En el marco de Día de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, la Red Argentina de Arte y Salud Mental realizará este mes la 15ª edición del Festival y Congreso Latinoamericano “Una puerta a la libertad – no al manicomio”, en Chapadmalal. La localidad bonaerense recibirá cerca de 40 delegaciones de todo el país y países limítrofes que serán parte de talleres, charlas y puesta en escena de sus propias obras en teatros de Mar del Plata.
“No existe en el mundo un festival de artistas locos. El 70% de quienes participen deben ser usuarios internados o ambulatorios de hospitales públicos”, expresó Alberto Sava, presidente de la Red Argentina de Arte y Salud Mental, en diálogo con Télam.
TE PUEDE INTERESAR
Este evento se realizará del 18 al 24 de octubre, con entrada libre y gratuita, en el complejo turístico de Chapadmalal, cedido por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la ocasión.
El objetivo de este congreso y festival es convocar a todos los Hospitales de Salud Mental Monovalentes, Servicios de Salud Mental de Hospitales Generales y Centros de Salud Mental oficiales y comunitarios que “tengan al Arte como práctica y que estén comprometidos ideológicamente con los procesos de desmanicomialización”.
Cerca de 600 personas, de las cuales 500 son usuarias de servicios de salud mental, se instalarán en el complejo de Chapadmalal y allí se llevarán a cabo talleres gratuitos entre las 10 y las 12.30 de la mañana. Este año los talleres estarán enfocados en el arte del mimo.
A su vez, en ese espacio se desarrollará el Congreso, con charlas y mesas debates sobre temáticas relacionadas con “arte y locura, arte y desmanicomialización, manicomio y sociedad, o arte, derechos humanos y salud mental”, explicó Sava. “Trabajamos para que los usuarios sean los participantes”, agregó.
En esta línea, las obras de teatro, música, mimo, circo, plástica, danza o video de las delegaciones serán expuestas al público en los teatros de la ciudad de Mar del Plata.
TE PUEDE INTERESAR