En el generalmente cómico mundo del stand-up, pocos monólogos resonaron tan dramáticamente y con tanta fuerza como el del actor Richard Gadd, conocido por su papel protagónico en la serie de Netflix “Bebé Reno”, de la que además es el autor y creador. Ahora, un video del verdadero stand-up de Gadd se está viralizando, al mostrar al comediante hablando abiertamente sobre su experiencia de abuso y su lucha con la masculinidad. Pero lo que más resuena en Argentina es su mención sexual implícita a la guerra de Malvinas, y a la ex Primer Ministra británica Margaret Thatcher, admirada por el presidente Javier Milei.
El video real del monólogo de Richard Gadd qué luego replica en la serie Bebé Reno. En este stand up ahora viral nombra a Argentina en relación a Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas
Gadd, en su monólogo, narra una experiencia traumática con un hombre que lo sedujo y drogó para abusarlo. Este evento lo llevó a cuestionar su propia masculinidad, un concepto que, según él, había sido “feminizado” por la violencia sufrida. En un momento de su actuación, Gadd pregunta retóricamente: “¿Qué es la masculinidad?” y lo compara con la feminidad, argumentando que históricamente, las mujeres no han iniciado guerras, una característica que él asocia con la “masculinidad tóxica”.
MARGARET THATCHER “CON PENE”
Sin embargo, Gadd hace una excepción notable al mencionar a Argentina. Se refiere a la idola del actual presidente Milei, Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica, conocida por su papel en la Guerra de las Malvinas, como la única mujer que involucró a su país en una guerra. Con su característico humor negro, Gadd bromea sobre la posibilidad de que Thatcher tuviera un “miembro viril de hierro”, una referencia a su apodo “La Dama de Hierro” y su firmeza durante el conflicto.
El stand-up de Gadd no solo ofrece una mirada cruda y honesta a su experiencia personal, sino que también proporciona una perspectiva única sobre temas de género y poder. Al hacerlo, invita a la audiencia a reflexionar sobre las nociones preconcebidas de masculinidad y feminidad, y cómo estas se entrelazan con la historia y la política.
La serie “Bebé Reno” sigue siendo un éxito en el mundo, y no es sorprendente que este segmento del stand-up de Gadd esté capturando la atención del público argentino. La mención de Thatcher sigue siendo un tema sensible para nuestro país, especialmente en el presente con figuras políticas como Javier Milei, quien la defiende, expresando su admiracion por ella públicamente.
SU TRAUMA SEXUAL
Gadd reflexiona en su presentación en estos términos: “Cometí tres errores en el camino. Error n° 1. Atarme a la idea de que ya no era un hombre, esta idea de que había sido feminizado. Es gracioso. De todas las cosas que me molestaron (y hubo muchas que lo hicieron y me parece ridículo en retrospectiva), lo que más me molestó fue la idea de que ya no era un hombre”.
Más adelante agrega: “Seis años después, ¿qué es la masculinidad? ¿Qué significa eso realmente? Es solo una palabra. Es una caja para que la gente ponga cosas. No existe. Y dejé que me molestara durante 6 años. Si la masculinidad existe, es el problema con todo. Es el problema de mi lado en términos de no hablar, pero es del otro lado en términos de hacer algo como lo que me hicieron”, recapitula.
Enseguida es cuando realiza la llamativa referencia a la Argentina que luego en la recreación del monólogo en la serie no aparece: “La masculinidad crea guerras, la feminidad no crea guerras. ¿Qué mujeres iniciaron guerras o invadieron otros países? Bueno, Thatcher en Argentina… pero ella tenía un gran pene de hierro”.