Ya lo dijo Nicolas Kreplak ante el brote de bronquiolitis que acecha la Provincia: “la situación es grave”. También lo amplió el nuevo director del Hospital de Niños María Sor Ludovica, Gustavo Sastre: “se adelantó la epidemia”. Considerando la bronquiolitis como una de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) y su esperado aumento ante la llegada del invierno, el Ministerio de Salud de la Provincia brindó recomendaciones sobre cuándo es necesario visitar un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS).
No obstante, en un publicación oficial de Twitter, la Provincia reforzó la idea de profundizar las medidas preventivas y la importancia de tener al día los esquemas de vacunación, especialmente en niños y niñas menores de cinco años, quienes son los principales afectados de las IRAB.
También expresó algunas acciones realizadas para combatir el aumento de casos de IRAB: mayor personal de enfermaría y médicos en las guardias, franja horaria de atención más amplia y aumento de camas, entre otras.
¿Cuándo recurrir a un Centro de Salud? Los principales síntomas
Según los especialistas sanitarios de la Provincia, es necesario recurrir a un Centro de Salud ante los siguientes síntomas:
- Silbidos un hundimiento de las costillas o pausas al respirar.
- Fiebre, con temperatura mayor a 38º por más de 48 horas o en el caso de que no cede ante antitérmicos.
- Dificultad para beber líquidos o amamantarse.
- Tendencia al sueño, irritabilidad y decaimiento.
¿Cuándo recurrir a un Hospital Provincial?
El sistema sanitario de la Provincia se rige a través de Triage, que evalúa las prioridades de atención en las guardias de los diferentes hospitales provinciales. En este sentido, para no saturar las guardias en este contexto de crisis pediátrica, recomienda recurrir a un Centro de Atención Primaria de Salud ante síntomas leves y para “casos de mayor gravedad”, a un Hospital Provincial.
En el mensaje oficial explicó el pará qué: “Así, evitamos demoras y garantizamos la atención de todos y todas”.