El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó Científicas que cuentan, primera edición 2022 Adrienne Bolland, con el objetivo de distinguir a mujeres del sector científico y tecnológico que se destaquen por el aporte y el fomento de la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con una perspectiva de género y diversidad.
La edición de este año del concurso rinde homenaje a Adrienne Bolland, la aviadora francesa que se destacó, además, por su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. El premio consiste en la realización de un programa de visitas y reuniones en Francia, con una duración máxima de dos semanas y considerando la experiencia y los intereses de las ganadoras.
TE PUEDE INTERESAR
“Bajo un contexto social y político que avanza hacia la equidad de género, se advierte que en el ámbito de la ciencia y la tecnología aún existen amplias desigualdades tanto por áreas y disciplinas científicas como a lo largo de la carrera profesional”, manifiestan desde el comunicado del concurso, y agregan que es por ello que tiene relevancia aportar a la multiplicación de voces y canales de comunicación que consideren estas desigualdades y que eviten reproducir los estereotipos de la ciencia, la tecnología y la innovación históricamente masculinizados.
¿Por qué es importante que exista este concurso?
En un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en febrero de 2021 se explicita: “La disparidad en términos de espacios de liderazgo y toma de decisiones entre varones y mujeres es notable al interior del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino (SNCTI), si bien ha mejorado respecto de años anteriores. A mayor nivel jerárquico de los puestos de trabajo, mayor masculinización de la alta gerencia científica y tecnológica”.
El concurso busca incentivar a las mujeres del sector científico, tecnológico y de la innovación a participar en acciones de comunicación pública para propiciar una mayor participación de la ciudadanía en los debates públicos actuales y venideros desde una perspectiva de género.
En este sentido, el premio propone fortalecer los lazos de cooperación científica y tecnológica entre la Argentina y Francia, especialmente los vinculados a los proyectos que persiguen la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Entre las actividades a realizar en el viaje a Francia de las que resulten ganadoras, se incluyen reuniones con especialistas del sistema científico, tecnológico y de la innovación francés y también con actores identificados en el campo de la comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación. El premio incluye los pasajes aéreos en clase económica desde la Argentina hasta Francia (ida y vuelta), un seguro y viáticos.
¿Cómo participar?
Hay dos categorías. La de Estímulo, que está destinada a mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina, que hayan obtenido su título de grado durante los últimos 10 años. Y la de Trayectoria, que busca reconocer la trayectoria de mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina, que hayan obtenido su título de grado hace más de 10 años.
Las candidaturas son individuales y se tendrán en cuenta únicamente las postulaciones enviadas por correo electrónico. Es necesario presentar documentación complementaria, que se detalla en el cuestionario de la página del concurso en este link. A su vez, las postulaciones pueden ser realizadas por instituciones.
TE PUEDE INTERESAR