Se puede decir que Natalia Espinosa le dedicó su vida al vóley, pero hablar en pasado sería un error. Luego de tomar la decisión de abandonar la práctica profesional después de 20 años Espinosa eligió no quedarse con el mote de jugadora histórica de Boca para ser la herramienta clave para destrabar un conflicto de años en el vóley femenino.
Los equipos de mujeres tienen situaciones en común como no tener contratos profesionales, ni obra social, ni respaldo de médicos especializados y muchos de sus equipos técnicos están trabajando ad honorem .
En ese contexto es que Espinosa, representante femenina en JUAVA (Jugadores Asociados del Vóley Argentino), la entidad que nació hace tres años para defender e igualar derechos entre jugadores, decidió emitir un comunicado que rápidamente sumó adhesiones en el mundo del vóley en general.
[ABRO HILO]
Ante la gran repercusión por la iniciativa de la #ProfesionalizacionDelVoleyFemenino, compartimos este comunicado oficial firmado por jugadoras y ex jugadoras argentinas. pic.twitter.com/U8ltxDuvPz— Nati Espinosa (@natiespinosa_08) January 22, 2020
“Con el empuje que dio la profesionalización del fútbol femenino. El notable crecimiento del voley femenino. El rol de la mujer en el deporte, es mirado distinto. Llegó la hora de decir profesionalización del vóley femenino“, escribió Espinosa que abrió un hilo en twitter que llevó su firma junto a las de Tatiana Rizzo, Julieta Lazcano y Eliana Rodriguez y que minutos después multiplicaría acompañamientos.
En lo que tiene que ver con los resultados el femenino ha logrado en el último tiempo dos clasificaciones a mundiales, dos a Juegos Olímpicos y el tercer puesto en los Panamericanos. Ante esto el reclamo busca la “igualdad de derechos deportivos entre hombresy mujeres, transformando, valorizando y visibilizando el vóley en todo el país”.
No solo somos 200 jugadoras. Las chicas están trabajando muy duro por todas nosotras! @natiespinosa_08 @julilazcano @TatiRizzo5 @ElinaaRodriguez Ayudemos para que el voley femenino crezca de una vez por todas
— Valentina Maria (@ValeGaliano) January 23, 2020
Apoyo este reclamo legítimo, fuerza a todas