back to top
10.9 C
La Plata
jueves 31 de julio de 2025
8M

Ellas paran la olla: historias de mujeres que encabezan comedores barriales y le hacen frente a la pobreza

Graciela y Lisa son dos cocineras de comedores barriales de Berazategui y La Plata. Con convicción y empoderamiento, ayudan a sus vecinos en un contexto de crisis.

Cocinan, lavan, planchan, llevan a los pibes al colegio, al médico, van y vienen. Cada día de sus vidas. Sin parar. Sin descanso y con mucha dedicación. Las mujeres hacen un trabajo invisible diariamente, que sostiene la matriz productiva del país, sin ningún tipo de remuneración. Pero hay quienes van más allá, no solo cuidan de sus propias familias, sino que también se ocupan de toda una comunidad. Las llaman las “Ramonas”, en homenaje a Ramona Collante, la primera víctima por coronavirus de la Villa 21-24, que al igual que ellas encabezaba un comedor comunitario. Dos de ellas son Graciela y Lisa, quienes han convertido sus propios hogares en comedores en los que alimentan, visten, educan y contienen a dos barrios populosos del conurbano.

Cada mañana, Graciela Aquino abre el portón de su casa de la localidad de El Pato, partido de Berazategui. A través de un pasillo se llega al comedor, donde una larga mesa rodeada de sillas de madera espera siempre a los vecinos. En una esquina rezan algunos santos, acompañados de flores y velas de colores. El olor que impregna el lugar es inconfundible: siempre hay olor a comida casera, esa que recuerda a la infancia.

Pero la historia del Comedor “San José” comenzó hace 12 años atrás y casi sin querer. Graciela está casada con Ismael y es madre de tres varones, todos ellos bomberos voluntarios. En el cuartel, uno de sus hijos, Alexis, se encontraba diariamente con José Antonio, un cartonero de la zona, a quien ayudaba con algunas facturas o leche. Con el paso del tiempo, esta interacción cultivó una amistad entrañable entre ambos.

“Me siento raro y preocupado por él”, le confesó Alexis a su mamá, ya que José Antonio no aparecía hacía semanas. El joven averiguó dónde vivía y lo encontraron postrado en la cama, en grave estado. Sin perder tiempo, ambos lo trasladaron al hospital, donde descubrieron que estaba luchando contra un cáncer terminal. José Antonio estaba solo y no tenía a alguien que lo cuidara.

Graciela Aquino convirtió su casa en el Comedor

Graciela Aquino convirtió su casa en el Comedor “San José”, donde asiste a decenas de familias en Berazategui.

Sin embargo, Graciela y su familia tomaron la decisión de hacerse cargo de él, cuidarlo y llevárselo a vivir a su hogar. En este contexto, Gastón, el hijo mayor de Graciela, le propuso buscar a la familia de José Antonio en redes sociales y, además, pedir colaboración con alimentos. La respuesta del increíble y mucha gente se sumó a la causa con frutas y verduras, alimentos no perecederos y ropa. A pesar de los esfuerzos, la salud de José Antonio se encontraba muy deteriorada y, seis meses después, falleció. Con profundo pesar, Graciela informó la triste noticia a los vecinos.

Te puede interesar
PAMI alerta por estafas digitales: cómo protegerse de los fraudes que afectan a jubilados y afiliados

PAMI alerta por estafas digitales: cómo protegerse de los fraudes que afectan a jubilados y afiliados

PAMI advierte sobre intentos de engaño a través de WhatsApp, llamadas y redes sociales. No se solicitan datos personales ni bancarios por ningún medio. Las recomendaciones para evitar estafas digitales.

Pero algunos vecinos que no estaban conectados a las redes, continuaron llevando alimentos a Graciela y su familia. Conmovida por el recuerdo de José Antonio, Graciela tomó la decisión de hacer una gran cantidad de tallarines para compartir con todo el barrio en su memoria. Para su sorpresa, más de 60 personas se acercaron a su hogar en busca de un plato de comida.

“Pasaron los días y me la gente me preguntaba cuándo lo voy a hacer. Como me sobró un cajón de pollo, al otro fin de semana volví a hacer comida. Pusimos cuatro palos y una lona porque no teníamos sombra. Ahí arrancó todo y ya no pude parar más”, contó Graciela.

A lo largo de estos 12 años, el Comedor “San José”, creció de manera exponencial. Actualmente, no solo provee de alimentos tres veces por semana, sino que también se convirtió en una sede del Plan Fines. En este espacio, decenas de vecinos y vecinas pudieron terminar sus estudios secundarios, incluyendo a Graciela y a su esposo.

