back to top
9.9 C
La Plata
miércoles 30 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129745

Presentación y recuperaciones: Alejandro Orfila sumará tres jugadores pensando en lo que viene

 Gimnasia retomará los entrenamientos este miércoles tras la victoria del pasado domingo ante el Rojo, con la tranquilidad que le dio la victoria y sabiendo que restan ocho días para su próximo encuentro por el Torneo Clausura. En la vuelta al trabajo, Orfila sumará tres jugadores que no venían siendo parte del plantel principal. 

De cara a la nueva semana de trabajo, Alejandro Orfila contará por primera vez con el último refuerzo tripero, ya que este miércoles se sumará al trabajo Sebastián Lomónaco, el delantero que tras alguna demora en los papeles pudo sellar su vínculo por 12 meses con el conjunto tripero y tendrá su primer entrenamiento con el grupo. 

Por su parte, Juan Yangali, quien fue el sexto refuerzo tripero ya se había sumado a los entrenamientos el pasado sábado y quedó concentrado en Estancia Chica, estuvo en el Juan Carmelo Zerillo acompañando a sus nuevos compañeros. 

Por su parte, además de los dos refuerzos, Alejandro Orfila volverá a contar con Bautista Merlini, el volante ofensivo que ya tiene el alta médica del desgarro sufrido durante la pretemporada, y podría haber sido considerado de cara al duelo ante Independiente, pero el DT decidió no arriesgarlo y apostar a una semana más de trabajo en búsqueda de ritmo futbolístico antes de volver a la convocatoria.  

Situación similar la de Alejandro Piedrahita. El colombiano también tiene el alta médica y podría haber sido considerado para el último encuentro, pero desde el cuerpo técnico decidieron no arriesgarlo y que vuelva a sumar rodaje a lo largo de la semana de trabajo y aprovechar el tiempo extra que tendrá el plantel, teniendo en cuenta que no habrá fútbol este fin de semana. 

De esta manera, Orfila sumará a tres variantes más de cara al regreso a los entrenamientos y pensando en lo que será la visita del Lobo al Tomba por la cuarta fecha del Torneo Clausura.

El sorteo del Mundial 2026 sería el 5 de diciembre en Las Vegas

La FIFA ya tendría definida la fecha del sorteo de la Copa del Mundo 2026: el evento se realizaría el 5 de diciembre de 2025 en Las Vegas, Estados Unidos, según adelantaron medios internacionales. Este será un momento clave en el calendario futbolístico, ya que se conocerá la conformación de los grupos del torneo más esperado del planeta.

Un Mundial histórico y con nuevo formato

La Copa del Mundo 2026 será la primera en contar con 48 selecciones participantes, un incremento significativo respecto a las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998. Además, será la primera vez que tres países serán anfitriones conjuntos: Estados Unidos, México y Canadá.

Con este nuevo formato, el sorteo del Mundial se vuelve aún más relevante, ya que se determinarán 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros clasificarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Con la Argentina como defensora del título, Brasil en proceso de renovación, y varias potencias en reconstrucción, el Mundial 2026 se perfila como uno de los más emocionantes de la historia. El sorteo en Las Vegas será el primer gran paso rumbo a la cita mundialista, que comenzará en junio de 2026.

¿Qué se espera del sorteo?

El sorteo, que tendría lugar en Las Vegas, una de las ciudades más icónicas de Estados Unidos, será una gala repleta de figuras del fútbol y del espectáculo. Se espera la presencia de ex campeones del mundo, entrenadores, dirigentes y estrellas de distintas selecciones.

Además, en esa fecha ya deberían estar definidos los puestos de cabeza de serie, lo que dependerá del ranking FIFA de noviembre de 2025. También se conocerán los equipos clasificados de cada confederación, incluidas las últimas plazas que se definirán mediante el torneo de repechaje.

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

La pareja que fue descubierta siendo infiel en una de las pantallas gigantes de un concierto de Coldplay sigue dando que hablar. Y es que ahora parece que Andy Byron denunciará a la banda.

