrar en familia junto a la institución.

Aunque el cumpleaños del Pincha es el 4 de agosto, los festejos comenzarán el viernes 1 y se extenderán durante el sábado 2 y el domingo 3, donde se esperarán las 00.00hs para que los hinchas puedan recibir juntos los 120 años. El domingo será el epicentro de los festejos, comenzando con la Carrera Juan Ramón Verón y con el armado de dos escenarios musicales.

Uno de ellos, el escenario principal que estará ubicado en el estacionamiento, contará con la presencia de un ex futbolista que actualmente se dedica a la música: Sebastián Dubarbier. Aunque el lateral izquierdo se formó en Gimnasia, vistió la camiseta del Pincha durante el fin de su carrera y quedó identificado con el club.

En su cuenta de Instagram, el ex futbolista, que también jugó Rumania, Francia y España, realizó un posteó promocionando su show: “Cantar en esa tierra sagrada, frente a su gente, no es solo un show. Es un homenaje. Es un abrazo entre el arte y la gloria. Es Seba cantándole a la historia”, escribió junto a una foto que anuncia el lugar y la hora de su presentación.

Será la segunda vez que el artista y compositor asista a los festejos de Estudiantes, ya que en 2023, en el 118º aniversario del club, tocó con su banda en vivo a puro Rock.

Dubarbier y su banda en 2023.

El cronograma general de los festejos de Estudiantes

VIERNES 1/08

SÁBADO 2/08

  • 08.30 a 13.00 – Donación de sangre (SUM).
  • 09.00 a 13.00 – Charlas de Bienestar y Calidad de Vida (Básquet).
  • 12.00 a 19.00 – Tienda Pincha (Domo).
  • 13.00 – Congreso de Deporte Amateur (Básquet).
  • 11.00 a 19.00 – Torneo de Ajedrez Mayores (Experiencia Campo).
  • 13.00 a 19.00 – Plaza de juegos y simuladores (Estacionamiento).

DOMINGO 3/08

  • 07.45 a 13.00 – Carrera “Juan Ramón Verón”.
  • 08.00 a 00.00 – Patio de comidas.
  • 09.00 a 22.00 – Tienda Pincha (Domo).
  • 13.00 a 19.00 – Plaza de juegos, maquillaje y peluquería infantil gratuita.
  • 13.00 a 19.00 – Muestras históricas y artísticas (Accesos 4, 5, 15 y 16).
  • 13.00 a 19.00 – Apertura de Tribuna Popular 55 – Proyección de videos en pantalla.
  • 11.00 a 16.00 – Torneo de ajedrez infantil (Experiencia Campo).
  • 15.00 – Presentación de libros “Hablemos de Sabella” de Paulo Silva y “Presidente” de Juan Rubinacci (M-55).
  • 16.30 a 19.00 – Charla “ Osvaldo Zubeldía. El nacimiento de la contracultura” (Básquet).
  • 19.00 a 23.30 – Festejos y Sorpresas en el escenario.
  • 23.30 – Fiesta Pincharrata. Cuenta regresiva, torta y fuegos artificiales.

ESCENARIOS MUSICALES – DOMINGO 3/08

Escenario Principal (Estacionamiento):

  • 13.00 – DJs
  • 15.00 – Yoel Campos
  • 17.00 – Seba Dubar
  • 19.00 – Confites

Escenario 57 (esquina 57 y 115):

  • 13.00 – DJs
  • 15.00 – Manada Reggae
  • 16.00 – Rap Freestyle
  • 17.00 – Agua Sucia y Los Mareados
  • 18.00 – Encías Sangrantes
  • 19.00 – Norma

¿Podés perder tu trabajo por la IA? Este nuevo ranking revela quiénes están en riesgo

Microsoft acaba de publicar un estudio que pone blanco sobre negro en un debate que recorre desde hace años el mundo laboral: ¿qué tan posible es que la inteligencia artificial (IA) nos quite el trabajo?

La investigación, que analiza el impacto de la IA generativa (como ChatGPT, DeepSeek o Copilot) sobre distintos oficios, establece un ranking con los 40 empleos más susceptibles de ser realizados por IA y los 40 menos afectados por esta tecnología.

