Luego de que desde el Gobierno Nacional comunicaran que darán un bono de 18 mil pesos en dos cuotas para monotributistas y trabajadores informales, en diálogo con Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5, el secretario de Coordinación de Ramos de la Economía Popular en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Cristobal Cervera, dijo que “se necesita un salario básico universal para que la gente salga de la indigencia”.
“En principio, (el bono) es un punto de partida que desde la UTEP reconocemos que es necesario en este escenario de shock inflacionario. Es una buena medida que no resuelve el problema estructural”, opinó el dirigente que articula con los distintos sectores laborales no formales enrolados en tal gremio.
TE PUEDE INTERESAR
Ante tal creencia, desde la entidad que agrupa a las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular, Cervera indicó: “Hay una necesidad: este Gobierno debe adoptar un salario básico universal”.
“Esta implementación del bono es un puntapié para rediscutir seriamente sobre lo que pasa en un sector sin paritarias como los monotributistas y los sectores de trabajadores informales”, expresó.
Las problemáticas del sector
El miembro de la UTEP dijo que “este bono debería impactar directamente en los trabajadores que llevan adelante los programa Potenciar Trabajo y que cobran un salario complementario por prestar tareas en la economía popular”
“Hay un registro de trabajadores de la economía popular que hoy ronda los 3 millones y no están todos inscriptos en el monotributo, pero son trabajadores organizados en el ámbito popular. De hecho, en las provincias del norte hay más trabajadores en la informalidad que en el sector privado”, graficó Cervera
Expuesta esta situación, el secretario del gremio de la economía popular exigió: “Necesariamente esta situación tiene que empezar a ser reconocida y las medidas, como las anunciadas ayer, deben ir a ese sector, aunque no estoy seguro de que así sean. Incluso, debería haber paritarias y bonos mensuales”.
TE PUEDE INTERESAR