En diรกlogo con Marcela Feudale, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, hablรณ sobre las ventajas que la industrializaciรณn del litio pueden traerle al paรญs, en la antesala de lo que serรก la visita del Ministro de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn Productiva de la Naciรณn, Daniel Filmus, a la planta de litio UniLib, ubicada diagonal 113 y 64.
Al respecto, Salvarezza afirmรณ que “YTEC ha apostado a la industrializaciรณn del litio, creemos que es una gran oportunidad para la Argentina, un paรญs que tiene los segundos recursos en el mundo de litio. Es el tercer paรญs con reservas y el cuarto exportador de carbonato de litio, un producto que tiene bajo valor agregado y que deberรญamos poder industrializar y convertirlos en celdas para las baterรญas y en baterรญas”.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre UniLib, dijo que “la planta es un emprendimiento de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que ha contado con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnologรญa, la provincia de Buenos Aires y numerosos actores que han estado apoyando esta iniciativa de la industrializaciรณn del litio”.
En ese sentido, el ex ministro dijo que: “El Conicet y la UNLP empezaron a desarrollar investigaciones en la industrializaciรณn del litio 12 aรฑos atrรกs en laboratorios de la UNLP. Ese desarrollo cientรญfico permitiรณ que en el 2015 se decidiera instalar una planta piloto de producciรณn de celdas que estรก en YTEC“.
“Quiero destacar el aspecto federal de esta planta. Si bien estรก en La Plata, utiliza carbonato de litio de Catamarca. Estamos explorando un salar en Catamarca para poder tener nuestro propio recurso de carbonato de litio. Estรก avanzada toda la primera etapa de exploraciรณn. Y estamos planeando en transferir esta tecnologรญa a la provincia de Catamarca para que pueda fabricar los materiales de electrodos y celdas de baterรญas para almacenamiento de energรญa. Y para Santiago del Estero, estรก muy avanzado un proyecto que va a ser 5 veces esta planta de La Plata, para fabricaciรณn de celdas y electromovilidad, para motos y coches. Esto se multiplica en el interior de nuestro paรญs”, destacรณ Salvarezza en el aire de LA CIELO.
“YPF es una empresa que mira la transiciรณn energรฉtica, de quรฉ manera estamos evolucionando hacia las energรญas renovables. Hoy, YPF luz es el segundo productor en Argentina de energรญa elรฉctrica proveniente de la energรญa solar y eรณlica. ยฟDรณnde podemos almacenar esta energรญa? En baterรญas de litio. Los coches elรฉctricos, que son tambiรฉn una estrategia para disminuir la emisiรณn de diรณxido de carbono, tambiรฉn requieren de baterรญas de litio. Por eso hay tanta demanda en el mundo por este elemento“.
A su vez, Salvarezza detallรณ que, “hoy en dรญa, todas las empresas que trabajan en la Argentina y que exportan el litio lo exportan como carbonato y no le agregan valor, no llegan al producto final que son las baterรญas. Desde YPF, el petrรณleo no se exporta totalmente, lo transforma en lubricante y combustibles. De la misma manera, buscamos que ese carbonato de litio termine siendo convertido en un producto utilizado en baterรญas y que esas baterรญas se fabriquen en el paรญs”
“Hay que tener en cuenta que va a haber un mercado regional del vehรญculos elรฉctricos y de baterรญas para almacenar energรญa. Hoy en la regiรณn no se industrializa el litio, simplemente se lo exporta como una materia prima con bajรญsimo valor agregado”.
En otro pasaje de la entrevista, Salvarezza recordรณ “cuando Cristina, en el 2010, dijo: si tenemos el litio, ยฟpor quรฉ no hacemos baterรญas? Y en el 2015, cuando se inaugurรณ YTEC, en ese momento no tenรญamos las celdas. Hoy ya estรกn las celdas que fabricamos. Hay que tener en cuenta que los desarrollos cientรญficos llevan tiempo. Y se requiere mucho conocimiento para poder llegar a una escala industrial”.
Finalmente, quien fuera Ministro de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn Productiva de la Naciรณn, se expresรณ respecto a una posible condena de Cristina Kirchner por la causa vialidad: “Creo que es un escรกndalo, que va a haber una sentencia sin ninguna prueba, lo cual es sumamente preocupante en medio de un lawfare absoluto, y para los que no crean en el lawfare que miren y escuchen el chat de estos seรฑores que presionaban y buscaban cรณmo falsificar elementos probatorios, facturas, cรณmo presionar a funcionarios pรบblicos. Ahรญ se ve claramente lo que es el lawfare y la convivencia entre el mundo de los medios concentrados y la justicia argentina. Es una vergรผenza y esperemos que no se cumpla este premonitario fallo contra nuestra vicepresidenta”.
TE PUEDE INTERESAR