El estudio fue compartido por el divulgador tecnológico Carlos Fenollosa (@cfenollosa) —autor de varios libros sobre el tema—, quien recomienda su lectura especialmente a los jóvenes. Y advierte: “No significa que la IA vaya a reemplazar estos trabajos, sino que es capaz de realizar sus tareas. Hay una diferencia importante entre ambas ideas”.

Cómo se realizó el estudio

La metodología es directa y pragmática. Se analizaron interacciones anónimas de usuarios reales con Microsoft Copilot, el asistente de IA incluido en sus productos.

A partir de esas conversaciones, se identificaron las tareas más frecuentemente solicitadas al sistema. Luego, se cruzaron esas tareas con los requerimientos típicos de distintas ocupaciones, estableciendo así un índice de aplicabilidad de IA.

Lo interesante del estudio es que no predice el futuro laboral, sino que muestra una foto del presente (julio de 2025): ¿qué trabajos pueden ser realizados, en parte o en su totalidad, por IA generativa hoy mismo?

Los 10 trabajos más “realizables” por IA

Estos son los empleos con mayor solapamiento entre sus tareas y las capacidades actuales de IA:

1. Traductores e intérpretes
Gran parte de su tarea ya puede ser realizada por IA con altísima precisión.

2. Historiadores
La generación de textos históricos y el análisis de fuentes es replicable por IA.

3. Auxiliares de vuelo
Aunque parezca extraño, muchas tareas como atención al cliente y comunicación pueden ser simuladas por IA.

4. Vendedores de servicios
El típico vendedor telefónico o por chat es fácilmente reemplazable por asistentes automáticos.

5. Escritores y autores
Los modelos generativos como ChatGPT ya escriben artículos, cuentos o contenidos web.

6. Representantes de atención al cliente
Uno de los sectores más automatizados actualmente.

7. Programadores de herramientas CNC (control numérico computarizado)
La IA puede generar código para maquinaria industrial de forma rápida y precisa.

8. Telefonistas
Tareas repetitivas, guionadas y estructuradas, ideales para bots conversacionales.

9. Agentes de viaje y boleteros
La planificación y reserva de viajes ya se realiza mayormente por asistentes virtuales.

10. Locutores y DJs de radio
Existen IA que generan voces realistas y hasta programas enteros de radio.

Otros puestos que figuran en el listado son los periodistas, analistas políticos, correctores de texto, profesores universitarios, relacionistas públicos, científicos de datos, geógrafos y analistas financieros.

Todos con un punto en común: sus tareas son en gran parte lingüísticas, predecibles o basadas en información estructurada, terreno donde la IA ya se mueve con soltura.

Los 10 trabajos menos “realizables” por IA

Del otro lado del espectro, el estudio también identifica empleos muy poco solapados con las capacidades actuales de la IA:

1. Flebotomistas (quienes extraen sangre)
Una tarea eminentemente manual y de contacto humano.

2. Asistentes de enfermería
Cuidado físico y emocional directo, aún fuera del alcance de la IA.

3. Trabajadores que retiran materiales peligrosos
Alta intervención física y riesgo.

4. Ayudantes de pintores, yeseros y albañiles
La ejecución de tareas manuales diversas no se automatiza fácilmente.

5. Embaladores de cadáveres
Trabajo manual, delicado y altamente contextual.

6. Operadores de plantas y sistemas
Aunque algunas tareas se monitorean digitalmente, la intervención humana sigue siendo clave.

7. Cirujanos maxilofaciales
Precisión quirúrgica irremplazable, al menos por ahora.

8. Instaladores de parabrisas
Trabajo físico, artesanal y variable según el vehículo.

9. Ingenieros navales
A pesar del diseño computarizado, muchas decisiones aún dependen del criterio humano.

10. Cambiadores de neumáticos
Tarea concreta, manual, con múltiples variables prácticas.

Otros empleos casi inmunes a la IA incluyen bomberos, recolectores de residuos, cocineros, masajistas, conductores de camiones, operadores de grúas, albañiles, cuidadoras de personas mayores y personal de limpieza.

En general, son tareas manuales, físicas y con un componente humano insustituible, al menos en esta etapa de desarrollo tecnológico.

