Al oír hablar a Natalie Gisele Juncos Flores salta a la vista que no es oriunda de Argentina, aunque al escuchar sus palabras queda en claro su sentimiento por el país: la defensora del seleccionado nacional se siente una argentina más, y eso queda claro adentro de la cancha.
La futbolista de 28 años nació en los Estados Unidos, hija de dos padres argentinos: Luis Juncos, nadador olímpico en Los Ángeles 1984 y Valentina Aracil, también nadadora olímpica pero en Seúl 1988. A fines de los ochenta ambos decidieron radicarse en Michigan, por cuestiones de estudio.
Natalie nació allí pero hoy juega de lateral derecha para Argentina y se caracteriza por ser precisa a la hora de la marca y ordenada cuando tiene que atacar, con una buena técnica. Sus compañeras le dicen afectuosamente ‘la Yankee’, dado que todavía no perfeccionó del todo su español.
SU RECORRIDO EN EL FÚTBOL
Juncos nació el 28 de diciembre de 1990 en la ciudad de Detroit, y comenzó a jugar a la pelota desde chica. Sus primeros pasos en la actividad futbolística los dio en la Lourdes High School y luego en la Northwest Rankin High School.
En tanto su incursión en el fútbol competitivo se dio a través de la NCAA (National Collegiate Athletic Association), en el ámbito universitario, siendo parte de las Florida Gators entre 2009 y 2010 y de las Houston Cougars entre 2011 y 2013.
En Estados Unidos, en paralelo con su actividad futbolística, estudió y se recibió de kinesióloga y de licenciada en Administración. Su primera vez en el fútbol argentino llegó en 2014, cuando recaló en River. Más tarde jugó también en la UAI, en donde estuvo hasta el año pasado.
Hoy por hoy no se encuentra formando parte de ningún plantel, ya que durante los últimos meses trabajó a contrarreloj para poder ponerse a punto soñando con meterse entre las 23: sufrió una rotura de ligamentos en el pasado mes de agosto.
JUNCOS Y LA SELECCIÓN
La defensora debutó con la Selección Argentina el año pasado, y lo hizo sin amistosos de por medio: su primer partido con la Albiceleste fue el 5 de abril de 2018 por la Copa América, en la derrota por 3-1 sufrida a manos de Brasil.
En total lleva 6 encuentros oficiales disputados con el seleccionado desde aquella primera vez, y no tiene otras competencias sobre sus espaldas además del mencionado campeonato sudamericano en el que finalizaron terceras.
Más allá de esto sus primeras pruebas con los seleccionados nacionales tuvieron lugar bastante tiempo atrás, en el año 2011, cuando sacó la ciudadanía argentina y llamó ella misma al entrenador del equipo para que la tengan en cuenta.