back to top
10.7 C
La Plata
martes 22 de julio de 2025
ENTREVISTA INFOCIELO

Luisa Kuliok llega a La Plata para darle vida a la ‘libertadora’ Juana Azurduy

La emblemática actriz de telenovelas, abocada en los últimos años al teatro, estará en el Argentino de La Plata con 'Juana Vive'. INFOCIELO dialogó con ella.

Por la ausencia de ficción en la televisión argentina y por la falta de grandes producciones, de las cuales, en muchas, ella fue protagonista, creando personajes que quedaron marcados en el público, sus últimos trabajos la encuentran abocada en propuestas teatrales, con selectos papeles y experimentados directores. En su presente protagoniza ‘Juana vive’, una obra, que según ella misma define, tiene un desafío diferente a todos sus anteriores trabajos: Interpretar a alguien que realmente existió; Juana Azurduy. Y ese fue el motivo por el que tardó en creer que era ella la que debía ponerle cuerpo y alma al personaje de la libertadora y guerrillera de otro tiempo, pero a la cual, para componerla la encontró en mujeres de esta época. Comparte escenario con su compañero de vida, el médico y también actor Roberto Romano y junto a él, se encuentra en gira nacional, en una unión profesional, que no presenta ‘alteraciones en lo personal’. Este miércoles estará en La Plata, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino, donde se la podrá ver en escena. Lejana y cercana, y con los matices de una intérprete en movimiento, así dialogó Luisa Kuliok con INFOCIELO, previo a su llegada a la ciudad.

-INFOCIELO: Se te percibe con mucha convicción y entusiasmo cuando hablas del actual personaje que interpretas, sin embargo, no fue fácil que te convencieran para ese papel.

TE PUEDE INTERESAR

-“Durante muchos años, Rosa Celentano, quien hizo la adaptación y dirección insistió para que hiciera esta obra, pero me costaba aceptar el desafío de encarnar a alguien que existió. Yo que había hecho tantas heroínas, tanto personajes en televisión, pero en teatro, hacer a alguien que existió verdaderamente y con semejante gesta libertadora, me daba mucho pudor y no sabía cómo abordar ese abismo”, dijo Luisa Kuliok en el inicio de diálogo con este SITIO.

“Hasta que tomé conciencia, porque en realidad lo sabía, de todas las mujeres que actualmente nos rodean; Madres de plaza de mayo, Abuelas y tantas otras que han dejado la vida en esta patria y sin contar las de toda la vida que una ha visto. Nosotros decimos que en Juana Azurduy hacemos el homenaje a Juana y en ellas a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, en silencio o a ‘viva voz’, fueron construyendo la rebelión imprescindible que tomó un clamor extraordinario a partir del 2018, pero que tiene semillas muy antiguas”.

Aceptar el papel:

Aceptar el papel: “Me costaba aceptar el desafío de encarnar a alguien que existió”

INFOCIELO: Una vez decidida y ya con tantas funciones dándole vida a Juana Azurduy, ¿Cómo ha sido el cambio en la forma de interpretarla, en qué aspectos considerás que tu interpretación ha crecido?

“El teatro es una transformación permanente, de detalles, diría. Es un hecho absolutamente vivo, y al ser un hecho vivo es extraordinario porque se nutre permanentemente de las almas vivas y de los cuerpos vivos nuestros, entonces siempre hay un detalle, y además hay bastante letra para que esta mujer narre todo lo que tiene que narrar y vivenciar. Aparece su historia con los momentos claves ahí es donde uno se lanza a un abismo en donde cada uno cae en los brazos del otro sabiendo que entre los dos se construye la representación”.

Ese otro en escena, es nada menos que su esposo, en su vida debajo del escenario: Roberto Romano. Él es su compañero de toda la vida, el cual conoció en clases de teatro. De profesión médico, otorrinolaringólogo, que además es actor, aunque se ha dedicado a su profesión de base. “Él es una persona con la que podemos conversar, tanto en la cama como cuándo nos sentamos almorzar o vamos viajando. Y hablábamos de eso, repasamos la letra y trabajamos sobre el material para cada función y siempre hay algo que surge en donde se puede hacer una pequeña modificación, un detalle diferente, pero siempre dentro de la misma estructura solida que significa haber podido plasmar estos personajes”, comentó Luisa Kuliok a INFOCIELO.