¿Qué actividades realiza la IA hoy?

El gráfico final del estudio muestra que la IA se aplica mayormente a tareas como:

Obtener información

Comunicar ideas por escrito o verbalmente

Redactar informes o correos

Brindar asistencia al público

Consultoría y resolución de problemas

En cambio, no interviene aún en tareas físicas, como cargar objetos, reparar maquinaria, cuidar personas o conducir vehículos.

La clave del estudio es no confundir lo que la IA puede hacer hoy con lo que hará mañana. El informe de Microsoft muestra las profesiones que ya se cruzan con las capacidades de Copilot, y por tanto, qué empleos están más expuestos a transformaciones inminentes.

No es una sentencia, pero sí una advertencia: si tu trabajo depende exclusivamente de tareas repetitivas, cognitivas y digitales, es hora de actualizarse.

Para quienes estén comenzando su vida laboral, el consejo es mirar más allá de la automatización y cultivar habilidades humanas difíciles de replicar por una máquina: empatía, creatividad, contacto físico y toma de decisiones en contextos cambiantes.

La revolución no está viniendo….Ya llegó.

Agosto llega con descuentos ampliados y reintegros más altos en Cuenta DNI

La billetera digital del Banco Provincia, Cuenta DNI, suma nuevas ventajas para sus usuarios durante el mes de agosto. Entre las novedades más destacadas se encuentra la ampliación de los rubros incluidos en los descuentos de los viernes y el aumento del tope de reintegros semanales, lo que se traduce en un mayor ahorro mensual para millones de bonaerenses.

Desde este mes, el tradicional 20% de ahorro en comercios de cercanía los viernes se extiende a todos los rubros, no solo a los de alimentos. Esto implica que también se puede acceder a este beneficio en farmacias, ferreterías, librerías, bicicleterías, pet shops y otros comercios barriales. Al mismo tiempo, el tope de reintegro semanal se duplica, pasando de $2.000 a $4.000 por persona, lo que permite alcanzar hasta $16.000 de ahorro mensual.

En agosto también habrá dos jornadas especiales con importantes rebajas: el sábado 9 y el sábado 23, quienes realicen compras en carnicerías, granjas y pescaderías obtendrán un 35% de descuento, con un tope de reintegro de $6.000 por persona, lo que equivale a $17.000 en consumos.

A estos beneficios se suman las promociones que continúan vigentes desde julio, como los descuentos del 40% en ferias y mercados bonaerenses, los lunes y martes en librerías con 10% de descuento sin tope, y los ahorros del 40% en comercios adheridos de universidades bonaerenses, con tope de $6.000 por semana.

Asimismo, se mantiene el descuento del 40% en la compra y recarga de garrafas, con un tope mensual de $12.000, y la posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés en comercios de cercanía no alimenticios, utilizando tarjetas Visa o Mastercard vinculadas a la app.

Los beneficios de Cuenta DNI están habilitados en todo el territorio bonaerense y pueden aprovecharse utilizando la app, que es gratuita para todos los clientes del Banco Provincia. Con estas medidas, la entidad financiera refuerza su papel como herramienta clave para el ahorro cotidiano en un contexto económico desafiante.

De la verdulería a la cancha, el curioso trazado que hizo Orfila sobre su método en Gimnasia

Una de las cuestiones que hace tan mágico al fútbol es que no hay una fórmula del éxito. Hay técnicos que han ganado con distintos esquemas, libros, formas, ideologías o conductas. Pero desde hace un buen tiempo está bien visto aquellos entrenadores que nutren al jugador de la mayor cantidad de herramientas para cumplir su función en el campo. Aunque eso, muchas veces, provoca el efecto contrario: un exceso de información que lleva más la confusión que al orden o al objetivo buscado.

En la charla exclusiva con Cielosports Radio, Alejandro Orfila tocó justamente este tema, que hoy se ve como el lado malo de la súper obsesión por estar en todos los detalles de un partido. Y eligió una forma curiosa de hacerlo: puso como ejemplo una lista de compras de la verdulería…

“Nosotros somos de trabajar distintas variables de sistemas. Ahora, como les dije a los jugadores: ¿tenemos que trabajar todos los días un sistema diferente? No, es imposible. Es como cuando te manda tu esposa a la verdulería y te dice ‘tenés que traerme dos kilos de tomate, uno de lechuga, cuatro de cebolla, uno de zanahoria, si hay cebolla morada traeme dos kilos… Fijate si hay naranjas, fijate si hay uvas, sino traeme duraznos…’. ¿Sabés cómo terminás? No te quedó nada. Terminás diciendo anotame. Lo mismo pasa en el fútbol”, arrancó Orfila su relato.

