back to top
8.7 C
La Plata
jueves 17 de julio de 2025
GALLI ELIMINÓ VARIOS ARTÍCULOS

Malestar en Olavarría por el veto al cupo trans

Desde el Colectivo por la Diversidad criticaron el veto del intendente Galli a gran parte de ordenanza del cupo trans. "Deja a la ordenanza vacía" sostienen.

El veto del intendente Ezequiel Galli a gran parte de la ordenanza que establece el cupo trans en la planta municipal de Olavarría, generó un fuerte rechazo en integrantes del Colectivo por la Diversidad de la localidad bonaerense. Desde las organizaciones consideran que la determinación echa por tierra el trabajo de más de dos años dedicado a la elaboración de un nuevo marco legal con anclaje en el territorio.

La norma, sancionada por unanimidad a fines de 2020 fijaba, de manera progresiva, que el 1% de la planta de empleados municipales sea ocupada por personas travestis, transexuales y transgénero. Si bien lo hacía en base a la Ley provincial 14.783– a la que ya había adherido el Concejo de Olavarría- la ordenanza incorporaba objetivos locales bien definidos y un minucioso seguimiento por parte de organizaciones locales y dependencias municipales para garantizar su efectivo cumplimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque se esperaba el veto a dos de los artículos, rechazados en la votación en particular por el bloque de Juntos por el Cambio durante la sanción de la ordenanza- determinaban que el Municipio afrontaría el pago de becas de formación y capacitaciones- el intendente Ezequiel Galli vetó la mitad del articulado y modificó otros dos apartados (sobre un total de 12).

Te puede interesar
Detectaron gripe aviar en la provincia de Buenos Aires: un pueblo en alerta puso de relieve el rol de un organismo estatal

Detectaron gripe aviar en la provincia de Buenos Aires: un pueblo en alerta puso de relieve el rol de un organismo estatal

El SENASA detectó un caso de gripe aviar en Lezama y activó el protocolo sanitario para evitar que se propague la enfermedad.

El decreto 3.414/20 firmado por el intendente Galli, el secretario de Gobierno, Hilario Galli, y el secretario de Desarrollo Humano, Diego Robbiani, se escuda en que ley provincial “ya obliga a la Municipalidad de Olavarría a la aplicación de que el 1% de su planta laboral sean personas trans”.

Elimina la participación de las organizaciones y dependencias municipales como la Dirección de Políticas de Género porque “resulta improcedente disponer una autoridad de aplicación diferente a la ya ordenada por ley”. En ese sentido, ubica como autoridad de aplicación a la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Además borra el apartado que establecía la progresividad de la aplicación de la ordenanza “en un número no menor a 4 personas por año” por “entrar en conflicto” con lo dispuesto por el Convenio Colectivo de Trabajo de los municipales y lo considera “sumamente arbitrario, dado que la cantidad de incorporaciones se encuentra ligada a la capacidad/idoneidad de los aspirantes”.

“Hay desprecio hacia el trabajo de las organizaciones”

Carlos Rodríguez, referente del grupo Chesida y coordinador de la Cátedra libre de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, consideró que el veto realizado por el intendente Ezequiel Galli “deja a la ordenanza vacía”.

En diálogo con INFOCIELO, señaló que desde las organizaciones impulsoras de la ordenanza “hacemos una lectura que tiene que ver con la discriminación, la no inclusión, el doble discurso” en referencia a la determinación del Ejecutivo municipal y “la familia Galli”.

Sentimos enojo. Ha hecho política partidaria miserable Sentimos enojo. Ha hecho política partidaria miserable

Explicó que si bien esperaban “que fueran vetados los dos artículos que el bloque oficialista no votó en el momento en el que se aprobó la ordenanza por unanimidad” se encontraron “en la publicación del Boletín Oficial con que prácticamente se desarmó la ordenanza.

Carlos Rodríguez, historizó el trabajo realizado por las organizaciones en la conquista de derechos y situó el veto a la ordenanza del cupo trans como parte de una serie de obstáculos lanzados desde la órbita del estado municipal a lo largo de los años.

“Desde el Programa Che Sida, que está radicado desde hace 20 años en la secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales trabajamos en la comunidad tanto desde el campo de la educación sexual integral, de la salud sexual reproductiva y no reproductiva y los derechos sexuales en articulación constante con las organizaciones feministas, de las disidencias sexogenéricas y hemos ido avanzando en investigaciones y una serie de normativas” expresó.

Recordó las acciones realizadas ante “la necesidad de la capacitación permanente a las personas que trabajan en el sistema público de salud” o en “evitar situaciones de discriminación, burlas o maltrato dentro del sistema de salud” y el acompañamiento “en el 2010 al proyecto del PPEM que creó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva que buscaba mantener a las personas con diagnóstico en el sistema público de salud. Esa ordenanza fue cajoneada hasta el 2015 y había que actualizarla porque no estaba considerada la Ley de Identidad de Género o la Ley nacional de Sida, no había referencia concreta a la Educación sexual inclusiva” subrayó.

Central de Noticias Olavarría

Central de Noticias Olavarría

Mencionó el veto realizado por Galli en el 2018 a la creación de una partida presupuestaria especial para el Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva y el desfinanciamiento del Consultorio inclusivo “cuando se declara la emergencia financiera y administrativa del municipio en el 2020 dejan de pagar las horas extras a lxs profesionales del consultorio inclusivo. Hoy es una cascara vacía” sostuvo.

En ese marco, consideró que el veto a la ordenanza del cupo trans evidencia “desconocimiento y desprecio hacia el trabajo de las organizaciones. Creo que Galli lo hace porque hay que atender a las particularidades de nuestra comunidad. Sabe que no tiene costos políticos. Ha descalificado a sus propios concejales. Ese veto deja a la ordenanza vacía” concluyó Carlos Rodríguez.