Hace algunas semanas estalló la polémica cuando el CEO de la empresa Astronomer fue enfocado, como muchas parejas de personas desconocidas, por una cámara de la banda británica junto a una mujer que no era precisamente su esposa.

Chistes, memes y hasta suspensiones vinieron detrás de la exposición de esta infidelidad por parte de Byron y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos de la misma empresa.

“Nuestros líderes deben ser ejemplo tanto en conducta como en responsabilidad”, expresó la empresa en su momento y había señalado que se inició una investigación formal sobre este asunto. Finalmente, Andy Byron renunció a su puesto.

Luego de que el escándalo estallara comenzaron a salir cada vez más imágenes de la pareja.

¿Por qué Andy Byron quiere denunciar a Coldplay?

Según el medio Page Six, Byron está considerando demandar a Coldplay y a la organización del concierto por “angustia emocional y violación de la privacidad”.

De acuerdo a este medio, el ex CEO se siente “públicamente avergonzado y cree que la banda lo convirtió en un meme de internet sin su permiso”, y es por ello que éste demandaría a la banda liderada por Chris Martin.

Recientemente, en uno de sus recitales que marcaron el regreso de Oasis, Liam Gallagher se burló de la polémica en torno a Coldplay y le dijo a sus fans: “¿Tenemos algún tortolito en casa?”, señaló, y completó: “No se preocupen, no tenemos ninguna de esas cámaras espía de m… de Coldplay. Nos da igual con quién te estés juntando, con quién te estés cosquilleando o con quién te estés besuqueando. No es asunto m… nuestro”.

No se trató del único que bromeó al respecto: circularon imágenes falsas de nuevos conciertos de Coldplay en donde decían que al ingresar al estadio aceptabas salir en las cámaras gigante y miles de chistes de un engaño que dio la vuelta al mundo.

Los Passaglia, la familia casta que reniega de las testimoniales

El candidato a diputado provincial por el espacio Hechos, Manuel Passaglia, lanzó en las últimas horas fuertes declaraciones contra las candidaturas testimoniales, cuestionando a los dirigentes que se presentan sin intención de asumir sus bancas. “Si no van a asumir, que renuncien a sus cargos actuales. Ahí les empiezo a creer”, sentenció.

Sin embargo, la historia personal y familiar de Manuel Passaglia lo deja mal parado frente a sus propias palabras. Es que el apellido Passaglia lleva más de dos décadas ocupando cargos públicos, con permutas de puestos, licencias, reelecciones y rotaciones entre hermanos y padre. La estructura política de San Nicolás, su ciudad natal, está marcada por la presencia constante del clan familiar en el Estado.

UN APELLIDO CON HISTORIA EN EL PODER NICOLEÑO

El primero en llegar al poder fue Ismael Passaglia, padre de Manuel, que fue intendente de San Nicolás durante dos mandatos consecutivos, entre 2011 y 2017, y antes de eso había ocupado cargos como director del Instituto de la Vivienda bonaerense, además de haber sido diputado provincial por el PJ en la década del noventa.

En 2017, cuando Ismael Passaglia dejó la intendencia para asumir como funcionario de María Eugenia Vidal en el gobierno provincial, su hijo Manuel Passaglia asumió el cargo en su reemplazo, tras pedir una licencia como concejal, para ocupar luego la intendencia durante seis años, siendo reelecto en 2019.

Durante ese período, Santiago Passaglia, hermano de Manuel, también fue electo diputado provincial, ocupando cargos en la Legislatura sin interrupciones desde 2017 hasta la actualidad. Como si fuera poco, Santiago también pidió licencias para cubrir funciones dentro del esquema familiar de poder, consolidando así una dinastía política con base en San Nicolás. Hoy es el intendente de la ciudad con licencia en la Legislatura.

