Una app que detecta coronavirus a través del análisis de grabaciones de voces sigue en la búsqueda de “donantes de tos” para ampliar su base de datos y optimizar su eficacia.
Se trata de Virufy, organización sin fines de lucro conformada por un equipo interdisciplinario de voluntarios de distintos países que, frente a la amenaza del coronavirus y en medio de la pandemia, halló la forma de diagnosticar la enfermedad con inteligencia artificial.
TE PUEDE INTERESAR
La entidad con sede en Silicon Valley se basó en investigaciones previas para dar forma al proyecto: un paper de 2015 que analizaba el sonido de la tos para clasificar neumonía y asma en niños, un estudio del 2016 en el que desarrollaron un algoritmo para el diagnóstico automático de tos ferina, y un análisis efectuado en 2008 para identificar infecciones respiratorias en cerdos.
Virufy está integrada por más de 250 profesionales y estudiantes de 22 universidades de Estados Unidos, Brasil, Londres, España, Japón y Canadá, y respaldada por Stanford Covid-Response Innovation Lab y One Young World. En Argentina, la firma marplatense XOOR fue convocada para materializar la idea y llevarla a toda Latinoamérica.
Según muestras recolectadas en Estados Unidos, la herramienta puede dilucidar en minutos y con una precisión superior al 90% una infección por coronavirus comparando la tos de una persona con todos los registros de sonido de la tos de su base de datos. En el resto del mundo, sin embargo, la cifra desciende al 80%, y bajo la pretensión de llegar a la misma que la del país norteamericano, la organización expande las fronteras.
Una vez que se haya llegado a los parámetros de eficacia, con Virufy se podrá detectar de manera gratuita en todo el mundo. Solo se necesitará algún dispositivo inteligente como un teléfono o tablet en donde se haya descargado la app con su respectiva base de datos y no se precisará conexión a internet.
Cómo funciona Virufy
Los profesionales de la Medicina utilizan el sonido de la respiración y de la tos para evaluar la salud de los pacientes y para diagnosticar enfermedades. “Por lo general cuando ingresamos al consultorio, los doctores nos auscultan y nos piden que forcemos una tos para escuchar las particularidades de la misma”, argumentan desde XOOR.
Fue basándose en ese principio que Virufy desarrolló un sistema que graba los sonidos y, mediante algoritmos entrenados, detecta patrones de una alta sensibilidad y especificidad en la clasificación de las enfermedades respiratorias.
“Al igual que con el asma o la neumonía, el coronavirus crea una señal respiratoria única en la garganta y en los pulmones“, explican. Y amplían: “Al brindarle información al algoritmo con miles y miles de toses sanas y otras tantas con Covid-19, la inteligencia artificial aprende a detectar esos indicios y patrones con lo cual, puede discriminarlas y clasificarlas”.
Cómo donar tos para Virufy
Cualquier persona -ya sea sana, con alguna enfermedad respiratoria e incluso con coronavirus- puede dejar su muestra en solo dos minutos teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Ingresá a la página de Virufy
- Seleccioná el idioma, el país desde donde vas a donar y apretá “siguiente”
- Leé la información sobre Virufy y cliqueá en “siguiente”
- Leé el “consentimiento para el estudio”, tildá los casilleros y marcá “siguiente”
- Leé las recomendaciones de salubridad antes grabar y apretá “comenzar”
- Leé las instrucciones para grabar de manera correcta, apretá el ícono del micrófono para empezar a toser, pausá cuando termines y cliqueá en “continuar”
- Revisá que tu tos se haya grabado correctamente y apretá “hecho”
- Respondé: ¿Cuales de los siguientes test de Covid19 se ha hecho?
- Contá ¿Cuándo se hizo el test de Covid-19?
- Indicá edad e Identidad de Género
- Informá si ¿Ha fumado frecuentemente en algún momento de los últimos seis meses?
- Seleccioná si tenés síntomas actuales de Covid 19
- Aclará si tenes alguna de las condiciones respiratorias indicadas en el listado o agregá otra
- Seleccioná alguna de las condiciones medicas del listado o agregá si tenes otra. Marcá que no sos un robot y apretá el botón “enviar formulario” y ¡LISTO!
TE PUEDE INTERESAR