El “Mercado en tu Barrio” continúa recorriendo localidades. Hoy le tocó a Almirante Brown, entre otras. Desde el Ministerio de Producción elaboraron una canasta comparativa basada en 863 observaciones de productos de supermercados ubicados en el municipio, lo que mostró una diferencia de precios de 23 por ciento entre el programa y Precios Claros.
En promedio, la diferencia en productos de almacén dio como resultado un 25 por ciento, lo mismo resultó para frutas y verduras, 16 por ciento quesos y lácteos y 11 por ciento pescados.
TE PUEDE INTERESAR
El programa “El Mercado en tu Barrio” es una suerte de feria itinerante integral de los Ministerios de Producción y Agroindustria, y la Provincia de Buenos Aires, donde se ofrecen productos de primera necesidad: carne, pollo, pescado, frutas y verduras, pan, lácteos y productos secos. Busca acercar a productores y vecinos: “las PyMEs de cada región pueden vender más y mejor, y los vecinos de cada barrio tienen acceso a productos de calidad”, señalan desde el Gobierno.
Posee unos ochenta puntos de venta: setenta distribuidos en el Conurbano y diez en el interior de la Provincia. En algunos casos opera como una feria itinerante y en otros, fija como en los municipios de Quilmes, Pilar y General Pueyrredón.
Hoy martes, la feria se encuentra en Almirante Brown donde los vecinos podrán comprar mercadería de calidad a bajos precios. Los propios productores son los que venden los alimentos, lo que hace que los costos se abaraten.
La Municipalidad de cada lugar define dónde estará El Mercado en tu Barrio y también participa en la organización de las ferias, con seguridad y personal que se ocupa de los controles de salubridad, controles bromatológicos y de la limpieza del lugar al finalizar el día. Los feriantes son propuestos por los municipios, con prioridad a las cooperativas y PyMEs locales y regionales.
El Mercado En Tu Barrio está presente en 42 ciudades de 12 provincias, y realiza más de 300 ferias al mes en todo el país.
“Nuestro rol como Estado es simplificar el comercio y acercar a los productores a los vecinos que pueden acceder, con precios competitivos, a productos de calidad. Dentro de cada municipio la feria va rotando entre los diferentes barrios que señala la municipalidad para ofrecer esta alternativa de productos de calidad a los vecinos que más lo necesitan”, sostuvo el Ministro de Producción, Dante Sica.
Por su parte, el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, afirmó: “El balance que hacemos de las ferias y su impacto en cada localidad es positivo, pero vamos por más. Apostamos a hacer crecer los mercados en la provincia, porque vemos con cada recorrida que aporta beneficios concretos para a todos los bonaerenses”.
TE PUEDE INTERESAR