Luisa Kuliok y Roberto Romano. Una unión debajo y arriba del escenario

Luisa Kuliok y Roberto Romano. Una unión debajo y arriba del escenario

Romano hace un abogado impuesto por el poder, con un planteo en el escenario que fue algo concebido por el autor, pero que no existió en la realidad. Su personaje debe conseguir confesiones de Juana antes de ser juzgada por un tribunal que la va a juzgar. “Es una obra de una vigencia extraordinaria en el hoy, y parece mentira, pero Andrés Lizarraga escribió esto hace 51 años y tiene una vigencia notable, porque los hechos sucedieron hace más de 200 años, sin embargo, la actualidad que tiene hoy con respecto a la soberanía, a la justicia, a la igualdad. Juana muere a los 82 años en un rancho absolutamente pobre y de hecho, cuando muere en 1862, sus restos son echados a una fosa común, recién 100 años después se exhuman”.

INFOCIELO: Observando al público, la gente realmente ¿conoce la historia de Juana Azurduy? Quiénes sí cuentan con información, ¿hasta dónde la conocen? y qué considera que esta obra puede despertar en el espectador para que luego de verla quieran saber más sobre ella.

-“En general, se sabe un poco. Tenemos el aleteo permanente de aquella canción que cantaba Mercedes Sosa, de Ariel Ramírez y Félix Luna, con una descripción extraordinaria en “Flor del alto Perú”, como dice Juana Azurduy no otro capitán más valiente que tú. Eso aletea, sobre todo en las generaciones que hemos transitado los años de la gran Mercedes Sosa cantando. Las generaciones más jóvenes, en este momento, se ha rescatado la figura de Juana como libertadora y como mujer. Son tiempos en donde la mujer está empezando a legitimar derechos. Es terrible que tenga que pelear por derechos que le correspondan al igual que a los hombres, por eso yo hablo de legitimar no de conquistar derechos. Cómo se van a conquistar derechos que nos corresponden.

Conocer a Juana por Paka Paka

“El otro día en Quilmes, después de una función maravillosa me pasó algo llamativo, y tiene que ver con que, a Juana, los niños la han conocido a través de Paka Paka. Vino un chico de 7 años, y después de la función quiso saludarme. Sonriente y muy feliz, me dijo que le había encantado. La obra la pensamos para mayores de 12 años, pero el chico se encontraba fascinado porque la conocía a través de Paka Paka y había podido verla en mí, estaba muy emocionado. Por eso creo que el trabajo que se ha hecho desde esa señal para niños, me parece destacable: hizo que ese chico pudiese saber a quién desde la obra yo estaba haciendo referencia”.

INFOCIELO: Muchas personas del espectáculo cuando trabajan con sus parejas, al tiempo afirman ‘no volvería a repetir esa experiencia’ o ‘fue muy buena, pero no es una opción que prefiera’, ¿Cómo está resultando ese acompañamiento en el escenario entre esposos?

-(Risas) “Roberto cuenta a veces con mucho humor cuando le hacen alguna entrevista, él dice, yo pensé, ‘tantos años juntos y si esto hace que nos separemos’. Habla de la fascinación que produce estar juntos en el escenario. Para nosotros a esta altura de la vida, además que hemos hecho ya nuestros caminos y que esperemos nos queden bastantes para adelante, encontrar esta posibilidad de hacer la obra es una suerte de regalo de la vida, que nosotros hemos propiciado”.

“Uno siempre debe estar comprometido en la búsqueda y en el deseo y en el animarse y en los riesgos que significan las cosas, pero a veces las personas trabajamos mucho por algo y no se nos da, en este caso se dio y tenemos una enorme felicidad que decimos con mucho pudor también, pero para nosotros en este tiempo tan complejo y tan difícil representar la historia de Juana Azurduy nos expresa como actores en lo que significa nuestra profesión la felicidad de contar una historia intensa, pero además un enorme alegría de poder poner con nuestro oficio nuestro ser ciudadanos en escena, porque esto nos expresa en lo que es nuestro pensamiento como seres de una comunidad, como seres políticos. En este caso, contar esta historia, nos significa poder contar desde el escenario, nuestras preocupaciones y nuestras preguntas sobre el futuro de nuestra patria. El buen teatro siempre es una pregunta, siempre invita a que uno se repregunte, se repiense. El teatro es la posibilidad de pensarse en comunidad de vibrar juntos, en el mismo espacio, en el mismo tiempo, con el mismo hecho vivo que estamos viviendo”.