LICENCIAS CRUZADAS Y MANEJO DINÁSTICO

A lo largo de los últimos años, los Passaglia han aplicado una lógica de rotación de cargos, pidiendo licencias, pasando de la Legislatura al Ejecutivo y viceversa, sin dejar nunca el esquema estatal. Esta dinámica choca de frente con el discurso anticasta que Manuel Passaglia intenta sostener públicamente.

El propio Manuel, al lanzar su candidatura en la Segunda Sección Electoral, se mostró como una alternativa a la vieja política, pero omitió mencionar que su familia lleva más de 20 años ocupando cargos públicos de forma ininterrumpida, primero desde el peronismo y luego desde Cambiemos o el vecinalismo.

No importa a quién vote la gente, el resultado siempre es el mismo”, dijo en un reportaje reciente. Pero en San Nicolás, el resultado sí ha sido el mismo: un Passaglia al frente de la gestión, desde hace más de una década.

¿NUEVA POLÍTICA O ESTRUCTURA HEREDADA?

El discurso contra las candidaturas testimoniales y la “vieja política” se vuelve frágil cuando se lo contrasta con la historia familiar. “Vamos a ir por la Gobernación de la Provincia porque es la única forma de hacer cambios reales”, aseguró. Pero lo cierto es que la marca Passaglia ha sido protagonista del esquema tradicional que dice combatir.

El uso de licencias para asumir otros cargos, la permanencia en estructuras de poder y la repetición de apellidos en las boletas generan dudas legítimas sobre la coherencia entre el decir y el hacer. Lo que Manuel Passaglia critica en sus adversarios, su familia lo ha practicado sin pudor durante años.

En definitiva, la familia Passaglia representa una contradicción constante entre el discurso de renovación y el ejercicio real del poder. Y mientras Manuel busca posicionarse como una cara nueva, el peso del apellido y las prácticas heredadas lo atan al sistema que pretende cuestionar.

Cómo es el inmejorable presente de Cerro Porteño en Paraguay, a días de un choque decisivo ante Estudiantes

La llegada de Diego Martínez a Cerro Porteño revolucionó al equipo paraguayo. Desde su arribo al Ciclón de Barrio Obrero, el entrenador argentino mejoró sus números paulatinamente, a tal punto que en el presente, a dos semanas de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Estudiantes, se encuentra puntero e invicto.

Martínez no solo logró superar la segunda y la tercera ronda preliminar del certamen internacional, sino que además pudo clasificar como segundo del Grupo G y meterse en los playoffs decisivos. En el plano local, como si fuera poco, fue subcampeón del Apertura y ahora marcha puntero del Clausura, con tres triunfos y un empate en las primeras cuatro fechas.

En la tabla acumulado suma 49 puntos y es el mejor posicionado del año en el fútbol de Paraguay, lo que habla de la constancia, vigencia y presente del equipo de cara a los octavos de final de la Libertadores, que lo enfrentará con el Estudiantes de Eduardo Domínguez por un lugar en los cuartos de final.

Apenas perdió un solo partido de sus últimos 11 jugados y, de aquí a los cruces coperos, tendrá tres compromisos por delante: 2 de Mayo, Olimpia y Nacional. Un agenda complicada y apretada, teniendo en cuenta la magnitud de los rivales y que en el mismo lapso de tiempo el Pincha jugará un solo encuentro ante Independiente Rivadavia de Mendoza.

Los números de Diego Martínez en Cerro Porteño

  • Partidos dirigidos: 36
  • Ganados: 20
  • Empatados: 8
  • Perdidos: 8
  • Goles: 59:34
  • Puntos: 68
  • Efectividad: 62.96%

Por qué la Justicia ordenó suspender la cremación del cuerpo de “Locomotora” Oliveras

Mientras estaba por culminar el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

“Les debemos respuestas a las familias de fallecidos”, señalaron desde Guardia Costera de EE.UU, que fueron los encargados del operativo de rescate tras el accidente.