En definitiva, así intentó explicar de alguna forma su metodología de trabajo, sin sobrecargar a sus jugadores con indicaciones o con conceptos que le generen al futbolista más problemas que soluciones. Y que si bien su equipo puede y debe adaptarse a diferentes sistemas, hay un patrón esencial: el cómo. Y ese mensaje tiene que ser el más claro de todos.

Sobreinformar = saturar

Para el DT de Gimnasia, la lista de la verdulería llena de conceptos sería una forma de llenar al futbolista de una información que no va a poder bajar a la cancha de la mejor manera. Por eso, si bien tiene cada uno tiene que saber las formas y estrategias, nada sirve en cantidad. El objetivo es priorizar la calidad…

Orfila y sus jugadores en Estancia.

“Cuando le damos sobreinformación al futbolista, lo saturamos, no le permitimos desarrollar”, continuó Orfila en su charla exclusiva con Cielosports Radio. “Sí le damos herramientas para sostenerse en el campo. En ese transitar de lo que fue la preparación, armamos el plantel con un sistema base, el 4-2-3-1, que podía modificarse de acuerdo a las características de los futbolistas”, agregó.

Y ahí, dejó en claro cuál es el objetivo principal: “Más allá del dibujo táctico, lo que vos no podés modificar es la esencia del equipo, que es ser ofensivos”, aseguró.

¿Cuál fue el esquema que utilizó para ganarle al Rojo?

El DT del Lobo modificó justamente su dibujo contra Independiente y el resultado fue exitoso. ¿Qué esquema usó el equipo según él?: “Es un 4-4-2 mentiroso, porque en realidad cuando atacamos es un 4-2-4. Jugamos con cuatro puntas que van jugando en diferentes alturas. El fútbol de hoy requiere que te predispongas para atacar pero también para defender. No solo Merlo y Panaro. Es recuperar para volver a atacar, y trato de que los delanteros entiendan eso”. 

La Sociedad Rural ante una reforma estatutaria que genera polémica: “No corresponde hacerlo, está mal”

0

A pocos días de haberse celebrado la tradicional Exposición Rural en Palermo, la Sociedad Rural Argentina (SRA) se prepara para votar una nueva reforma estatutaria que, según denuncian algunos socios, consolidaría el poder de la actual conducción. “Es la tercera reforma del estatuto en la misma gestión. Nunca pasó algo así en casi 160 años”, advirtió Santos Zuberbühler, ex directivo y referente crítico de la actual gestión, en diálogo con INFOCIELO.

La modificación propuesta consiste, en principio, en cambiar la fecha de cierre del balance de la entidad del 30 de junio al 31 de diciembre, lo que implicaría, en la práctica, la extensión del mandato del presidente por al menos seis meses. “El balance cierra en la Sociedad Rural Argentina hace casi 160 años el 30 de junio. Al correr esa fecha para fin de año, recién ese balance va a estar listo para los meses de marzo o abril. Por ende, la asamblea se va a hacer en esa fecha. Eso, por única vez, prolonga el mandato de la actual conducción”, explicó Zuberbühler.

Sin embargo, para muchos socios, el cambio va más allá de lo administrativo. “No corresponde cambiar bajo la misma cabeza dirigencial tres veces el estatuto de una entidad que tiene casi 160 años. Está mal. Éticamente está mal”, remarcó el ex directivo. Y agregó: “Evidentemente, si uno tiene que cambiar tres veces el estatuto es porque está encabezando una entidad que no era la que en el principio, o cuando asumió, quería dirigir”.

