Este miércoles 4 de junio se conmemora un nuevo Ni una menos y desde los feminismos convocan a una uneva marcha, esta vez, uniendo luchas con diferentes sectores. Conocé cuáles son las consignas.
“Unir las luchas es la tarea. Hospital Garrahan, CONICET, ley en emergencia en discapacidad, migrantes, jubiladxs, transfeminismos, trabajadoras de casas particulares, niñeces, educación, salud, cultura y ciencia”, convocan desde las redes oficiales de Ni una menos.
La convocatoria es para este miércoles 4 de junio, desde las 16:00hs, en Plaza del Congreso de la ciudad de Buenos Aires: “Frente al ajuste y la crueldad, respondemos con organización y calle”, expresan.
En un contexto de ajuste a diferentes sectores, desde los feminismos invitan a la marcha a trabajadores del Hospital Garrahan -en huelga hace una semana-, trabajadores del CONICET, migrantes, jubilados, niñeces y personas con discapacidad por la Ley de Emergencia en discapacidad.
10 años del Ni una menos
En mayo de 2025 Chiara Páez, una adolescente de 14 años, fue asesinada por su novio en Rufino, Santa Fe. El caso de la joven que estaba embarazada impactó fuertemente en la sociedad y se organizó el primer Ni una menos. De este modo, el dolor, el hartazgo y la indignación se transformaron en lucha y en un movimiento que recién comenzaba.
“Se cumplen 10 años del primer Ni Una Menos. Muchas cosas pasaron desde ese primer estallido colectivo en 2015, pero hay algo que no cambia: los feminismos seguimos organizados y en la calle”, señalan desde la organización que este año busca unir luchas e invitan a llevar “tu cartel, tu bronca, tu fuerza colectiva”.
De acuerdo al Observatorio de MuMaLá, entre 2015 y 2025 se registraron 2.590 femicidios, feminicidios vinculados y trans/travesticidios. Desde dicha organizaciones denuncian el abandono estatal y fesfinanciamiento de las políticas de género desde la asunción de Javier Milei y exigen que se declare “emergencia nacional en violencia de género”.