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

En tanto, el velatorio de “Locomotora” Oliveras tuvo una ceremonia privada para familiares y allegados cercanos en una casa fúnebre y otra pública, durante la tarde de este martes. La familia había dispuesto cremar sus restos este miércoles en el Cementerio Municipal de Santa Fe, pero la Justicia ordenó suspender el procedimiento.

Mar del Plata: un impactante incendio consumió una casa en cuestión de minutos

Un incendio de grandes dimensiones destruyó por completo y en minutos una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata y, por fortuna, solo hubo pérdidas materiales y no se lamentaron víctimas fatales. El siniestro se desarrolló pasadas las 15.30 en una vivienda ubicada en la calle López de Gomara al 5100. Al parecer, la causa habría sido la explosión de un termotanque eléctrico.

Son cinco los heridos de la explosión en un edificio de Florencio Varela: hay peligro de derrumbe

En el lugar trabajaron cuatro dotaciones de bomberos, que evitaron que las llamas se expandieran a otras viviendas linderas. A su vez, una ambulancia del SAME asistió a la dueña de casa, que se encontraba en shock.

Después del incendio, comienza la demolición del depósito de Aloise quemado en La Plata

Escándalo: Cúneo Libarona ofreció influencias judiciales y mediáticas a un polémico activista estadounidense

Un video grabado con cámara oculta y difundido por el canal C5N reveló un hecho de enorme gravedad institucional: el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, le ofreció al activista estadounidense Tim Ballard su asistencia personal para gestionar reuniones con jueces, influir en el Congreso Nacional e interceder ante medios de comunicación argentinos con el fin de limpiar su imagen pública.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Nueva York y quedó registrado en dos grabaciones que se viralizaron en las últimas horas. Allí se escucha con claridad cómo Cúneo Libarona se refiere a la posibilidad de “cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país” respecto de la figura de Ballard, un ex agente federal que inspiró la película Sonido de Libertad y cuya actuación ha sido objeto de fuertes críticas, denuncias de abuso y cuestionamientos éticos.

“Yo te consigo medios. Puedo hablar con Rolando, para armarte algo lindo”, expresa el ministro en la filmación, en una aparente referencia al periodista Rolando Graña. Pero el tramo más preocupante del video llega cuando Cúneo Libarona le promete a Ballard reuniones con miembros del Poder Judicial. “Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos”, le dice. Además, afirma estar redactando un proyecto de ley vinculado a la temática del activista y anticipa que se lo hará llegar antes de su envío al Congreso. “Lo escribí el fin de semana después de ver tu película”, agrega.

Ballard, por su parte, se muestra dispuesto a colaborar con el funcionario argentino: “Lo que quiero yo es servirle a usted, como puedo ayudarles”, expresa. Cúneo Libarona le responde con detalles sobre una supuesta reforma penal que incluiría figuras delictivas nuevas, algunas creadas por él mismo, y que, según afirma, busca unificar criterios para combatir delitos transnacionales.

El contenido del segundo video complica aún más al ministro. En tono distendido, Cúneo Libarona rememora sus viajes de juventud a Chile durante la dictadura militar y lanza un comentario machista: “Lo mejor que tiene Chile son las chilenas”. Luego amplía: “Nosotros para enganchar una chilena teníamos que ir temprano y apurar, porque a las 12 se acababa, pero las chilenas eran fantásticas”. La frase, celebrada con risas por Ballard, desató críticas por su connotación sexista y por banalizar un régimen dictatorial.

La revelación golpea con fuerza al gobierno de Javier Milei, que construyó su identidad política sobre la denuncia a “la casta” y la promesa de terminar con los privilegios y la corrupción. La actitud del ministro de Justicia, ofreciendo gestiones personales en nombre del Estado argentino a un particular extranjero, no solo contradice ese discurso, sino que podría tener implicancias legales y diplomáticas.

Hasta el momento, ni Cúneo Libarona ni el presidente Milei se pronunciaron públicamente sobre el escándalo. Sin embargo, el video ya circula en redes sociales y medios de comunicación nacionales e internacionales, donde se multiplican los cuestionamientos a la conducta del funcionario.