Santos Zuberbühler, ex director de la Sociedad Rural
Santos Zuberbühler, ex director de la Sociedad Rural

Un cambio que impacta el calendario institucional

Uno de los puntos que más cuestionamientos genera es el impacto que este cambio tendría en la dinámica institucional, especialmente en los procesos electorales. “Al hacer la asamblea en marzo o abril, las nuevas autoridades recibirían la entidad con una exposición ganadera completamente armada por la conducción anterior. No le dejan margen a la nueva conducción de modificar nada”, sostuvo. Además, alertó sobre las dificultades que esto impone para la conformación de listas opositoras: “Para conformar una lista hay que buscar muchos avales de socios, conseguir que los candidatos firmen la aceptación del cargo. Todo eso en verano, cuando la gente está de vacaciones y con la cabeza en otra cosa”.

Consultado sobre si estas modificaciones podrían responder a una estrategia deliberada de la actual conducción para evitar la alternancia, Zuberbühler fue contundente: “Yo ya no creo que haya inocentes. Creo que todo tiene su porqué”.

Finalmente, al ser consultado por las recientes medidas del Gobierno nacional sobre retenciones, Zuberbühler mostró cautela y descreimiento. “Lo tomo como que queda con gusto a poco. Volvimos al 30 de junio. ¿Para qué las restableció el 30 de junio para después, un mes después, tener algo que darle teóricamente al campo durante la exposición ganadera?”, cuestionó. Y añadió: “Las retenciones tienen que ser cero. Eso nos prometió el Presidente. Necesitamos previsibilidad. El campo es una empresa a cielo abierto donde hay demasiada incertidumbre como para además agregarle las que nos generan estas medidas arbitrarias”.

La Asamblea en la que se votará la reforma fue anunciada para el 28 de agosto, aunque aún no se publicó la convocatoria oficial. Desde sectores internos alertan que, de aprobarse con escasa participación, se consolidará “un modelo unitario, cerrado y personalista”. Por eso, llaman a participar activamente y advierten: “Lo que está en juego no es una fecha, es el rumbo de la institución”.

Sigue el furor por el streaming bajo el mar del CONICET: Explican por qué la estrella de mar tiene “culito”

Como te contamos con anterioridad, en las últimas horas se dio a conocer una expedición en el fondo del mar argentino en el que participan científicos del CONICET. Dicha tarea está siendo documentada y transmitida en vivo y generó furor en las redes al punto que una estrella de mar se volvió famosa por su llamativa forma.

Comparaciones con piezas de la alta costura, memes y una gran cantidad de recortes de los comentarios de los científicos que comentan la transmisión se pudieron ver en las redes a partir de la expedición inédita en el Cañón Submarino Mar del Plata.

Al momento de redactar esta nota hay al menos 34.400 personas viendo el canal de Schmidt Ocean y un chat totalmente activo.

La estrella del streaming del fondo del mar

En el medio de esta investigación que tiene como objetivo explorar una zona clave para la biodiversidad marina que hasta el momento era práctimente desconocida, se destacó la estrella de mar a la que los usuarios llamaron “culona” o “con culito”.

Al respecto de esta “protuberancia” que se vio en la ya famosa estrella de mar, desde Biología desde cero explicaron que se debe a que “en ambas imágenes la estrella está en una superficie vertical haciendo q la gravedad desplace las estructuras internas hacia abajo dando la forma de unas nalgas bien formadas”.

Por supuesto, no faltaron quienes señalaron que simplemente se trata de “Patricio Estrella”, el mejor amigo del icónico dibujo animado Bob Esponja.

La gran repercusión en redes del streaming marino

Son muchos los que celebran la investigación de los científicos y también los que comparten desde otra mirada la belleza de este trabajo. Es el caso de la periodista Paula Guardia Bourdin, que elaboró un hilo en el que compara a los “bichos de mar” con diferentes modelos y sus vestidos de colección.

El ex jugador de Gimnasia involucrado en el momento de furia de Messi contra Cóccaro

En el marco de la primera fecha de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a los clubes de la Liga de México con los de la Liga de Estados Unidos, el equipo de Lionel Messi, el Inter de Miami, se impuso ante Atlas con un agónico gol de Marcelo Weigandt, ex Gimnasia, sobre la hora. El mismo debió ser revisado por el VAR y, tras su confirmación, el astro argentino estalló.