En Argentina hay más de 70.000 cocineras de comedores barriales.

En Argentina hay más de 70.000 cocineras de comedores barriales.

“Yo tengo más ayuda de la gente que del Estado. Hace poco salí en la tele porque el Estado estaba ausente. Por eso estoy tan agradecida de la gente. No dependo de ningún plan, ni de un político. Dependo solo de la gente. Yo sé que el político se va, pero la gente siempre está”, remarcó Graciela en diálogo con Infocielo.

Por su parte, el Centro Comunitario “Ebenezer”, situado en el barrio Santa Ana, del partido de La Plata, tiene un origen más reciente. En 2020, en plena pandemia del coronavirus, Lisa Bogado quedó desempleada, luego de trabajar por más de catorce años como empleada doméstica. En un contexto sumamente difícil y de incertidumbre, junto a su marido decidieron ofrecer ayuda a sus vecinos, muchos de ellos también desempleados.

A través de la venta de barbijos, rifas y la colaboración de los comercios de la zona, Lisa abrió las puertas de su hogar para brindar comida, juguetes, vestimenta y materiales escolares a más de 300 personas. Además, otras mujeres se unieron al proyecto, muchas de ellas madres solteras y desempleadas.

Después de quedarse sin trabajo en plena pandemia, Lisa Bogado abrió las puertas de su casa para ayudar a sus vecinos.

Después de quedarse sin trabajo en plena pandemia, Lisa Bogado abrió las puertas de su casa para ayudar a sus vecinos.

“Durante la pandemia trabajamos así, sin recibir un sueldo, ni nada. A sudor y pulmón, en pleno invierno y verano. Mi pensamiento siempre fue ayudar, sea poco o sea mucho, brindar a la gente a pesar de que uno no tenga nada. Había muchas compañeras que también le pasó lo mismo, que no podían trabajar y entre todas nos dábamos una mano”, contó Lisa.

Nueve meses más tarde, Lisa y sus compañeras comenzaron a recibir apoyo del movimiento social Barrios de Pie. De esta manera, recibía un sueldo mensual a través del programa Potenciar Trabajo por sus tareas como coordinadora del espacio. “Yo acepté porque en ese momento no teníamos trabajo y tampoco ya teníamos como sustentar el comedor. La situación era muy difícil”, contó.

Durante algunos meses, Lisa trabajó codo a codo con este movimiento, hasta que lo abandonó para unirse a la agrupación Peronista Kirchnerista (PK). Con ellos, rediseñó el proyecto del comedor para transformarlo en un centro comunitario. En la actualidad, a través de las redes sociales, Lisa distribuye alimentos, ropa, artículos de limpieza, útiles escolares y juguetes para los niños. Además, tiene en mente abrir una cooperativa de panadería para brindar puestos de trabajo y, a su vez, producir alimentos para repartir a los más necesitados.

Lisa asistiendo a familias del barrio de San Ana, partido de La Plata, durante una inundación.

Lisa asistiendo a familias del barrio de San Ana, partido de La Plata, durante una inundación.

“Siempre trato de brindar, de ayudar o de tener una atención en este lugar. Siempre estoy trabajando para el pueblo y para la gente, por más que uno sea humilde”, expresó.

La pobreza tiene cara de mujer

Con profunda convicción y dedicación, tanto Graciela como Lisa ocupan roles de asistencia y contención que, lamentablemente, son escasos en la actualidad. Como ellas, en Argentina hay más de 70.000 cocineras de comedores barriales, que ocupan de alimentar y asistir a comunidades enteras, que cada vez se ven más empobrecidos debido a la ausencia del Estado y las políticas de ajuste. De acuerdo al Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM) en el país hay 34.782 comedores, en cada uno de ellos comen hasta 300 familias por día.

Sus casas transformadas en centros de asistencia son un fiel reflejo de la realidad social y económica del país. Cada día decenas familias enteras llegan a la puerta de sus hogares, necesitadas de un plato de comida o un bolsón de mercadería.

“Hay muchos intermediarios políticos que no ayudan a la gente. Dan, pero a quienes quieren. A mí me dan cierta cantidad de mercadería y empiezo a repartir a la gente a través de la gente. Hay otros lugares que no tienen el mismo sentimiento. Yo trabajo con una agrupación política, pero siempre ayudando a la gente”, contó Lisa.

