Todos los 9 de junio se festeja el Día del Primo en Argentina y en otros países de América Latina, una jornada especial para homenajear a estos miembros de la familia con quienes, en muchas ocasiones, se establece un lazo de amistad y resultan fundamentales en las distintas etapas de la vida. En esta nota te contamos por qué se celebra este efeméride.
Día del Primo: el origen de la celebración
El origen de esta celebración proviene de los tiempos de la antigua Roma, donde nacieron los hermanos San Feliciano y San Primo. Ambos fueron víctimas de la persecución del emperador Diocleciano, tras ser acusados de cristianos.
TE PUEDE INTERESAR
Una vez atrapados, fueron encarcelados y, finalmente, el 9 de junio de 297 o 303 (fecha que aún incierta), fueron degollados. Se entiende que San Feliciano y San Primo fueron los primeros mártires en ser enterrados dentro de las murallas de Roma. En tanto, esta efeméride se estableció en homenaje al nombre de uno de estos hermanos, es decir, San Primo.
Luego, en el año 648, el papa Teodoro I trasladó los restos de los hermanos a la iglesia de San Stefano Rotondo, donde le construyeron un altar en su honor y donde aún permanecen hasta la actualidad. A su vez, el Sumo Pontífice encargó la construcción de la Capilla de los Santos Primo y Feliciano, que posee mosaicos que muestra a los hermanos junto a una cruz enjoyada.
Asimismo, son homenajeados en otros sitios como en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Cabra de Córdoba, España; en la Basílica de San Marcos de Venecia, Italia; y en la Capilla Palatina de Palermo de Sicilia, Italia.
Además de Argentina, el Día del Primo se celebra en distintos países de Latinoamérica como Colombia, Ecuador, México, Venezuela, Uruguay y Chile.
TE PUEDE INTERESAR