“Es indignante y triste”

Alex Herrera, integrante de la Asamblea Disidente, también lamentó la decisión del intendente Ezequiel Galli: “Nos parece terrible porque es una ordenanza que la venimos construyendo hace dos años y medio” sostuvo en declaraciones a INFOCIELO.

Indicó que desde el Movimiento Popular Nuestra América y activistas de la diversidad “hemos trabajado muchísimo para garantizar mínimas necesidades como un acceso a una bolsa de mercadería, la tramitación del DNI o el acompañamiento a una salita de salud para las compañeras que en general están descreídas del sistema público de salud y del estado” y recordó que el cupo laboral trans – travesti “hace unos años que está en agenda nacional y mundial para las compañeras, porque sabemos que están expulsadas de sus hogares a temprana edad, en la escuela sufren discriminación y violencia, el hospital, no consiguen trabajo. Hay todo un sistema preparado para rechazarlas y el estado debería garantizar esa trasformación” dijo.

“Nos parece muy triste que el niño caprichoso que tenemos de Intendente no pueda estar a la altura de las circunstancias” consideró respecto al veto de la ordenanza.

Para Alex Herrera “es una cosa más de las tantas medidas que tiene el Ejecutivo para el colectivo de las disidencias sexuales. El consultorio inclusivo está vaciado, no tenemos acompañamiento alimentario, en movilizaciones nos han violentado y el cupo laboral trans es una lucha colectiva. El intendente no escucha. Sabemos el odio de Juntos por el Cambio por los pobres y los excluidos” advirtió.

Respecto a los fundamentos técnicos del veto opinó: “Sabemos que los cuadros jurídicos tienen muchas interpretaciones y hecha la ley hecha la trampa. Estamos analizando los argumentos que menciona el decreto pero hay artículos con los que tenemos una posición muy firme. Uno era la creación de una mesa participativa de organizaciones de diversidad sexual, personas que conocen el territorio y la problemática y la idea principal era poder monitorear la ordenanza. No por un capricho sino por recorridos de vida y calle que nos permiten saber lo que pasa con las compañeras”.

Central de Noticias Olavarría

Central de Noticias Olavarría

Siempre que el municipio tenga que poner plata lo va a vetar. Lo vimos con el presupuesto para el Programa Municipal de salud sexual y reproductiva. Todavía estamos esperando que se cumpla algo de la emergencia en violencia de género” remarcó.

A su vez consideró que “el Concejo Deliberante ha perdido credibilidad porque cualquier cosa que se aprueba el intendente va y la veta” dijo.

En ese sentido, un reciente comunicado de la Comisión de Diversidad y Género del HCD – en la que hay una fuerte presencia de la oposición- consideró que “el veto no afecta la esencia de dicha norma” y aunque “insta un trabajo en conjunto que promueva y desarrolle, junto a las organizaciones” quedó a contramano de la postura del Colectivo por la Diversidad.

“Esto lejos de derrotarnos nos da el triple de fuerzas. Vamos a ir a fondo con esto. Vamos a insistir para revertir la situación. Nos queda una ordenanza vacía, sin contenido y con poca esperanza que se implemente. Si con el legislativo no se puede solucionar y el Ejecutivo nos sigue ignorando saldremos a la calle pero es un derecho que tiene que estar garantizado” concluyó Alex Herrera.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Senado: La oposición pide informes sobre la deuda con el Garrahan

El bloque del PRO en el Senado presentó un pedido de informes para que el gobernador Axel Kicillof informe sobre lo que IOMA le debe al hospital pediátrico Garrahan.

Kreplak comparó sueldos y denunció recortes: “En Nación un residente gana menos y sin aportes”

El ministro bonaerense también negó una deuda con el Garrahan: “Seguimos pagando continuamente, tiraron un número sin respaldo en papeles”.

Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás

El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.

Una docente y becaria se tatuó el escudo de la UNLP: Mirá la foto de cómo quedó

La joven que sorprendió en las redes con su tatuaje del escudo de la UNLP es Trabajadora social, docente y becaria.

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

La frase de uno de los candidatos a suceder a Domínguez que ahora tiene otro peso: “Sé que en algún momento voy a ser...

Un ex Pincha, con pasado en el club como jugador y técnico de la Reserva, volvió a expresar su deseo de dirigir el plantel superior del club. Palabras que hoy, dado el contexto, toman otra dimensión...

“Gracias Pincha”: Mauro Méndez y una emotiva despedida de Estudiantes

Tras confirmase su salida del Pincha a Banfield por un préstamo de 18 meses, el delantero uruguayo escribió unas palabras de despedida que acompañó con un video que repasa sus mejores momentos en el club. Mirá...

Con su continuidad en duda, Domínguez no estará en el banco en el partido contra Huracán

Por una suspensión, el técnico del Pincha no podrá salir a la cancha contra el Globo. Así, hasta podría despedirse sin tener la chance de dirigir al equipo desde el campo. Las causas de la sanción.

De qué se trata la cumbre política en Gimnasia citada para las 19 en Estancia: quiénes irán y quiénes no

La Comisión Directiva de Gimnasia convocó a una reunión política para este jueves y ya hay varias confirmaciones de asistencia y bajas a la misma. Los temas que se tratarán...

Unión sorprendió a Estudiantes en Santa Fe: la Reserva de Schunke debutó en el Clausura Proyección con una derrota

Luego de una gran campaña en la que resultó invicto durante la fase regular y llegó hasta cuartos de final, la Reserva Pincha cayó en su estreno en el segundo campeonato del año...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055