back to top
10.8 C
La Plata
martes 22 de julio de 2025
¿Cómo quedarse en casa?

La otra cara de las usurpaciones: sin casa en cuarentena

La problemática de las usurpaciones en la Provincia sigue creciendo. Qué pasa cuando no podés quedarte en casa en plena cuarentena, porque no tenés casa.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Vacaciones de invierno: despliegan un operativo sanitario en rutas clave de la Provincia de Buenos Aires

Vacaciones de invierno: despliegan un operativo sanitario en rutas clave de la Provincia de Buenos Aires

El Sistema de Atención al Turista desplegó ambulancias, un helicóptero y personal especializado para responder con rapidez ante emergencias en los principales corredores viales de la Provincia de Buenos Aires.

La toma de tierras es una problemática al rojo vivo en el territorio bonaerense. Mientras los intendentes le piden socorro y soluciones al gobierno provincial por las usurpaciones, en los barrios la crisis habitacional parece agravarse en plena cuarentena, cuando más se necesita un lugar para cumplir la consigna de “quedarse en casa”.

En La Plata hubo 40 intentos de usurpaciones desde diciembre, cuando en los cuatro años anteriores se habían registrado apenas seis. Mientras las noticias muestran desalojos y preocupación política; la cara invisible es la de aquellos que no tienen casa y de los “apoyan” las usurpaciones de unos terrenos que, valga la redundancia, parecen ser “tierra de nadie”.

El domingo pasado, las fuerzas de seguridad desplegaron un fuerte operativo para “desactivar” un intento de toma de terrenos en la localidad de Lisandro Olmos. La intervención policial comenzó cuando decenas de personas, incluso familias con chicos, intentaron ocupar un predio de 3 hectáreas, dividiendo parcelas con sogas y postes de madera.

La policía no tarda en intervenir las usurpaciones y esta vez, en pocos minutos y a fuerza de balas de goma, los efectivos que arribaron al lugar en 10 patrulleros y autos particulares desbarataron lo que se había montado y un grupo de personas fueron detenidas, apuntadas como “cabecillas” de la toma de tierras ilegal.

“Quedate en casa”

En plena cuarentena por la pandemia del coronavirus, la consigna “Quedate en casa” para cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio, parece ser un mal consejo para los que no tienen un lugar para vivir. Las usurpaciones son, a veces, una salida desesperada.

“La familia en cuarentena no te abre tanto la puerta”, confiesa uno de los “ocupas” que intentó llevar adelante una de las últimas usurpaciones en la capital bonaerense.

“Yo apoyo a la gente que quieren ocupar el lugar, porque lo necesitan, vienen a pelear un lugar para sus hijos, todos tienen familia”, expresó una de las vecinas de Olmos a INFOCIELO. “Todos los que estamos acá los apoyamos a los que quieren venir a ocupar”, agregó, evidenciando un costado de una toma de tierras que no suele mostrarse: la solidaridad de quienes prefieren un terreno tomado antes que ver gente en situación de calle.

“Nos vinieron a desalojar a la fuerza, sin una orden”, explicó Joel Porta, uno de los hombres que fue detenido en el marco del desalojo del domingo y aclaró: “Esta tierra supuestamente era fiscal, vino alguien sin papeles y nos sacaron a la fuerza. Lo que menos queremos es pelear porque tenemos chicos, lo único que pedimos es un lugar para vivir“.

“Yo entiendo que la gente dice ‘yo laburé 30 años para tener mi terreno’ y los felicito, a mí me gustaría poder hacerlo, pero hoy por hoy no tenemos las herramientas para comprar un terreno y tener una casa”, remarcó Joel y explicó: “No tenemos la plata, somos gente laburadora con familia que necesitamos un lugar para vivir”.

Las usurpaciones en la Provincia crecieron en los últimos meses

Las usurpaciones en la Provincia crecieron en los últimos meses

Las hectáreas que intentaron tomar las alrededor de 60 personas que fueron desalojadas durante el operativo, forman parte de un monte del que los propios vecinos de la zona reniegan: no está alambrado, se llena de basura y les causa inseguridad cada vez que tienen que atravesarlo para llevar a sus chicos a la escuela.

“La mayoría trabajamos en empresas que pagan el mínimo o directamente cerraron”, destacó y contó que él mismo trabaja por 10 mil pesos; una cifra que no le permite acceder a ningún plan de viviendas. “Que me den un préstamo que yo pueda pagar por mes, no queremos que nos regalen nada”, afirmó.

Pero además, mostraron el lado más cruel del desalojo de las usurpaciones: es que las personas no sólo tienen que volver a la calle en plena pandemia con chicos incluidos, sino que además, durante los violentos operativos se les secuestran los pocos bienes que tienen. “Nos secuestraron las herramientas de trabajo; los chicos que trabajan de remiseros se quedaron sin los autos, necesitamos trabajar”, lamentó Joel.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Otra ballena muerta en el río Paraná: apareció bajo el puente de Zárate y preocupa a los expertos

Es el tercer caso en menos de un mes. El cuerpo fue hallado en estado de descomposición y podría tratarse de una ballena jorobada. Científicos del CONICET trabajan en el lugar.

Polarización, tercios o incertidumbre: qué dejó el cierre de listas en Provincia según Roberto Bacman

Tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el consultor Roberto Bacman analiza un escenario electoral sin certezas: caída de la participación, una unidad peronista que no garantiza competitividad y el crecimiento de terceras fuerzas en un mapa cada vez más fragmentado.

