Decir que este presente descomunal empezó en 2014 sería una falta de respeto a su enorme carrera, pero ese fue el año donde Luis Scola, el último representante de la Generación dorada que sigue con la Selección, decidió invertir a futuro, mejor dicho, a presente. a invertir en aquel y a visionar este, de semifinales mundialistas. Por aquel entonces apostó a la posibilidad de levantar un espacio para continuar entrenando en sus tiempos de vacaciones en su campo de Castelli, a unos 150 kilómetros de la capital bonaerense.
— CABB (@cabboficial) June 5, 2019
TE PUEDE INTERESAR
Junto a Mariano Sánchez en la preparación técnica y Marcelo López en la preparación comenzó a desarrollar esta versión suya abrumadora de hoy. Un auténtico Rocky Balboa de las pampas. “Hay cualidades que uno tiene y otras que no. Hay un nivel de capacidad que tenés que tener pero hay cosas que se aprenden. Todo y todo el tiempo. Siento que todos tenemos la obligación de aprender todos los días”, declaró en su momento el líder de la Selección que mañana juega su pasaje a la final de China.
Siendo fiel a ese concepto es que levantó la cancha en Castelli para no dejar de preparase ni un momento. Hoy con 39 años, el fruto de esas convicciones y del trabajo no sólo le dan la razón, sino que sigue levantando elogios de sus compañeros. Cuando lo Confederación mostró a Scola entrenando fue Alejandro Montecchia el primero en destacarlo “¡Lo que marca la diferencia! El jugador “tipo”, que termina de jugar en sus ligas, se olvida del básquet y vuelve a la pretemporada con 5 kilos de más. Y están, los que -como Luis- trabajan para mejorar sus puntos débiles y no perder su puesta a punto física. Gran ejemplo para los jóvenes“.
Otro dato, en este caso aportado por el entrenador Sergio Hernández :”Un año atrás, Scola me agarró y me dijo: ‘Nosotros podemos jugar las semifinales’. Yo le pregunté si estaba seguro. Y él me repitió con seguridad que sí. Eso es Scola, eso describe lo que es Scola“. Ese partido fue frente a Puerto Rico, en el estadio Cincuentenario de Formosa. Aquel lunes 17 de septiembre de 2018, Argentina sacó de la cancha a los boricuas: triunfó 106-84 para encaminar la clasificación a la Copa del Mundo
“Es su quinto Mundial, ahora irá por su cuarto o quinto Juego Olímpico. Es el hombre. Vamos detrás de él”, explicó el Oveja en conferencia para explicar el valor del interminable “Luifa” que asombra con sus números ¿Cómo no va a estar en los Juegos de Tokio?.
Luis Scola:
Mundial 2006 (26 años): 25 min | 14,3 pts | 53,6% eFG | 69,4% TL | 7 reb | 1,6 asistenciasMundial 2019 (39 años): 27,4 min | 17,4 pts | 50% eFG | 84% TL | 8 reb | 1,6 asistencias
Definitivamente es el Benjamin Button del básquet. ¿Cómo no va a estar en Tokio? pic.twitter.com/0b526oPEbU
— Santiago Belza (@santiagobelza) September 9, 2019