Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro, una fecha en el que se visibiliza la importancia de la lectura en todas las edades. Se trata de una fecha establecida por el Ministerio de Educación de la Nación a través de una resolución.
La conmemoración comenzó en 1908, año en que el Consejo Nacional de Mujeres entregó los premios de su concurso literario e instaló un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.
TE PUEDE INTERESAR
Según explica la cartera de Cultura nacional en su sitio oficial, el decreto presidencial de aquel entonces alegaba: “Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”.
En 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta la actualidad. En este 2023, la celebración cae jueves, por lo que en escuelas y bibliotecas se festejará y visibilizará el amor por los libros.
¿Cuándo es el Día del Libro en todo el mundo?
A nivel mundial, cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha implementada por la UNESCO. Se trata de una efeméride que pretende reafirmar el compromiso con la promoción de la lectura y celebrar en todo el mundo el poder mágico de los libros.
La fecha tuvo su origen el 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR