El Programa de Equilibrio Poblacional (PEP) de perros y gatos que se lleva a cabo en La Plata sigue sin confirmar su presencia para este 2024. Es por eso que vecinos bajo el nombre “Defensa de Castraciones La Plata” ya están juntando firmas para que no desaparezca.
La Plata se había convertido en la primera capital provincial en adherir a un programa de castraciones masivas. El PEP funciona desde mitad del corriente año. Y en su corta trayectoria ya castraron más de 5250 perros y gatos, siendo que el 70% de ellos fueron llevados por rescatistas y proteccionistas que ayudan al control de animales callejeros en la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR
También, desde Defensa de Castraciones La Plata informaron que “ en el PEP en principio no pueden brindar más turnos para castración debido a que nadie les asegura poder trabajar en enero del 2024”, y tampoco saben si se les darán los insumos necesarios para poder llevar a cabo las castraciones de felinos y caninos.
Asimismo, los rescatistas y proteccionistas de la ciudad ya comenzaron la campaña para juntar firmas, y que ese organismo siga funcionando. Actualmente hay más de 12 mil firmas y buscan llegar a las primeras 15 mil.
Dicho programa responde a la ordenanza municipal Nº 12145. Para firmar la petición podés hacerlo ingresando a este link.
¿De qué trata esa Ordenanza?
En la ordenanza se señala que las campañas de castración tanto en sede como barriales incluirán el servicio de clínica veterinaria, vacunación y desparasitación en el marco del cuidado integral de la salud humana y animal.
Además en la ordenanza se dictaminó proteger la vida y prevenir los actos de crueldad y maltrato. La misma además establece la prohibición de “todo acto que implique la práctica del sacrificio, la eutanasia y matanza de perros y gatos por parte de la Municipalidad de La Plata ya sea de forma directa o indirecta”.
TE PUEDE INTERESAR