Palo Pandolfo, uno de los cantantes más destacados de la música argentina de las últimas décadas, falleció hoy jueves a los 56 años. La noticia fue confirmada por el periodista Pampa Mónaco en su cuenta de Twitter, “Palo Pandolfo fue encontrado desvanecido en la calle a las 15:30 aproximadamente. Intentaron reanimarlo pero no pudieron. Cuerpo trasladado a la morgue”, escribió el periodista en Twitter.
Hace algunos días el artista había lanzado una canción junto a Santiago Motorizado, en un adelanto de lo que sería su próximo disco “Tu amor”. “Dos generaciones de la música popular argentina se encuentran en una canción alegre, fresca y enérgica para llenar de luz este invierno. El desparpajo y experiencia de Palo se combinan con la dulzura y naturalidad del Chango logrando una conexión mágica y terrenal que inevitablemente dibuja una sonrisa”, decía la presentación del tema en las redes.
TE PUEDE INTERESAR
“La vida es placer y dolor. A toda la humanidad le cuesta salir de esta situación e incluso se ha muerto gente amiga, pero lo cierto es que al estribillo lo soñé. Proviene del mundo ideal del subconsciente. Lo soñé con letra y música. Lo grabé y seguí durmiendo. Pero claro, me faltaban las estrofas y el puente”, había declarado Palo en el momento de presentación del tema.
Palo Pandolfo nació en Buenos Aires, formó Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la escuela secundaria; poco después, el nombre de la banda sumaría el “y la Zona”. “Ella vendrá”, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, le abrió las puertas de la rotación radial.
El grupo, un emblema del post punk con acento criollo, se separó en 1989, tras la publicación de Patria o muerte. Luego formó Los Visitantes, banda en la que el cantante y compositor incorporó por primera vez los ritmos latinoamericanos, y con la que grabó Salud universal, Espiritango, En caliente, Maderita y Desequilibrio.
Su carrera solista comenzó en 2001 con A través de los sueños, luego reeditado en 2007. Otros trabajos de Palo Pandolfo fueron Antojo y Ritual criollo. Junto a La Hermandad grabó Esto es un abrazo y en 2016 publicó Transformación, acompañado dos años más tarde por un documental que repasaba su proceso creativo, y en 2019 lanzó El vuelo del dragón, un “registro antropológico” de sus tres décadas de carrera.
TE PUEDE INTERESAR