“Este es un sistema solidario que se alimenta de la solidaridad de la gente”, dijo Alejandro Chiera, Jefe de Coordinación del Instituto de Hemoterapia. En diálogo con Martín Strilinsky por “Me Levanté Cruzado”, también destacó que “falta información”.
“Siempre en vacaciones de invierno y en vacaciones estivales disminuye la cantidad de donantes”, explicó Chiera, y por eso consideró que “es un buen momento, cuando uno tiene un rato libre, durante estos días acercarse a donar”. Desde el Instituto instan a los vecinos a sumarse a la donación porque si bien la cantidad de donantes es “variable”, en esta época del año cae notablemente.
TE PUEDE INTERESAR
Chiara explicó que es habitual que le comenten que hay gente que “se reserva para donar sangre por si lo necesita algún familiar”. En este sentido, aclaró que “si toda la población donara una vez al año, no necesitaríamos salir corriendo a donar porque un amigo o familiar lo necesita”.
El Instituto de Hemoterapia atiende diariamente a los voluntarios que se acercan a la dependencia de la calle 15 y 66. Además, realizan “colectas externas”, visitando todas las semanas facultades, instituciones y oficinas para “acercar la donación a la gente”. A esto se suman los “puestos fijos” instalados en algunas regiones sanitarias.
Algunos “tips” para tener en cuenta:
¿Quién puede donar sangre?
Cualquier persona, hombre o mujer que cumpla con estas condiciones:
Edad: entre 16 y 65 años.
Peso: superior a 50 kg.
No padecer enfermedades que puedan ser transmitidas por la sangre, según se informará en el momento de la donación.
¿Cómo me preparo para donar sangre?
Tome un desayuno habitual, con infusiones azucaradas y alimentos con poco contenido graso.
Conviene que haya descansado bien.
Evite fumar 2 horas antes y después de donar sangre.
Evite consumir alcohol 12 horas antes
Concurra con ropa cómoda y fácil de arremangar.
Lleve su documento de identidad.
Escuchá la nota en “Me Levanté Cruzado” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR