A lo largo de su historia Gimnasia ha tenido buenas campañas, pero nunca tuvo un presente sostenido en el tiempo como animador del torneo como el que experimentó en la segunda parte de los años noventa, cuando Carlos Timoteo Griguol asumió la conducción del primer equipo y revolucionó la ciudad de La Plata.
Tres fueron las etapas del Viejo al frente del primer equipo Tripero, y el inicio de su identificación con el club comenzó a gestarse en el mes de octubre de 1994. Casi cinco años duró aquella primera etapa. Luego volvería en las temporadas 2000/01 y 2003/04, para totalizar 268 partidos entre sus tres ciclos.
no dejes de leer
En esos 268 encuentros disputados contó con 113 victorias, 76 empates y 79 derrotas, y tuvo una efectividad del 51,62%. A lo largo de esa gran cantidad de encuentros sus equipos se caracterizaron por ir al frente y contar con un importante poder de fuego: con su conducción el Lobo marcó 392 goles y recibió 342.
Entre los tres pasos de Timoteo por Gimnasia no cabe duda que la mayoría de los partidos tienen que ver con el primero, que fue el más extenso y fructífero. En aquel ciclo que comenzó en 1994 Griguol llegó a dirigir 182 encuentros. Mientras tanto en su segundo período dirigió 57 y en el tercero totalizó 29.
UN PROCESO HISTÓRICO
El primer ciclo de Carlos Timoteo Griguol al frente de Gimnasia comenzó el 29 de octubre de 1994, con una victoria por 2-0 sobre Platense en el Bosque. Rápidamente el equipo entendería su idea de juego, y algunos meses más tarde pelearían mano a mano el campeonato con San Lorenzo, en un final recordado en el que Independiente les impidió llevarse el título.
Durante aquellos años Gimnasia obtuvo tres subcampeonatos, ya que además de finalizar segundo en el Clausura 1995, lo hizo también en el Clausura 1996 y en el Apertura 1998. Bajo su dirección también obtuvo el tercer puesto en el Clausura 1998. En seis de los diez torneos que dirigió, sus futbolistas finalizaron entre los seis primeros puestos.
Además con Griguol en el banco disputó por segunda y tercera vez la Copa Conmebol (en 1995 y 1998), mientras que en 1996 quedó a nada de clasificarse a la Copa Libertadores del año siguiente, al caer 1-0 en tiempo suplementario frente a Racing, en un duelo que enfrentó a los dos subcampeones de Vélez en aquel año.
Finalmente el 12 de junio de 1999, después de casi cuatro años en el cargo, Timoteo se despidió con una victoria por 1-0 ante Independiente en el Bosque, en la anteúltima fecha de aquel campeonato. Semanas más tarde, fruto de sus buenas campañas, Gregorio Pérez dirigiría al equipo en un nuevo duelo clasificatorio a la Libertadores.
GRIGUOL Y SUS REGRESOS
Poco tiempo pasó para que Timoteo volviera a ser tentado por Gimnasia. Al DT no le fue bien en el Betis en su excursión por España y el Lobo tampoco tuvo una gran temporada con Goyo Pérez al mando, por lo que sus caminos volvieron a cruzarse y nuevamente hubo un rápido impacto en la convicción del plantel.
Su segundo ciclo comenzó el 14 de julio de 2000, con una victoria 2-1 sobre Racing, y a los pocos meses el equipo peleó el Apertura hasta el final, quedando detrás de Boca y de River. En el Clausura 2001 saldría 19° y en el Apertura culminaría 7°, pero decidiría dar un paso al costado. La despedida se dio el 16 de diciembre luego de caer 4-1 con Talleres.
Finalmente Griguol inició su tercera y última etapa al frente de Gimnasia en el Apertura 2003, el 17 de octubre con un triunfo 1-0 ante Independiente. En este último capítulo al frente del club Timoteo no lograría repetir los resultados previos, y el 27 de junio de 2004 anunciaría su partida definitiva luego de un triunfo 1-0 sobre Vélez en la última fecha del Clausura.
CARLOS TIMOTEO GRIGUOL, HOMENAJE EN CIELOSPORTS