“Hoy en día está todo complicado. Todo el mundo me pregunta cuándo voy a volver a abrir el comedor o cuándo voy a dar una merienda. Hay muchas familias que la están pasando muy mal. Desde temprano me golpean la puerta para un paquete de yerba, arroz, fideos, o lo que sea. A mí me gusta dar y brindar para buscarle la vuelta a esta situación. Muchas veces he sacado de mi bolsillo, pero no me importa. Pero a mí me hace bien. Yo vengo de una familia humilde, entonces siempre he tenido necesidades y me pongo en el zapato de la gente. Más de los chicos, que no tienen la culpa de los padres que les toca. Por más que cobren la asignación, hoy en día con la situación no alcanza y se complica el alimento diario”, agregó.

A pesar de ello, el Estado hace oídos sordos al reclamo del pueblo. En los últimos días de enero, distintas organizaciones sociales expresaron su preocupación al denunciar que, desde que Javier Milei asumió como presidente de la Nación, no se han enviado los alimentos para distribuir entre los comedores populares. En respuesta, representantes del oficialismo se excusaron al afirmar que se encontraban elaborando un diagnóstico para poder satisfacer la demanda de alimentos.

“Las mujeres son las más afectadas. Siempre me escriben para pedirme algo. Los chicos tienen que desayunar, comer, merendar, cenar, vestirse y también tener un gusto. Hay muchas mamás que a veces me dicen que no dan más, porque no les pagan o el marido se queda sin trabajo. A un chico no le podés decirle que no tenés para darle de comer. A pesar de que algunas cobran alguna ayuda del gobierno, no llegan. No pueden porque al dedicarse a ser amas de casa, les cuesta salir a trabajar, porque te sale más caro pagar la niñera que quedarte en tu casa a cuidar a tus hijos”, sostuvo Lisa.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el colectivo Ni Una Menos resalta entre sus principales reclamos la crisis alimentaria y habitacional, problemáticas que impactan significativamente en la vida las mujeres.

Y esto es una realidad. Junto a los niños, las mujeres siempre son las más empobrecidas. Muchas de ellas, como jefas de familia, no solo tienen que mantener económicamente a sus hijos con trabajos mal remunerados, sino que también destinan más de 6 horas diarias de sus vidas a realizar tareas de cuidado sin recibir ningún tipo de compensación económica. Otras, además, no pueden escapar la violencia de género dentro de sus hogares, donde su dependencia económica de sus parejas las deja vulnerables. Invisibles, desoídas y no reconocidas, sin embargo, siguen soportando las consecuencias nefastas de la crisis.

De igual manera, las mujeres que lideran comedores barriales, empoderadas y convencidas, afrontan la pobreza con generosidad y un esfuerzo incansable. Asumen un papel que no les corresponde, pero lo desempeñan por amor a sus barrios, dedicando innumerables horas de trabajo. Mujeres que hacen política, más que cualquier político. Porque el hambre no espera, y ellas tampoco.

Últimas Noticias

Así detuvieron a dos afiladores de cuchillos acusados de estafa y robo en La Plata

Dos afiladores de cuchillos fueron detenidos en 12 y 41 de La Plata acusados de días atrás estafar y robar a un comerciante en 42 entre 13 y 14. Los detalles

Autorizan un aumento de luz en la provincia de Buenos Aires: de cuánto será

Las facturas de luz de los usuarios bonaerenses llegará con subas de alrededor de 1,4% en comparación con el mes pasado. Los detalles.

Con dardos al gobierno porteño, Nación confirmó que va a revisar más de 200 exámenes de las residencias médicas

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, hicieron el anuncio.

Clima en La Plata hoy, jueves 31 de julio: ambiente húmedo, cielo cubierto y probables lluvias hacia la noche

La capital bonaerense amaneció con cielo nublado, viento leve del sur y temperaturas templadas. No se descarta la ocurrencia de chaparrones aislados en horas de la noche, especialmente en sectores abiertos y costeros.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 31 de julio: mayormente cubierto, ventoso y máxima de 15 °C

La última jornada del mes llega con un leve ascenso de temperatura y condiciones de humedad elevada en gran parte de la provincia. El viento del sector sur se intensificará por la tarde y podrían registrarse lluvias débiles o chaparrones aislados hacia la noche.

“Me están empujando a ser Kuka”: cuando la neutralidad deja de ser una opción

Con humor y resignación, una joven resume cómo las decisiones económicas de Milei afectan a quienes preferían “no meterse” en política. La crisis no perdona

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

El engaño que vio el mundo entero sigue dando que hablar.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

Fiel a su estilo, el conductor Beto Casella continuó el reclamo que realizó en el escenario de los Premios Martín Fierro 2025.

