Semana a semana, la dificultad que atraviesan las Pymes y comercios de la provincia continúa y en algunos aspectos, se acentúa aún más.
En Cuero Flex, cooperativa de San Martín, “la situación es cada vez más crítica”. Según su presidente, Jorge Reisch, “mensualmente, entre gas y luz, tenemos que pagar alrededor de 1 millón 200 mil pesos”.
TE PUEDE INTERESAR
“En 2016, la cooperativa pagaba entre luz y gas un monto cercano a $100.000, pero con los últimos aumentos la cifra se multiplicó más de 10 veces. Hoy estamos trabajando solamente para pagar impuestos ”, expuso.
Esa misma cooperativa había sido visitada por Cristina Fernández de Kirchner durante la campaña electoral de 2017. Por ese entonces, ya se advertía: “Cuero Flex pagaba 50 mil pesos de luz y ahora 500 mil. Pagaba 18 mil pesos de gas y ahora 170 mil por medidor”.
Por su parte, en Avellaneda afirman que la realidad de las Pymes se encuentra en “emergencia”.
Es que, pese a que el gobierno lo sabe, las políticas sostenidas por Cambiemos siguen impactando negativamente al sector. La apertura de importaciones, los tarifazos implementados, la pérdida de poder adquisitivo y la crisis cambiaria, ponen en jaque a las industrias locales.
Por este motivo, las Pymes buscan declarar la emergencia productiva en la provincia. Aunque todavía están a merced de los votos de Cambiemos.
En ese sentido, el titular del frigorífico Pilar de Avellaneda, José Cudine, expresó que “en el último tiempo tenemos 40, 45 empleados y la determinación de que por no poder pagar el acumulado de luz, debimos cerrar. Es una fórmula trágica para producir. Formalmente el lunes pasado nos cortaron la energía”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR