La construcción de viviendas industriales se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para la gestión del intendente de Olavarría, Ezequiel Galli. A las dificultades iniciales del Plan municipal TUVI de la línea industrializada que derivaron en el descarte de 6 de las 20 casas y la rescisión del contrato con la empresa MME construcciones ,en septiembre de 2022, se le sumaron nuevos inconvenientes.
El último martes un grupo de adjudicatarios mantuvo una tensa reunión con funcionarios municipales. Durante el encuentro, hubo pedidos de certezas sobre los plazos de entrega – buscaban un compromiso por escrito que no lograron- y garantías sobre la calidad final de la obra.
TE PUEDE INTERESAR
Por parte del Municipio de Olavarría, estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Julio Ferraro, el titular del área de Legal y Técnica, Marcelo Fabbi, y el director técnico de la empresa a cargo de la obra, Vigas y Bloques S.R.L y los adjudicatarios de las viviendas.
De acuerdo a la versión de los beneficiarios – en algunos casos ya se autoperciben como “damnificados”-, las respuestas dejaron sabor a poco. Incluso calificaron como “sarasa” algunas de las justificaciones dadas ante las consultas técnicas.
“Hubo gente que se paró y empezó a gritar de todo. Fue un descargo por la situación. Hay gente que hizo el cálculo hasta acá pago el alquiler y de aquí en más pago la cuota y ahora se le puso cuesta arriba porque tuvieron que renovar contratos de alquiler que se fueron por las nubes” comentó a Infocielo uno de los adjudicatarios.
El planteo se relaciona con uno de los requisitos del programa y el incentivo ofrecido como contrapartida: a cambio de un adelanto inicial de dinero- hubo pagos que van desde los 970 mil pesos al 1,5 millones de pesos-, se les prometía la entrega de las viviendas en 180 días. Desde ese momento, recién se comenzaría a abonar las cuotas.
Pero los plazos se extendieron más de lo debido. A las evidentes demoras con el tiempo de entrega, previsto para mayo de 2022, se sumaron los nuevos plazos dados a la firma que se hizo cargo de los trabajos: 270 días, es decir un tiempo aún mayor a los tiempos iniciales. Y, como si fuera poco, tampoco los adjudicatarios se llevaron una fecha concreta para hacerse con las viviendas.
“Lo central de esto era que eran viviendas a los seis meses. Hay gente que vendió el auto, se endeudó porque en seis meses dejaba de pagar alquiler. Y es algo diferente a las condiciones de la construcción tradicional. Subieron los contratos de alquiler, la plata que pusieron no vale nada y eso es una aberración administrativa también” consideró otro de los adjudicatarios consultados por este medio.
“No quieren pagar el costo político de que le erraron feo”
Con evidente malestar, uno de los beneficiarios reflexionó: “Está todo mal hecho. Se está emparchando. Había gente que hubo que calmar porque estaban a los gritos” dijo.
Incluso consideró que lo mejor hubiese sido arrancar de cero: “El paso era atrás. Cuando se sacaron a Escobedo – la empresa anterior- lo que convenía era tirarlas abajo y hacerlas de nuevo. La gente pidió hasta que les den un terreno solo, o que las incorporen al plan de viviendas tradicional con los valores actuales. No queremos quilombo, nos duele” sostuvo.
Otro de los adjudicatarios opinó que el programa inicialmente “es bueno porque te haces de una propiedad con condiciones accesibles y después pagás una cuota. Pero el problema es que no hay certezas. Se pidió que digan por escrito que van a dar la vivienda en tal fecha. No podemos por los imprevistos, nos respondieron”.
Fuentes municipales consultadas por Infocielo reconocieron que fue “una reunión dura” y remarcaron que los detalles técnicos solicitados se darán en “una recorrida que vamos a hacer el sábado con ellos”, al tiempo que reiteraron que el nuevo plazo es de 270 días desde el momento en el que se hizo cargo la nueva constructora. “No se puede dar una fecha exacta por imprevistos como por ejemplo la lluvia” se excusaron.
El sistema de construcción de las viviendas también en la mira
Otra de las quejas de los beneficiarios tiene que ver con el sistema de construcción, dado que finalmente con los arreglos, todas las casas “no van a ser iguales”. “El inicial fue sistema Wood Framing con tabique de madera pero no todos van recibir eso porque otras van a ser con Steel Frame” explicaron.
Incluso uno de los adjudicatarios, consideró que ante las consultas “se vieron internas entre ellos mismos, se tiraban la pelota” dijo.
Con ese complejo panorama, este sábado se llevará a cabo la visita al predio en el barrio Pickelado donde se llevan adelante las construcciones. A partir de esas conclusiones, los beneficiarios analizarán los pasos a seguir – no se descarta llevar el reclamo a la secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires-
Mientras tanto, el Municipio buscará capear el temporal y prevé entregar este jueves 20 viviendas del programa TUVI correspondientes a la línea de construcción tradicional, una iniciativa que logró ejecutar sin sobresaltos.
TE PUEDE INTERESAR