Por extraño que parezca, una avión de fumigación impactó contra un ave mientras se encontraba realizando labores de fumigación y el animal quedó incrustado.
Las imágenes son impactantes. El hecho ocurrió en Vinces, cantón de la provincia de Los Ríos en Ecuador
TE PUEDE INTERESAR
En el video, grabado por el propio piloto de la aeronave, se puede observar el cuerpo del pájaro que atravesó el parabrisas de la cabina.
Además, en se ven manchas de sangre del animal en la ropa del conductor del avión fumigador, pero no se confirmó si pertenece al ave, o son heridas del piloto producto del fuerte impacto.
El video del ave incrustada en el parabrisas del avión fumigador en Ecuador, tras el choque entre ambos en el aire
El video fue publicado por la cuenta de Twitter del medio Ecuador Informado.
Allí se observa claramente como quedaron tanto el ave como la aeronave después del peligroso accidente.
La narración de la noticia utiliza la frase “De Ripley” en referencia a las históricas anécdotas del recordado ciclo “Aunque usted no lo crea“.
Luego, relata erróneamente que se trató de un helicóptero, porque así había trascendido en un principio, antes de corroborarse que fue un avión fumigador: “En Vinces, una ave impactó a un helicóptero mientras se encontraba en pleno aire afortunadamente el piloto logró controlar la situación.
De momento, no se esclarecieron las causas del accidente. Sin embargo, diversos usuarios comentan que este tipo de sucesos son recurrentes mientras se realiza la fumigación de cultivos debido a que las aeronaves suelen realizar vuelos muy bajos para realizar su trabajo.
UN HECHO BASTANTE HABITUAL
El impacto de aves con aviones puede poner en peligro la vida de cientos de pasajeros, si se tratase de aviación comercial. Los expertos advierten que esos impactos pueden dañar el fuselaje, los parabrisas, motores o el sistema de frenos del tren de aterrizaje.
Según los datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de 2008 a 2015 se reportaron casi 98.000 choques de aves con aviones (más conocidos en inglés como “bird strike”), en 105 países.
En Estados Unidos, el número anual de impactos de aves reportados aumentó de 1.850 en 1990 a 13.408 en 2016, lo que representa un incremento de más del 700%.
Existen varias medidas para evitar los choques de aves con aviones, tanto en el aire como en los aeropuertos. Algunas de ellas son:
– Diseñar los motores de los aviones comerciales para soportar choques con aves de hasta 1,8 kilogramos.
– Evitar aterrizar y despegar en presencia de animales y no pasar cerca de rutas migratorias o lugares donde las aves se congregan.
– Eliminar los hábitats naturales de las aves cerca de los aeropuertos.
– Controlar y reducir la población de aves cerca de las pistas y las zonas de despegue y aterrizaje. Para ello se pueden usar aves de presa, perros, láseres o fuegos artificiales
– Usar luces LED azules y rojas para ahuyentar a las aves. Estas luces les resultan desagradables y les hacen evitar las rutas iluminadas.
TE PUEDE INTERESAR