'Tantos años juntos, y si esto hace que nos separemos’, bromea mi esposo Roberto

‘Tantos años juntos, y si esto hace que nos separemos’, bromea mi esposo Roberto

Su directora original fue Rosa Celentano quien falleció hace 6 meses. En su lugar hay un director repositor, Jorge Scorpaniti, el cual reproduce exactamente la puesta de Celentano en cuanto a sonido y a las luces, porque tiene momentos muy puntuales de luces muy bellos para contar algunos momentos de su memoria, de la memoria de Juana y él reproduce en el escenario lo mismo creado por Rosa Celentano.

Rosa fue una mujer que conocimos en el 2001 y con la cual se fue creando una relación entrañable, una gran directora, una persona excepcional y nos ha dejado esto como legado. Nosotros llevamos a Juana y en ella llevamos a Rosa y también es nuestro homenaje a Rosa Celentano”.

INFOCIELO: Hablaba del teatro como espacio de reflexión, de conocimiento, de interpelación. Hoy la gente volvió a los teatros, pese a las crisis desde el punto de vista social o económico, el público siempre vuelve a abrazar el arte y el teatro. ¿Comparte esta creencia?

-“Sí, lo mismo con el streaming o las series. Por eso a mí me da tanta pena que la televisión no nos esté dando historias de ficción, porque un pueblo que no tiene espejo para verse representado en sus miedos, en sus alegrías, en sus preocupaciones no puede crecer como comunidad. Hay una parte que está fracturada. Necesitamos la ficción y más allá de lo que son las plataformas, porque la televisión abierta, aunque digan lo que digan, que las otras plataformas y los otros dispositivos, tiene que ofrecer la posibilidad de vernos reflejados y de contar historias, como tantas que yo he interpretado. A mi me da mucha pena que no haya productores que se animen a contar historias de lo nuestro, necesitamos eso urgentemente. Y aparte que sea que uno prenda el televisor y ya puede verlo sin tener que asociarse a esas plataformas”.

INFOCIELO: Hay un mucho público que por una cuestión de edad o razones económicas no están siendo usuarias de esas plataformas.

-“Exactamente, a eso me refiero, que son selectivas, que es un abordaje que puede tener cierta gente y a mi me gusta democratizar lo más posible”.

Por qué el público platense no debe perderse ‘Juana Vive’

“Yo creo que la obra que nosotros presentamos es una obra profundamente humanista, de eso se trata, de buscar las humanidades que en este momento están bastantes doloridas, fracturadas con lo que significa además el avance de todo lo tecnológico, si no nos sostenemos como humanos en nuestra condición propiciando los espacios que pongan en primer plano, esto va a morirse, algo que es lo más importante de la construcción de un mundo y de los universos. Efectivamente democraticemos recuperemos esa palabra que estos momentos está tan herida para hacerla lo más extensa y abarcativa posible”.

La gira ya lleva realizada una cantidad importante de funciones en distintos lugares. Pronto asistirán a la Embajada Argentina en Bolivia para realizar funciones. Será el 12 de julio en la celebración que se va a realizar en la ciudad de La Paz por el día de nacimiento de Juana Azurduy. Harán otras funciones en Santa Cruz de las Sierras. También una presentación en la embajada. “Estamos invitados al Festival Cervantino en Azul en noviembre y otras funciones que tenemos ahora en lo inmediato, Malvinas Argentinas, y Valentina Alsina.

“En agosto tenemos un viaje pautado con una invitación a Italia, no para hacer la obra sino por todas las cosas que han salido en Italia, lo que ha significado ahí ‘La extraña dama‘, y otros trabajos míos.

Luisa Kuliok, estrella de las telenovelas argentinas en las décadas del 80 y 90

Luisa Kuliok, estrella de las telenovelas argentinas en las décadas del 80 y 90

“A esta obra queremos llevarla a todas partes porque creemos que el conflicto que plantea, más en estos tiempos es universal, lo que hay que pensar es el tema de la soberanía, cómo defendemos, cómo hacemos que no haya un robo de las pertenencias de cada tierra. Es un largo camino, pero de eso trata la evolución humana también, y hay que seguir luchando”.

La función de ‘Juana Vive‘, con la presencia de Luisa Kuliok y Roberto Romano, será este miércoles 31 de mayo a las 20 horas en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino. Con esta obra se iniciará el ciclo “Cultura en Escena“, presentado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, brindando la posibilidad al público que la entrada sea libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Uno por uno: los candidatos de la tercera sección para las elecciones de septiembre

La tercera sección electoral es la madre de las batallas en las elecciones bonaerenses. Uno por uno, los candidatos que competirán el 7 de septiembre.