El 10, que había asistido tanto en el primer gol como en el segundo, se abrazó con Luis Suárez y Rodrigo De Paul, quien hizo su debut oficial en el club, y le gritó el gol en la cara a Matías Cóccaro, delantero uruguayo con pasado en el fútbol argentino, precisamente en Huracán. Una reacción furiosa del capitán que pocas veces se vio en él.

El grito desaforado de Messi a Cóccaro.

Luego de esa situación no hubo tiempo para más. Inter ganó un partido clave, teniendo en cuenta que en el nuevo formato del torneo se juegan, en un principio, tres partidos y solamente clasifican a cuartos de final los primeros cuatro equipos de dos zonas de 18. Pero, ¿cómo siguió todo entre la Pulga y el Zorro?

Finalizado el encuentro, se pudo ver a Messi buscando al ex Huracán e intercambiando su camiseta con él. En zona mixta, el delantero uruguayo contó: “Después del partido vino a pedirme disculpas. No le puedo decir nada, qué le voy a decir… es el mejor de la historia”, señaló, aunque advirtió: “Con él me callo la boca, con ningún otro jugador eh, pero con él me callo la boca”.

La reconciliación entre Messi y Cóccaro.

El presente del Chelo Weigandt en la MLS

Con su gol ante Atlas, Weigandt festejó su segundo tanto en el las Garzas y también el segundo en lo que va del 2025. El anterior fue en mayo, en la goleado 4-1 al New York Red Bull, donde también convirtieron Messi, Suárez y Fafà. Su préstamo en Estados Unidos vence el 31 de diciembre de este año, por lo que, de momento, deberá volver a Boca.

Sus números en el Inter de Miami
  • Partidos jugados: 55
  • Partidos como titular: 51
  • Minutos jugados: 4.567
  • Goles: 2
  • Asistencias: 5
  • Títulos: 1 (Supporters’ Shield)
El gol de Weigandt que desató la furia del capitán.

¿El clásico 4-4-2 o el ofensivo 4-2-4?: cuál es el esquema de Gimnasia según su propio entrenador

El Lobo viene de cambiar el esquema tras lo que fueron los dos primeros encuentros del Clausura y Alejandro Orfila en dialogo con La Cielo, contó algunos detalles de lo que fue la variante, como la piensa y como lo preparó. 

Alejandro Orfila habló en Cielosports Radio y evaluó el nuevo esquema utilizado por el Lobo ante el Rojo, el técnico tripero afirmó: “Es un 4-4-2 mentiroso, porque en realidad cuando atacamos es un 4-2-4. Jugamos con cuatro puntas que van jugando en diferentes alturas. El fútbol de hoy requiere que te predispongas para atacar pero también para defender. No solo Merlo y Panaro. Es recuperar para volver a atacar, y trato de que los delanteros entiendan eso”. 

El tecnico albiazul entiende que si bien tanto Merlo como Panaro jugaron como mediocampistas, los dos tienen una raíz ofensiva, ya que ambos son delanteros devenidos en volantes, por lo que a la hora de atacar, ellos junto a los dos puntas terminan en posición cercana al área. 

A la hora de analizar el rendimiento individual de los volantes, Orifla afirmó: “Merlo viene sosteniendo este nivel desde la pretemporada. Panaro venía ingresando de muy buena manera y cambiaba la ecuación. Por eso tomé la decisión de ponerlo desde el inicio. Tenemos muy buenos extremos, están Zalazar y Piedrahita. Después ellos se tienen que ganar el lugar día a día. En el fútbol de antes el jugador creía que tenía que tener cuatro o cinco partidos para demostrar. Hoy no tenes eso, el fútbol actual es hoy, no tenes esos partidos”.

Jeremías Merlo, uno de los juveniles que buscará proyectarse en el Gimnasia de Orfila

Por su parte, a la hora de analizar el cambio de esquema, el técnico albiazul confesó: “Nosotros tratamos de trabajar diferentes variables de sistema. Ahora, ¿tenemos que trabajar todos los días un sistema diferente? No, es imposible. Cuando les damos demasiada información a los jugadores quizás los saturamos. Cuando vos armas el equipo decís este equipo puede jugar de esta manera o de esta otra. Lo que no podes modificar es la esencia”.