Candidata a concejal libertaria en Esteban Echeverría es tendencia por creer que se escribe “consejal”

Es fanática de Milei, de rostro tatuado, animalista y ahora candidata libertaria. Su posteo con errores encendió la crítica a "la improvisación libertaria"

¿Empieza la campaña?: Kicillof encabeza un acto con sus dos candidatos para la Tercera Sección

Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, retomó su agenda de actividades. Hoy se muestra junto a dos candidatos.

ANMAT prohibió la pasta dental más popular entre millones de argentinos

Colgate Total en su versión "Clean Mint" quedó fuera de circulación por falta de estudios concluyentes. La medida es preventiva pero causó revuelo inmediato

ANMAT prohibió la pasta dental más popular entre millones de argentinos

Colgate Total en su versión "Clean Mint" quedó fuera de circulación por falta de estudios concluyentes. La medida es preventiva pero causó revuelo inmediato

Peligroso mensaje de una influencer de “tapping”: “Este hambre que siento no es real…”

Naty Franzoni volvió a generar revuelo en las redes por su polémica técnico de "tapping".

Oasis y un guiño al CEO expuesto en el el concierto de Coldplay: “No se preocupen…”

Liam Gallagher bromeó al respecto de la pareja que fue descubierta en un concierto de Oasis y dejó tranquilos a sus fanáticos de que eso no les pasaría viendo a Oasis.

Qué tipo de cama elegir según el espacio y necesidades

Elegir una cama no es solo una cuestión de tamaño o estilo. En muchos casos, la cama se convierte en el mueble más importante...

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio y el origen de la frase “el mejor amigo del hombre”

Después del Día del Amigo, el 21 de julio se homenajea al más fiel de todos: el perro. La fecha busca visibilizar el abandono animal y promover la adopción responsable.

Judiciales y Policiales

Estupor en Sierra de los Padres por un intento de femicidio: buscan al agresor

La localidad de Sierra de los Padres fue escenario de un violento intento de femicidio

El intendente del pueblo menos poblado de la Argentina murió en un trágico accidente

Marcelo Ángel Gutiérrez, intendente de la localidad pampeana de Limay Mahuida, murió tras volcar con su camioneta en la Ruta Nacional 20

Ya reabren comercios mientras se complejiza la causa por el incendio del depósito en La Plata

A cinco días del siniestro, se normaliza la zona de diagonal 77 y 48. El edificio sigue cercado y la investigación avanza con sospechas crecientes

Tránsito fatal: un joven murió tras un triple choque en la ruta 226 a la altura de Tandil

Un joven de 21 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto en Tandil

Conmoción total en La Plata: un niño de 2 años jugaba con sus hermanos en un campo, se perdió y lo mató un perro

Un nene de 2 años murió en la zona de quintas de la ciudad de La Plata con signos de haber sido mordido por un perro

Sociedad

Vacaciones de invierno: despliegan un operativo sanitario en rutas clave de la Provincia de Buenos Aires

El Sistema de Atención al Turista desplegó ambulancias, un helicóptero y personal especializado para responder con rapidez ante emergencias en los principales corredores viales de la Provincia de Buenos Aires.

Otra ballena muerta en el río Paraná: apareció bajo el puente de Zárate y preocupa a los expertos

Es el tercer caso en menos de un mes. El cuerpo fue hallado en estado de descomposición y podría tratarse de una ballena jorobada. Científicos del CONICET trabajan en el lugar.

ANMAT prohibió la pasta dental más popular entre millones de argentinos

Colgate Total en su versión "Clean Mint" quedó fuera de circulación por falta de estudios concluyentes. La medida es preventiva pero causó revuelo inmediato

Reaparece el sarampión en el conurbano: qué municipios registran casos y cómo prevenir

El último boletín epidemiológico bonaerense también advierte sobre el aumento de virus respiratorios y el avance de la campaña de vacunación invernal.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 22 de julio: cielo parcialmente nublado y temperaturas frías

La jornada arranca con temperaturas bajas, humedad elevada y cielo parcialmente nublado en gran parte del territorio bonaerense. El frío seguirá presente durante todo el día, aunque las máximas tenderán a subir levemente respecto a días anteriores. No se esperan lluvias ni eventos climáticos adversos, según el SMN.

CieloSports

Gimnasia no se rinde por Conti: nueva oferta y a la espera de la respuesta definitiva

El Lobo realizó un tercer ofrecimiento al defensor central que busca una salida de Racing. Del optimismo en calle 4 a los otros clubes que se meten en la pelea...

¿Hay que venderlo?: el partidazo de Cetré, el debate abierto en Estudiantes y el festejo de cara a la gente

El colombiano fue la gran figura del Pincha en el triunfo ante Huracán y su futuro sigue en análisis. Lo quieren desde Uruguay y Arabia, pero su nivel alertó puertas adentro...

¿Manuel Panaro puede pelear un lugar como titular?

El juvenil tuvo un buen ingreso ante San Lorenzo y le cambió la cara a Gimnasia. Define Alejandro Orfila.

Gimnasia y un punto que se devaluó por los resultados de sus rivales directos

Por contexto de escenario y partido el punto de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro no pareció un mal resultado. Sin embargo los resultados de sus rivales le dieron otra perspectiva.

Supremacía Estudiantes: el sorprendente invicto de 31 años que sostiene sobre Huracán

Estudiantes remontó un partido complicado y consiguió un triunfo necesario ante Huracán, un rival ante el cual, jugando frente a su gente, no pierde desde hace muchísimo tiempo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055