Uno por uno: los candidatos de la segunda sección para las elecciones de septiembre

LA segunda sección, al norte de la Provincia, elige 11 nuevos integrantes para la Cámara de Diputados. Todos los candidatos para las elecciones de septiembre.

Uno por uno: los candidatos que impulsa Fuerza Patria en territorio bonaerense

El cierre de listas dejó un panorama de reparto quirúrgico entre Kicillof, La Cámpora y el massismo. Con unidad frágil, Fuerza Patria ya tiene su oferta electoral.

Vacaciones de invierno: Las obras de teatro y actividades al aire libre mas destacadas de Lomas de Zamora

Conocé las actividades gratuitas más destacadas del Municipio de Lomas de Zamora durante las vacaciones de invierno.

Todos los candidatos de la séptima sección electoral para las elecciones de septiembre

Todos los candidatos a ocupar bancas en el senado representando a la séptima sección electoral en las elecciones del 7 de septiembre.

Peligroso mensaje de una influencer de “tapping”: “Este hambre que siento no es real…”

Naty Franzoni volvió a generar revuelo en las redes por su polémica técnico de "tapping".

Oasis y un guiño al CEO expuesto en el el concierto de Coldplay: “No se preocupen…”

Liam Gallagher bromeó al respecto de la pareja que fue descubierta en un concierto de Oasis y dejó tranquilos a sus fanáticos de que eso no les pasaría viendo a Oasis.

Qué tipo de cama elegir según el espacio y necesidades

Elegir una cama no es solo una cuestión de tamaño o estilo. En muchos casos, la cama se convierte en el mueble más importante...

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Festejemos el DIA DEL AMIGO con esta playlist de grandes canciones.

Buena música viene acompañada de buenos amigos.

Judiciales y Policiales

Estupor en Sierra de los Padres por un intento de femicidio: buscan al agresor

La localidad de Sierra de los Padres fue escenario de un violento intento de femicidio

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Tránsito fatal: un joven murió tras un triple choque en la ruta 226 a la altura de Tandil

Un joven de 21 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto en Tandil

Conmoción total en La Plata: un niño de 2 años jugaba con sus hermanos en un campo, se perdió y lo mató un perro

Un nene de 2 años murió en la zona de quintas de la ciudad de La Plata con signos de haber sido mordido por un perro

Sociedad

Vacaciones de invierno: Las obras de teatro y actividades al aire libre mas destacadas de Lomas de Zamora

Conocé las actividades gratuitas más destacadas del Municipio de Lomas de Zamora durante las vacaciones de invierno.

Horóscopo del 21 al 28 de julio: cuando sembrar es un acto de valor

Luna nueva en Leo el 24, con Mercurio y Venus en retrógrado en el mismo signo. Una semana para sembrar desde el corazón, pero sin forzar. Menos palabras, más intención.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 21 de julio: fresco al amanecer y tarde templada con sol

Inicia la última semana de julio con mañanas frías y tardes agradables. Se esperan mínimas cercanas a 10 °C y máximas de hasta 18 °C, sin lluvias. Ambiente ideal para disfrutar al aire libre.

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

CieloSports

Tras el necesario triunfo ante Huracán, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture de Estudiantes en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones en vivo.

Domínguez reafirmó su cargo en Estudiantes: “Estoy donde quiero estar, elijo estar acá”

Con los tapones de punta, Eduardo Domínguez salió a defender su puesto en el club y apuntó contra las críticas y las dudas por su continuidad...

El jugador de Estudiantes que fue expulsado en el final del partido y que nadie vio

En el final del partido, Echenique le sacó la segunda amarilla a Santiago Núñez. El Pincha se pierde a un jugador clave para otro partido caliente, con Racing en Avellaneda.

Un desahogo que vale más que tres puntos: en un noche bisagra, Estudiantes revirtió algo más que un resultado

En una noche llena de emociones, el Pincha dio la cara en el complemento y se impuso ante Huracán para llevar algo de tranquilidad y respiro a City Bell. Una victoria que ¿revive a Domínguez?

Cetré, el salvador de Estudiantes: el colombiano entró y cambió el partido con un golazo de chilena y una asistencia

Cuando nada hacía parecer que el Pincha podía reaccionar desde lo colectivo, tuvo respuesta desde lo individual. En un ráfaga de cinco minutos, Cetré lo empató y luego asistió para ganarlo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055