En las últimas horas surgió una polémica que envuelve a la vacuna rusa Sputnik V tras las declaraciones efectuadas por el presidente de ese país, Vladimir Putin. El mandatario expresó que no se la aplicó porque hasta el momento no está aprobada para las personas mayores de 60 años. Sin embargo, la secretaria de Acceso a la Salud del gobierno nacional, Carla Vizzotti, aclaró la situación. Mientras tanto, avanzan las gestiones para la llegada de las dosis a la Argentina.
En una rueda de prensa, Putin habló sobre la vacuna contra el coronavirus que producen y que llegará a la Argentina. La polémica surgió cuando señaló que “atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”.
TE PUEDE INTERESAR
Entonces, el mandatario que tiene 68 años de edad explicó que “a la gente como yo la vacuna todavía no llega” ya que por el momento se aplica a personas de 18 a 60 años y no se aprobó para gente con edad superior a ese grupo etario.
Tras las afirmaciones del líder ruso, desde el gobierno del presidente Alberto Fernández salieron rápidamente a despejar la controversia al tiempo que avanzan con las gestiones para que las dosis lleguen al país. Al respecto, la secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, que encabeza la comitiva argentina que se encuentra en Rusia, explicó los detalles de las pruebas realizadas.
En diálogo con C5N, afirmó que se “están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso” de la vacuna Sputnik V en los mayores de 60 años”.
“Hasta ahora los datos analizados y la recomendación de utilización es hasta los 60 años. Nos informaron que ya evaluaron en el comité independiente a los mayores de 60. Lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años”, aseguró.
Más adelante, sostuvo que “se sigue monitoreando la eficacia, se siguen haciendo los controles en relación a los tiempos después de la primera y segunda dosis y por supuesto la seguridad de la vacunación
En este marco, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, lanzó el miércoles el programa 10 mil Voluntarios para la vacunación contra COVID-19 en todo el país que contará con la participación de integrantes de universidades nacionales que estuvieron desarrollando distintas tareas durante la pandemia. El Gobierno espera contar con 300 mil dosis antes de fin de año y prepara el mega operativo para aplicarlas.
El martes González García junto a sus pares Daniel Gollán (provincia de Buenos Aires) y Fernán Quirós (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), brindaron una conferencia de prensa en la que alertaron a la población sobre un posible rebrote de la pandemia, al señalar que en los últimos días hubo un aumento en los casos de coronavirus en el AMBA.
Por ese motivo, solicitaron mantener y reforzar las medidas sanitarias y de cuidado, como así también los protocolos sanitarios, para frenar un posible rebrote de la pandemia de coronavirus antes de que obligue a retroceder de fase y prohibir actividades.
TE PUEDE INTERESAR