Este viernes 10 de enero el nadador platense Ignacio Piaggio logró un gran hito en su carrera al completar la travesía de 42 kilómetros que une Argentina y Uruguay. El deportista amateur de 30 años partió desde la ciudad uruguaya de Colonia y finalizó su recorrido en la zona de Ensenada, más precisamente en Punta Lara.
El recorrido en cuestión, que en la previa contaba con un tiempo estimado de 10 horas según las condiciones climáticas, se vio favorecido por una jornada soleada y con poco viento, por lo que se dio dentro de los márgenes esperados. El horario de salida fue a partir de las 5 de la mañana, mientras que su llegada se dio después de las 14.
“Desde fines del año 2019 venimos proyectando el cruce con el objetivo hacerlo en febrero del año 2022”, le contó a la prensa su entrenadora, también referente local, Florencia Estabillo. En ese sentido explicó: “Nos vimos obligados a desviarnos del plan de trabajo por la pandemia. Frente a esto nos enfocamos en ultra maratones”.
Por su parte Ignacio Piaggio, sobre el desafío de cruzar el Río de La Plata, había dicho en la previa: “Es un proyecto que tenemos hace cuatro años el camino fue largo, en la preparación hubo puntos altos y bajos como todo objetivo que uno se plantea, Todos estos años estuve enfocado en este sueño y sabia que tarde o temprano lo iba a cumplir”.
¿Quién es el nadador Ignacio Piaggio?
El nadador platense nacido en 1994 es guardavidas y estudiante de la Universidad Nacional de La Plata, en la carrera de profesor de química. Además se desempeña como profesor particular de matemáticas, física y química y como guardavidas en piletas privadas, trabajos con los que costea sus estudios y financia parte de sus proyectos deportivos.
Sus inicios en la práctica del nado se dieron a los 8 años en Estudiantes, inicialmente por un problema de asma. Con el paso del tiempo se convirtió en una de sus pasiones y se erigió como un referente de la natación local, incursionando en la natación competitiva, tanto en torneos provinciales como en certámenes nacionales.
Más tarde pasó a nadar en Club Montego y desde 2017, con 23 años, comenzó a incursionar en otros rumbos. Primero empezó a practicar aguas abiertas y luego nado de fondo, con tiempos más prolongados. A la fuerza y la técnica debió incorporarle resistencia física y fortaleza mental, para lo cual tuvo que modificar sus entrenamientos.
Con más de treinta carreras en su haber y varios primeros puestos, ha conseguido ganarse un nombre de referencia para los y las deportista de la natación de aguas abiertas. Entre sus principales victorias en la disciplina se destacan los 70 km de Itatí a Corrientes y los 35 km de Paso de la Patria a Corrientes.
La palabra de Gonzalo Mainoldi en La Cielo
“Desde temprano seguimos las alternativas del cruce y armamos un espacio para recibir a Nacho con sus amigos, sus familiares y un montón de gente de la natación de la ciudad de La Plata”, contó Gonzalo Mainoldi, uno de los amigos más cercanos del nadador platense, al hablar en diálogo con La Cielo.
En ese sentido su colega destacó: “Confiamos mucho en su equipo, confiamos mucho en él y sabemos que ha hecho un trabajo espectacular para darnos esa tranquilidad. Él nadó siempre en pileta pero nada en aguas abiertas desde hace siete años. Realmente lo admiro por su capacidad, por su convicción y por su disciplina a la hora de entrenarse”.
“Es un entrenamiento muy duro”, destacó sobre la preparación que llevó a cabo para poder lograr el objetivo que se trazó tiempo atrás. “La cabeza que tiene Nacho para estas cosas hace que él sea uno de los pocos que pueda afrontar esta travesía”, opinó luego puntualizando en las principales fortalezas que ve en su amigo.
Por último explicó cómo fue el seguimiento que se realizó de la travesía que llevó a cabo Ignacio Piaggio y que se extendió prácticamente por diez horas: “La comunicación es satelital que tiene el grupo que armó la logística del cruce, que se comunica con la embarcación que lo viene siguiendo”.
Sus antecedentes deportivos más relevantes en aguas abiertas
- Maratón Acuática Paso de la Patria-Corrientes (35 km): Primer puesto en la general y categoría con un tiempo de 4 horas y 52 minutos. Organización: Circuito Dorado. Fecha: 10 de enero de 2023.
- Maratón Acuática Itatí -Corrientes (70 km): Primer puesto en la general con un tiempo de 7 horas y 20 minutos. Organizador: Nicolas Segurado. Fecha: 12 de febrero del 2022.
- Maratón Acuática Santa Fe – Coronda (57 km, edición 46°): Octavo puesto en la categoría y undécimo en la general con un tiempo de 9 horas y 2 minutos. Fecha: 15 de noviembre del 2022.