Candidata libertaria de Esteban Echeverría borra sus tatuajes para no parecer “feminista” por accidente

Geraldine Prais, fan de Milei, y ahora candidata a concejal, se borró los tatuajes de la cara para que no crean que es feminista. “Castrate fue malinterpretado”, explicó

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Judiciales y Policiales

Extraditaron desde Alemania a un argentino acusado de abusar a su hija en La Matanza

Un argentino de 37 años fue denunciado por el abuso sexual a su propia hija de 9 años en enero de 2024. Escapó a Alemania. Lo ubicaron y lo extraditaron

Así detuvieron a dos afiladores de cuchillos acusados de estafa y robo en La Plata

Dos afiladores de cuchillos fueron detenidos en 12 y 41 de La Plata acusados de días atrás estafar y robar a un comerciante en 42 entre 13 y 14. Los detalles

Puñalada y misterio en un colegio de adultos: un alumno atacó a un compañero y nadie sabe por qué

Un estudiante de 25 años agredió con un cuchillo a un compañero de 20 en un colegio de adultos, en la ciudad chubutense de Puerto Madryn.

Mar del Plata: dos influencers relataron cómo se salvaron tras ser tiroteadas en un intento de robo

Dos jóvenes periodistas e influencers fueron sorprendidas por una pareja de motochorros en Mar del Plata

ARBA confirmó que no habrá aumentos en los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La medida alcanza a Automotor, Inmobiliario Urbano y Rural, y mantiene sin subas los valores de las próximas cuotas pese a la inflación acumulada.

Sociedad

PAMI alerta por estafas digitales: cómo protegerse de los fraudes que afectan a jubilados y afiliados

PAMI advierte sobre intentos de engaño a través de WhatsApp, llamadas y redes sociales. No se solicitan datos personales ni bancarios por ningún medio. Las recomendaciones para evitar estafas digitales.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 31 de julio: mayormente cubierto, ventoso y máxima de 15 °C

La última jornada del mes llega con un leve ascenso de temperatura y condiciones de humedad elevada en gran parte de la provincia. El viento del sector sur se intensificará por la tarde y podrían registrarse lluvias débiles o chaparrones aislados hacia la noche.

Tren Roca con demoras y cancelaciones por el desmoronamiento de una obra: Hay caos en Constitución

Regreso complicado para los usuarios del Tren Roca por demoras y cancelaciones. Continuaría de este modo hasta mañana.

‘Madres del Garrahan’ convocan a la marcha de velas: “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”

Un grupo de madres de pacientes del Hospital Garrahan se organizaron y manifestaron su apoyo a la marcha de velas de este jueves 31...

Almirante Brown: Longchamps celebra sus 115 años y lo celebra con una fiesta de tres días: el Gordo Luis y más shows en vivo

Se acerca el gran festejo de Longchamps con artistas en vivo a lo largo de tres jornadas.

CieloSports

Con Lomónaco en Abasto, cómo está la pelea en la delantera de Gimnasia

Gimnasia sumó este miércoles a Sebastián Lomónaco de manera oficial. El ex Godoy Cruz llevó a cabo su primera práctica y buscará ganarse un lugar en la consideración de Orfila.

Carrillo y Muslera, destacados por la Liga Profesional de Fútbol por sus actuaciones en la fecha 3

El delantero y el arquero de Estudiantes se lucieron en el Cilindro ante Racing y la Liga Profesional de Fútbol los destacó en sus respectivas funciones. Mirá cómo quedaron conformados los podios...

Después de semanas de idas y vueltas, Marcos Rojo no llegará a Estudiantes

El club tiene una decisión tomada, a menos que haya un vuelco rotundo en la situación desde ahora y hasta el 30 de agosto. Enterate los motivos, en esta nota.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de semanas de desconcierto y una seguidilla de resultados negativa, el Pincha se recuperó con dos victorias importantes al hilo. El equipo marcha puntero y su técnico, fue nuevamente elegido como el mejor. Mirá...

Todo por los colores: la divertida anécdota del Turco Mohamed que vincula al Cholo Simeone con Carlos Bilardo

Durante su paso por las juveniles de la Selección, Mohamed vivió un divertido episodio con Simeone camino al entrenamiento. Una anécdota que reivindica las locuras del Cholo y, también, las locuras de Bilardo. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055