Un nuevo proyecto de ley busca proteger el emblemático “Castillo” de Cañuelas, sugiriendo su inclusión en el patrimonio cultural de la Provincia de Buenos Aires. Este majestuoso edificio, inaugurado en 1932, está actualmente en estado de abandono y a la venta por 3,8 millones de dólares.
Su deterioro genera preocupación entre los vecinos, quienes desean recuperar este importante patrimonio histórico.
En 2022, al ponerse en venta el edificio situado en el cruce de Ruta 3 y Ruta 205, las redes sociales y los medios locales se inundaron de mensajes de vecinos preocupados por su estado y futuro.
DIFÍCIL EXPROPIACIÓN DEL CASTILLO DE CAÑUELAS
La diputada Ayelén Rasquetti había iniciado un proceso de expropiación para que el Estado provincial adquiriera el inmueble con el objetivo de convertirlo en un Polo Judicial, que agruparía juzgados, fiscalías, policía y oficinas de tránsito. Sin embargo, el proyecto quedó estancado y fue finalmente archivado el 4 de marzo de 2023.
Reingresado el 20 de marzo de 2024, el proyecto volvió a la Comisión de Tierras y Organización Territorial al día siguiente, pero nuevamente no obtuvo aprobación. A pesar de algunos intentos de reactivación en mayo, la iniciativa no prosperó.
El nuevo proyecto busca no solo proteger el valor histórico y cultural del “Castillo”, sino también su importancia urbanística y social para la comunidad de Cañuelas. Este edificio de cinco pisos fue inaugurado por Gustavo Eugenio Artaux, un industrial francés especializado en la elaboración de alimentos deshidratados.
Inicialmente conocido como Finaco Sociedad Anónima Comercial e Industrial, se dedicaba a la producción de leche en polvo, dulce de leche, huevo deshidratado, cacao y otros productos alimenticios. En la década del ’60, tras un proceso de expropiación, el edificio se convirtió en IMFASA, una empresa dedicada a la importación y fraccionamiento de películas fotográficas.
A lo largo de los años, el “Castillo” cambió de manos varias veces. Fue adquirido por el empresario Jorge Antonio y finalmente por Nilda Aquino, cuyo exmarido, Néstor Corsi, intentó transformarlo en un museo de automóviles antiguos, un proyecto que nunca se concretó.
Actualmente, el edificio sigue en venta en la plataforma Remax, a un valor elevado que parece no atraer a inversores debido a los altos costos de demolición o reparación.
DEBERÍA SER PATRIMONIO HISTÓRICO
Los propietarios actuales, liderados por el heredero Martín Corsi, expresaron en una entrevista con el medio local “InfoCañuelas” que, en caso de que el Estado compre el edificio, debería conservarse como patrimonio histórico.
La incorporación del “Castillo” de Cañuelas al patrimonio cultural de la provincia no solo protegería su valor histórico, sino que también brindaría un uso comunitario al inmueble, asegurando su preservación para las futuras generaciones.
La comunidad de Cañuelas espera con ansias que este nuevo proyecto de ley sea aprobado, rescatando así un pedazo importante de su historia y garantizando que el “Castillo” no caiga en el olvido ni en la ruina.